abril 26, 2011

II Feria del Libro de Palacio de Gobierno / LIMA

II Feria del Libro de Palacio de Gobierno



Lunes 25 de abril
5:00 – 5:30 p.m.

CEREMONIA DE INAUGURACIÓN

Participan: Alan García (Presidente del Perú), Sr. Jaime Carbajal Pérez (Cámara Peruana del Libro)

6:00 – 6:45 p.m.

Espectáculo musical de inauguración

“Sikuris” y “Danzantes de Tijeras” (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)

Organiza: AFINED / Cámara Peruana del Libro
--------------------------------



Martes 26 de abril
4:00 a 5:30 p.m.
Sala Túpac Amaru

BRASIL

Charla de fomento de lectura
“Mónica y sus amigos de Mauricio de Souza”
Dicta: Jorge Taunay, Excelentísimo Embajador de Brasil.
Organiza: Embajada de Brasil

Sala Eléspuru

Charla de fomento de lectura
“Construir espacios y abrir caminos a través de la lectura”
Invitada: Norma Huidobro (Premio Clarín 2007)
Organiza: Ediciones SM / Cámara Peruana del Libro

5:00 p.m. a 5:45

Patio de Honor
Espectáculo artístico
“Danzas peruanas: marinera y afro”
Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae

-------------------------------------------




Miercoles 27 de abril
De 4:00 a 5:30p.m.

Salón Túpac Amaru

Mesa redonda “Pensar la literatura infantil y juvenil en el Perú”
Participan: Javier Morales, Manuel Vejarano, Hilda Neyra
Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae

Sala Eléspuru

Charla ilustrada con Carlos Rojas Feria
“Machu Picchu: Visión lúdica de una maravilla mundial”

Dramatización: Santiago Estrada
Cierre: Declamación “Extractos de Alturas de Machu Picchu de Pablo Neruda”, a cargo de Julio Montesinos
Organiza: Cámara Peruana del Libro, Colegio Santa María de la Providencia.

5:00 – 5:45 p.m.
Patio de Honor

Espectáculo artístico con María Angélica Vega
“Las Historias de doña Victoria”
Participa: Alejandro Sánchez Aizcorbe, Alcalde de La Victoria.

Organiza: Municipalidad de La Victoria

De 6:00 a 7:15 p.m.
Sala Túpac Amaru

ARGENTINA

Presentación de libro Octubre, un crimen

Norma Huidobro
Participan: May Rivas , Javier Arévalo
Organiza: Ediciones SM / Cámara Peruana del Libro


Sala Eléspuru

Charla alrededor del libro Nuevos héroes peruanos 2 de Daniel Córdova
Organiza: Editorial Planeta

----------------------------------------


Jueves 28 de abril

4:00 – 5:30 p.m.
Salón Túpac Amaru

Mesa redonda “Mario Vargas Llosa: las travesías discursivas del escribidor”

Participan: Judith Paredes, Richard Leonardo Loayza, Antonio González Montes

Organiza: Grupo de Estudios Literarios Latinoamericanos Antonio Candido

Sala Eléspuru

Espectáculo de narración oral
Organiza: Casa de la Literatura Peruana


Patio de Honor

5:00 – 5:45 p.m.

Espectáculo de narración oral con Ana Correa
“Un río de cuentos (Cuentos de tradición oral de la Amazonía)”
Organiza: Cámara Peruana del Libro

6:00 – 7:15 p.m.
Salón Túpac Amaru

Mesa redonda alrededor del libro La cruz del Perú de Luis Millones
Participan: Luis Millones, Pedro Jacinto Pazos, Juan José García Miranda.
Organiza: AFINED – Asociación Fondo de Investigadores y Editores

Sala Eléspuru

Presentación de libro
Escritos mariateguistas de David Sobrevilla
Organiza: Universidad Inca Garcilaso de la Vega

------------------------------


Viernes 29 de abril

4:00 – 5:30 p.m.

Salón Túpac Amaru

Charla
“Estudios de mitigación de terremotos y tsunamis”
Participan: Emerson Collado Domínguez, Carlos Zavala Toledo, Álvaro Montaño
Organiza: Fondo Editorial Universidad Nacional de Ingeniería

Sala Eléspuru

Espectáculo de narración de cuentos “Canciones y Canticuentos para sonreír” con Fabulinka
Organiza: Cámara Peruana del Libro

Patio de Honor

Espectáculo infantil de títeres con Pepe Cabana Kojachi “Mukashi Mukashi”
“Había no sólo una vez y mil maneras de contar historias”
Organiza: Cámara Peruana del Libro

6:00 – 7:15 p.m.

Salón Túpac Amaru

Conversatorio sobre el libro El eslabón del día de Carlos Gatti
Participan: Manuel Vejarano, Marita Vinatea, Giuliana Contini
Organiza: Universidad Católica Sedes Sapientiae

Sala Eléspuru

Presentación de libro
Esmorgasbord de Marco Aurelio Denegri
Organiza: Universidad Inca Garcilaso de la Vega

-------------------------------



Sabado 30 de abril
3:00 – 3:45 p.m.

Sala Eléspuru

Presentación de libro con narración de cuento
El asombroso mundo de Pookie y Tushkal de Jorge Antonio Tello Aliaga
Organiza: Lenguaje y Comercio

12:00 – 1:00 p.m.
Patio de Honor

Espectáculo infantil Los Perú-guntones Inca de los hermanos Paz
Organiza: Editorial Planeta

4:00 – 5:30 p.m.
Salón Túpac Amaru

Presentación de libro El otro margen 2.
Ponencias del VIII Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” de Arteidea Editores
Participan: Martín Guerra, Gonzalo Espino, Armando Arteaga
Organiza: Importadores y Distribuidores Peruanos

Sala Eléspuru

Mesa redonda
“Centenarios literarios: José María Arguedas”
Organiza: Casa de la Literatura Peruana


6:00 – 7:15 p.m
Salón Túpac Amaru
Mesa redonda alrededor del libro Ortografía de la lengua española
Participan: Marco Martos, Rodolfo Cerrón Palomino, Alonso Cueto
Organiza: Editorial Planeta

Sala Eléspuru

Presentación de libro
Canción de luna para Hermelinda de Alberto Stewart
Comentarios: Antonio Gonzáles Montes, Elías Rengifo

Representación teatral: María Angélica Vega, Martín Farfán.
Organiza: Editorial San Marcos

Patio de Honor

5:00 – 5:45 p.m.

Espectáculo artístico

“Danzas peruanas: Caporales”

Organiza: Universidad Bausate y Meza


--------------------------------



Domingo 1 de mayo

4:00 – 5:00 p.m.
Salón Túpac Amaru

Presentación de libro
La soñadora...y tres cuentos peregrinos más de Roque Garcia
Organiza: Bisagra-Editores (Huancayo)

Sala Eléspuru

Espectáculo Infantil
El mundo de Tricia con Manuel Herrán Sifuentes
Organiza: Asociación Editorial Bruño

Patio de Honor
3:00 – 4:00 p.m.

Espectáculo musical

“Huaconada de Mito (Patrimonio Inmaterial de la Humanidad)”
Organiza: Asociación Huaconada de Mito del Perú y la 3ª Feria del Libro Zona Huancayo

5:00 – 6:30 p.m.
Salón Túpac Amaru

ECUADOR

Presentación de libro
3ª Antología binacional. Cuento para jóvenes Ecuador-Perú 1998-2011
Organiza: Embajada de Ecuador

Patio de Honor
4:00 – 4:45 p.m.

Espectáculo infantil con Racatán y Chumbeque

“Narración de cuentos”
Organiza: Cámara Peruana del Libro

5:00 – 5:45

Espectáculo musical de Clausura
“Grupo de Sikuris de la UNI”
Organiza: Universidad Nacional de Ingeniería


abril 21, 2011

LOS PÁJAROS PIURANOS EN LA POESÍA DE FEDERICO E. VARILLAS C./ POR ARMANDO ARTEAGA



LA LITERATURA EN PIURA

LOS PÁJAROS PIURANOS EN LA POESÍA DE FEDERICO E. VARILLAS C.

POR ARMANDO ARTEAGA




Federico E. Varillas C., escritor y personaje afable de la literatura piurana


Es una suerte para mí ser próvido amigo de Federico E. Varillas C., escritor y personaje afable de la literatura piurana, que buscó mi amistad desde cuando empecé a realizar mis pininos universitarios, cuando participé en el “Programa de Apoyo Universitario a las  Comunidades Campesinas de Ayabaca y Alto Piura” que desarrollara IDESUNI (que era una especie de voluntariado social con mis compañeros de la Universidad Nacional de Ingeniería), donde desarrollamos durante dos años proyectos de desarrollo que terminaron beneficiando a estas zonas deprimidas de la sierra piurana.  

Celebramos nuestra sincera amistad


Don Federico sabía que yo era uno de los más revoltosos y él suponía “cabecilla” de esta hazaña social que realizamos en la década del ochenta.  Paternal y docto, trató de darme algunos consejos que yo agradecí en ese momento.  Celebramos nuestra sincera amistad esa mañana de mayo del 84 con café de Canchaque y sándwichs de pavo,  en una cafetería proverbial frente al hotel Tambo donde entonces me hospedaba.
Hace unas semanas lo he visitado nuevamente en su domicilio ubicado en el Centro Histórico de Piura.  Me ha sido muy grato, perturbar -aunque sea por un instante de anuencia personal- la tranquilidad del viejo escritor, que es,  desde ya, el más autorizado escritor testimonial piurano del siglo veinte, no solo por su saludable longevidad, sino también por ser actor principal de la vida literaria y periodística piurana contemporánea.

Esta vez, iba acompañado por el poeta Juan Félix Cortés Espinosa.

Federico E. Varillas C. debe andar por más de los noventa años, se mantiene lucido y atento al acontecer literario actual.  Fue muy emotivo nuestro encuentro.  Esta vez, iba acompañado por el poeta Juan Félix Cortés Espinosa.  Como todo gran poeta, nos leyó y enseñó algunos de sus últimas creaciones literarias.  El viejo Varrillas entusiasmado, cual adolescente recién ilusionado por sus versos, nos dejó entrever parte de su trabajo literario que ocupa la investigación, la docencia y la creación literaria.  Varillas es poeta, narrador, ensayista, periodista y abogado. 
La mayor obra literaria de Varrillas permanece inédita, nos ha mostrado ordenadamente sus libros escritos que esperan la mano justiciera de algún editor que los ponga en imprenta para beneplácito de la escena cultural actual, recordándonos la importancia de su accionar, su idiosincrasia, e itinerario de escritor.

 “Poetas Piuranos Contemporáneos” (Primer Festival del Libro Piurano, 1958)

Varillas es autor de algunas de las más importantes antologías: “Poetas Piuranos Contemporáneos” (Primer Festival del Libro Piurano, 1958) y “El ciego Elera”,  dedicada al poeta huancabambino.  Es autor de ensayos inhallables como “Genio y Figura del Piurano”, lo mismo que este testimonio acerca de “Joaquín Ramos, Poeta de la Gracia”, estudio de aproximación literaria dedicado al enigmático y extravagante poeta piurano, casi un mito de nuestra literatura piurana, que Mario Vargas Llosa recuerda en “El pez en el agua”  como uno de los personajes más originales de Piura: “Joaquín había vivido de joven en Alemania e importado de allí el idioma alemán, un monóculo, una capa, unas extravagantes maneras aristocráticas y una desenfrenada afición por la cerveza.  Recitaba maravillosamente a Lorca, a Darío, a Chocano, y al vate piurano Héctor Manrique…”.


“Ámbito del Embrujado” (Municipalidad Provincial de Piura, 2007)

Su obra poética es extensa y destaca este libro de la Colección Sec: “Ámbito del Embrujado” (Municipalidad Provincial de Piura, 2007),  donde la eficacia vital del poeta Varillas tiene mucho que ver con el sentimiento del agua como elemento fecundador en el desierto de las ideas y de los sentimientos.  De este puñado original de poemas me resulta admirable el capitulo dedicado a los pájaros piuranos.  Los pájaros piuranos tienen en la voz de Varillas el determinado perfil más arboricultor de sus imágenes.  

Le es fácil hablar de sus hermanos: los pájaros piuranos.

Varillas como un ornitólogo de la ternura pinta estos pájaros locales que identifican el sentir de lo piurano.  Un pájaro libre como es Varillas nos resulta un poeta experto en el manejo del lenguaje, por eso, le es fácil hablar de sus hermanos: los pájaros piuranos.  Desfilan en el bosque de sus palabras de este poeta tallan, pernoctando en el tiempo más diverso:  El chihuiso: sin ánimo ni trino; la putilla: ahíta desde lejos, a quien pluga; el picaflor: enamorado eterno de las flores; la soña: en pos de célica balada; el choqueco: con bronca voz a trabajar con vida; la chiroca: porfiando, dulces trazos; la luisa: al glisar de áureo violín;  y el chilalo, ese pájaro arquitecto que construye su casa de barro en las ramas de los árboles: al estoicismo que arde en su madera, nos dice Varillas.
En el espejo de la bruma y de la vida, tendremos que valorar (por ser de justicia) la poesía de Varillas: gran poeta, mejor amigo, viejo amauta de la piuranidad.

Varillas: gran poeta, mejor amigo, viejo amauta de la piuranidad.

abril 20, 2011

La literatura piurana goza de buena salud / Sigifredo Burneo Sánchez

LA LITERATURA EN PIURA

La literatura piurana goza de buena salud

Sigifredo Burneo Sánchez

Armando Arteaga y Sigifredo Burneo Sánchez (autor de esté artículo para El Tiempo): la genereación del  70.

Está en circulación el libro titulado Estirpe Púrpura, 10 años de poesía y narrativa en Piura, que ha preparado José Lalupú Valladolid, docente universitario y escritor en ejercicio. El libro, de impecable presentación, es una antología de la obra literaria piurana producida durante los primeros diez años del siglo XXI, donde el prologuista Fabián Bruno apuesta por el reconocimiento de una tercera generación de escritores piuranos, a la que denomina Estirpe Púrpura.

Es muy probable que no todos estén de acuerdo con la conclusión mencionada, quizá porque su punto de partida es una ponencia del autor de este artículo dividiendo la historia de nuestra literatura regional en dos grandes capítulos (división que se hizo con evidente finalidad pedagógica); pero, creo que, al margen de las denominaciones, lo verdaderamente importante es la calidad de los textos. Los autores seleccionados nos demuestran que sus técnicas creativas consiguen atrapar al lector, claro que unos con más eficacia que otros, pero se nota que hay empeño, que hay audacia creativa y que hay, sobre todo, un sólido respaldo en las lecturas de las que se han alimentado.



Una tercera generación de escritores piuranos, a la que denomina Estirpe Púrpura.

Una importante constatación es que la mayoría de los autores ha tenido experiencia universitaria, lo cual no es un requisito indispensable para la personalidad artística, pero ayuda en la formación de opiniones propias a través de las discusiones académicas y de los trabajos de investigación. Menciono este detalle porque, hacia mediados de la década de 1980, el poeta Alberto Alarcón publicó su antología de literatura piurana denominada Los otros, en cuyo prólogo reclama que la Universidad Nacional de Piura no había producido ningún poeta ni narrador. Hoy, la realidad cultural piurana es otra. Los narradores y poetas más jóvenes provienen mayoritariamente de las canteras de la Universidad de Piura y de la Universidad Nacional de Piura, habiendo creado incluso sus movimientos característicos y sus propias revistas para dejar testimonio de sus inquietudes, sus proyectos estéticos y sus incursiones por los sinuosos caminos del culto literario.

Josué Aguirre, Fabián Bruno, Richard Chávez, Martín Córdova, Dany Cruz, Reynaldo Cruz, Luis Gil, César Gutiérrez, Ángel Hoyos, Percy Ipanaqué, José Lalupú, Claudia Meza, Yojany Mogollón, Ricardo Musse, Víctor Palacios, Cosme Saavedra, José Sandoval, Fernando Silva, Gerardo Temoche, Jorge Tume, Eduardo Valdivia y Javier Vílchez, son los veintidós antologados, cantidad que a cierto tipo de pensamiento puede parecer excesiva, pero que indudablemente demuestra el interés creciente por la afición literaria entre los jóvenes piuranos.

La especulación teórica sobre qué constituye la denominada literatura piurana es también un tema de interés intelectual: ¿la obra de los escritores nacidos en Piura, aunque su obra no trate sobre Piura? ¿la obra que trata sobre Piura, aunque su autor no haya nacido en Piura? ¿sólo la obra de los nacidos en Piura y que trata sobre Piura? Disquisiciones lícitas y antiguas que la antología resuelve con un espíritu generoso de amplitud e inclusión.

Lo sustancial de la publicación está en que demuestra objetivamente la existencia de una dinámica creativa literaria en proceso de expansión y de consolidación. Aunque su definición precisa no goza del consenso, la literatura piurana goza de muy buena salud; tal como queda evidenciado por el surgimiento de los nuevos nombres que este libro presenta.


Sigifredo Burneo Sánchez, Houdini Guerrero (director de la revista Sietevientos), y Armando Arteaga: varias generaciones de escritores piuranos.

Diario El Tiempo, 17.12-2010.

abril 14, 2011

ROCK & POESÍA / ROGER SANTIVÁÑEZ

ROCK & POESIA [1-2]

Testimonio de Roger Santiváñez

Es extraño pero todo empezó con el rock. En la lejana Piura supe por vez primera lo que era el rock and roll, cuando mi mayor hermana Ruth una soleada mañana, me dijo esta es la música de Elvis Presley y comenzó a bailar. Esto debe haber ocurrido hacia 1960. Por esos días o mejor dicho años: los early 60s es que fui bombardeado a forro con todo lo de rock que llegaba a Piura. Recuerdo los 45 rpm de mi hermano Raúl entre lo que podía escuchar a Paul Anka, Little Richard, Elvis por supuesto, y también Neil Sedaka, Frankie Avalon, la fabulosa Dream de los Everly Brothers o temas de Connie Francis, Boby Darin y Sandra Dee –su linda chica rubia- , las Supremes o Brenda Lee. De manera que el fondo de mi arte poética esta teñido de rock en su más remota configuración. En este ambiente, mi conocmiento de los Beatles en 1963 y 64 –con los discos de mi hermana mayor Lola- vino a significar una especie de bomba atómica. Ahí sí que no podia comprender tanta belleza. Esa furiosa belleza. El impacto fue tan grande que sobre la pizarra donde practicaba mis tareas del colegio –una suerte de mural- escribí y dibujé la historia de los four fab sin saber nada de ellos, guiado simplemente por el poder de la imaginación de aquel niño de 7 u 8 años que yo era. La única fuente de información probablemente sería la revista Vanidades –lectura mensual de mi mamá- donde algo podia enterarse uno sobre rock en sus páginas sobre Hollywood ‘Del cine y sus estrellas’ y en ‘Reflector sobre Europa’ en cuyas columnas descubrí gente como los Rolling Stones o Herman y los Ermitaños. Lo increíble es que en esos mismos días me causó un shock emocional enorme la llegada a Piura de Los Shains, con Gerardo Manuel, para la inauguración de Canal 2 de TV, filial de América de Lima. Pero lo más loco fue mi visiónde Los Saicos en 1965, en dicho canal, un sábado en ‘El Show de Marco’ , el mismo que después –en 1968- llevó a Jean Paul, El trogodlita junto con Los Dreams de Lima. En 1965 o 66 llegó Paul Anka al Perú y eso lo disfruté en el silencio de mis lecturas solitarias de ‘Expreso’ y otros diarios de la capital que mi papá compraba en Piura todos los domingos. Igual que el arribo de Chubby Checker –el rey del twist- en el verano de 1963 o 64 a quien aluciné en la TV en Lima y vi todas sus fotos en Caretas, porque yo me encontraba en Limonta, como todos los veranos de mi infancia, pasando las vacaciones en la jato de mi abuela materna en Matienzo, rastro de Santa Rosa, en el mero Centro.

Durante mi último verano limeño –mi abuela murió en octubre de 1963- es decir en 1964 me ocurrió algo insólito. Un buena mañana y tras varios días dándole vueltas al asunto en la cabeza, escribí unos textos relativamente breves, una especie de canciones, pero que no lo eran. Había una canción –creo que de Fabian Forte- que a mi hermana Ruth le encantaba y por consiguiente a mi también. Multiplication era su nombre. Y partir de allí empecé a fabular unos juegos de palabras con ‘Multiplicar, Multiplication’ e inventando un cierto sentido narrativo a cada trozo –en base a otras canciones posiblemente u otros juegos de palabras-. Lo concreto es que quedaron como 4 o 5 bloques sobre mis renglones caligrafíados que al leerlos y releerlos me gustaban un montón. Pero tampoco eran historias propiamente dichas, sino pedazos de lenguaje articulado –intuitívamente- en busca de un placer verbal, completamente desconocido para mí, que allí se hacía presente. Y que sin duda, en su motivación más profunda estuvo el rock que escuchaba todos los días, dibujando en mi alma, la más íntima y personal idea de la belleza.

En el otoño de 1968 llegó a Piura Jean Paul, el trogodlita. Un año antes se había producido en Estados Unidos el summer of love que desencadenó masivamente el movimiento juvenil de los hippies. En la remota Piura fuí notificado vía prensa escrita y televisiva de los alcances de la nueva consigna paz, música y amor que me conmovió profundamente y cuyo emblema cultural fue –sin duda- el rock. Identificado con ésto, vi en la TV al Trogodlita y asistí a una de sus presentaciones públicas –en un restaurant campestre de la ciudad- adonde arrastré a mis padres para poder ir. Sus otras presentaciones –las auténticamente rock- fueron en el night club La Huaca, un sótano del exclusivo –antes de Velasco- Country Club de Piura. A raíz de dichos conciertos y su onda expansiva se produjo el primer gran escándalo de la marihuana en mi conservadora ciudad natal. Chicos bien –como se decia en esa época- se portaron mal, al decir de los titulares sensacionaliastas. Eran los primeros jóvenes piuranos que fumaban marihuana y yo los veía de lejos, porque era un churre todavía. Y en esa mancha de implicados estuvo Kike Aldana, baterista de Los Ayars grupo de rock piurano. Otro grupo eran Los Stones quienes –un poco después- ensayaban o hacían tocadas cerca de mi casa en Santa Isabel, jato de Toya Yapur, y para mí eran un paraíso ya que podia treparme al muro de afuera y escuchar rock en vivo y en directo. Ya hacia 1969 era en la casa de la Diabla García –mi vecina- donde se armaban los mejores tonos rock, pero yo todavía era muy chico –o muy tímido- para entrarle de lleno a esas fiestas. Sin embargo la vocación pudo más, así que en mayo de 1970 empecé a tocar la guitarra, basicamente con el Atleta –Jorge Gacía Diaz-, Balto León y Carlos Silva en la esquina de mi barrio. Hendrix, Santana, Doors, Iron Butterfly,The Who y luego Grand Funk, CC Revival, los peruanos Traffic Sound, Telegraph, We All Together , PAX y un grupo mexicano llamado La Revolución de Emiliano Zapata, eran nuestras bandas favoritas. Por eso tuvo un enorme significado para mí, el concierto “North Woodstock” organizado por Cecilia Yapur en el Paque Infantil de Piura en marzo de 1971 teniendo como estrella principal a The Telegraph Avenue de Lima. Eso fue lo máximo. Tenía 14 años y no puedo recordar sin la más exultante emoción el instante en que Alex Nathanson clamó: ‘One, two, three, Telegraph’ y se mandaron con ‘Let me start’ con tal potencia y carisma que hasta hoy tengo la impresión de que fue la noche más increíble de mi pubertad.

Mike Jagger en el Perú, se pasó pal Cusco...

En el otoño de aquel 1971 –sin saber porqué- escribí mi primer poema en un aula de mi colegio. Estaba en cuarto de secundaria y me escapaba de clases para esconderme en la parte posterior de la oficina de un cura que era mi pata, para ponernos a tocar con el Atleta y el Pepe Vinatea que agarraba las baquetas. Pero nunca logramos armar una banda. Prácticamente yo no tenía noticia de la poesía hasta ese momento en que escribí lo que llamé un poema, motivado exclusívamente por una desgarrada desolación e insatisfacción interior. A partir de allí empecé a leer poesía. De todos modos, el rock seguía siendo mi primera pasión. Y el cine. En ese tiempo vi Easy Rider ( ‘Busco mi destino’ para el habla hispana), y la película del Festival de Woodstock, las cuales me marcaron de manera indeleble: asumí la idelogía hippie-rock como algo propio y personal y me volví un consumidor habitual de ‘Pelo’ la excelente revista argentina de rock de esa época. En las vacaciones del verano me iba a Lima, a la casa de una tía en Pueblo Libre y ahi veía en las paredes de la Av Brasil los afiches del Dr. Wheat , los Cooking Morning y El Alamo, grupo del que me compré su LP en Piura. Y lo escuchaba por las tardes a la salida del coelgio componiendo poemas. En quinto de media me tocó una noche inolvidable para mí, cantar ‘Something Going’ mi canción predilecta de los Telegraph, con el Loco Alvarez, el Chino Montenegro, Arrese en la batería y Campolo en el bajo, o sea: Aroma de la ciudad de Piura en ‘Fresco Mar’ un local criollo donde no sé cómo hubo un tono rock. Esa noche me regresé a mi casa caminando sobre las nubes. El Loco Alvarez se parecía a Mick Jagger y le sacaba partido a ello. Hacía poco yo había visto en Caretas, la nota de Mirko Lauer sobre la presencia del líder de los Rolling en el Crillón de Lima, con fotos de Jesús Ruiz Durand, una de las cuales usó para un famoso afiche que me compré en la librería del Sótano en la Plaza San Martín y lo tenía en la cabecera de mi cama en Piura. El afiche consignaba la famosa frase de Paris, Mayo 68: ‘Seamos realistas, exijamos lo imposible’.

Con los poetas: Arteaga, Aragón y La Hoz.

Cuando salí del coelgio –verano de 1973- llegó a Piura un muchacho muy metido en el rock: Jorge Heredia Ugarte, quien también leía (recuerdo que me prestó el Libro Verde Olivo del Che) y pintaba. Era un poco menor que yo pero congeniamos maravillosamente. Tocábamos un poco de guitarra y soñábamos con una banda, pero yo ya me iba directo a la poesía, cada vez más. Sin embargo ese año paraba con dos patas Kiko Chalupa y Jimmy Atkins con quienes me encerraba en la jato del primero, a escuchar a todo volumen material de Led Zeppelin, Deep Purple, Cat Stevens, Black Sabbath y los 3 discos de Woodstock y del Concierto por Bangla Desh. Tardes imperecederas después de salir de “la Privada” o sea, la Universidad del Opus Dei en Piura, donde –quizá por eso mismo: la rigidez del Opus- la vocación por la poesía se instaló definitivamente en mí. Kiko Chalupa empezó a escribir poemas también, así que podría decirse que nos identificábamos como poetas-rock.

Aquel verano del 73 llegó a la librería Studium de Piura, el tomito naranja denominado ‘Estos 13’ y aparte de Verástegui y otros poetas de Hora Zero, lo que más me gustó fueron los poemas rock de Oscar Málaga. De ésta nota me conversaba mucho Luis La Hoz al año siguiente cuando lo conocí en Lima, llevado por Armando Arteaga, autor del poema ‘Mi abuelo, una rolling stone’ emblemático del momento. Claro que por esos días oía hablar en el Palermo de ‘Sister Heroína’ de César Valcárcel y –de hecho- me había fascinado el que Jorge Pimentel citara deslumbrado In-A-Gadda- Da-Vida abriendo una de las secciones de su alucinante ‘Kenacort y Valium 10’ o Juan Ramírez Ruíz la ‘Balada de John y Yoko’. Indudablemente que la mejor plasmación del pensamiento hippie en poesía está en Contranatura de Rodolfo Hinostroza, libro que descubierto por mí en el verano de 1974, era tema central de mis conversaciones con Lucho La Hoz, Oscar Aragón y Armando Arteaga, en la casa de Nicolás Yerovi en la calle Francia de Miraflores, donde llegábamos a escuchar el disco blanco de los Beatles, cuya canción Happiness is a warm gun siempre coreada por los concurrentes en el cielo de la exultación, fue citada por Lucho en su hermoso poema Constanza de la plaquette El oro de Acapulco un minuto antes de que yo lo conociera al llegar a Lima, en ese ondeado verano de 1974. A través de La Hoz, tomé conocimiento de la poesía de Luis Hernández, cuyos cromáticos cuadernos de poesía caligrafiada y dibujada, están teñidos –entre otras cosas- del más puro amor al rock. [Continuará]


El oro de Acapulco


Led Zeppelin-Stairway to Heaven

abril 13, 2011

ARGUEDAS Y PUQUIO EN EL TIEMPO

I FORUM NACIONAL: “ARGUEDAS Y PUQUIO EN EL TIEMPO”
(Símbolo de integración e identificación cultural)

Del 18 al 20 de mayo del 2011


Justificación:
En las localidades de Puquio y San Juan de Lucanas residió en los primeros años de su vida José María Arguedas, como lo testimonian los documentos elaborados al respecto, así como la tradición oral que existe en el área.
Uno de los trabajos de etnografía que se consideran como clásicos en la ciencia antropológica del Perú es el análisis que desarrolla José María Arguedas sobre la Cultura y Sociedad en Puquio .
Existe una relación entre José María Arguedas, y Puquio por cuya razón, se hace necesario en el CENTENARIO DE SU NACIMIENTO realizar actividades que la reafirmen teniendo como actores principales a la comunidad de Puquio a través de sus autoridades y los interesados en estudiar y analizar la vida y obra de José María Arguedas.

Objetivos:
Generales:
1. Analizar la importancia actual, que tiene la obra científica y literaria de José María Arguedas en nuestra sociedad. Además los cambios (revisiones) que se han dado en los ámbitos estudiados por el etnólogo (migración, folklore, etc.).
2. Proponer nuevos aspectos en el análisis de las obra de José María Arguedas.

Específicos:
1. Con el evento se incentivara el turismo intelectual hacia el distrito de Puquio y San Juan de Lucanas, y los atractivos turísticos de la región servirán para generar nuevas perspectivas de desarrollo con la presencia de los visitantes.
2. Beneficiara directamente a la población, quienes pondrán poner sus productos en venta al público asistente al evento.
3. Servirá para generar un espacio de dialogo entre los asistentes y los ponentes, acerca de la vida y obras del autor.

Temario:
La temática del evento se agrupará de acuerdo a los siguientes rubros:
a) Literatura: Análisis de sus obras: novelas y cuentos, tipo de personajes que trabajó, estilo literario, etc., este rubro permitirá contar con mayor número de participantes porque José María Arguedas produjo más en literatura que en Ciencias Sociales.
b) Ciencias Sociales: Aportes de José Maria Arguedas en el análisis de la realidad, la cultura, propuesta teórica y política referente al indigenismo.
c) José María Arguedas en la actualidad: Contrastar los aportes de Arguedas en relación al momento histórico actual.
d) Mesa Especial: Reseñas sobre la vida, biografías, críticas a su trabajo y su vida, es decir, todo lo exclusivo a José Maria Arguedas.

Metodología:
Exposición diálogo de ponencias y trabajos de investigación sobre la vida y obra de José María Arguedas.
Los participantes se agruparan en ponentes principales (antropólogos, sociólogos, literatos y demás científicos sociales) de diversas instituciones; y ponentes estudiantiles interesados en dar a conocer a la comunidad puquiana, sus apreciaciones y avances científicos sobre temas diversos de la realidad nacional.
Los ponentes principales contaran con 20 minutos para exponer sus trabajos, y un tiempo de 10 minutos para la replica al público asistente. Los ponentes estudiantiles contaran con 15 minutos para sus exposiciones y 5 minutos para responder las preguntas del público.

Expositores
Dr. Jorge Mariano Cáceres-Olazo Monroy
Jefe del Departamento de investigación de la Facultad de Humanidades de la UNFV. .
Dr. Sabino Arroyo Aguilar
Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Dr. Carmen Pinilla
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Dr. Cecilia Rivera Omars
Socióloga de la Pontificia Universidad Católica del Perú PUCP
Dr. Kate Grim-Feinberg
Antropóloga de la Universidad de Illinois (Estados Unidos)
Mg. Rommel Plasencia Soto
Catedrático de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Mg. Percy Encinas Carranza
Director del Centro Cultural de la Universidad Científica del Sur UCSUR
Mg. Renato Merino Solari
Catedrático de la Universidad Científica del Sur UCSUR
Lic. Armando Arteaga Núñez
Escritor
Lic. Juan Carlos Lázaro
Director de las revistas Hechos & argumentos
Lic. Bernardo Álvarez
Poeta y escritor
Lic. Dante Castro
Ganador Del Casa De Las América
Lic. Ernesto Toledo Bruckmann
Periodista y escritor
 Exposiciones estudiantiles

Cronograma
Convocatoria: ponentes estudiantiles
Sábado 26 de febrero del 2011 Inicio de convocatoria
Del Martes 01 al viernes 11 de marzo del 2011 Primera entrega de resúmenes
Viernes 18 de marzo del 2011 Publicación de los resúmenes aceptados
Del lunes 25 al Jueves 28 de abril del 2011 Entrega de los trabajos finales
Miércoles 18 de mayo del 2011 Inicio del evento


Del evento:
Miércoles 18 de mayo 9:00 - 10:00 a.m. Inauguración del Evento
10:00 - 12:00 a.m. Ponencias
12:00 - 1:00 p.m. Receso
1:00 - 5:00 p.m. Ponencias
Jueves 19 de mayo 9:00 - 12:00 a.m. Ponencias
12:00 - 1:00 p.m. Receso
1:00 - 5:00 p.m. Ponencias
Viernes 20 de mayo 9:00 - 12:00 a.m. Ponencias
12:00 - 1:00 p.m. Receso
1:00 - 4:00 p.m. Ponencias
4:00 - 5:00 p.m. Clausura del evento y entrega de constancias de participación.


Local del evento:
El evento se realizara en las instalaciones de la sala de conferencias de la Municipalidad Provincial de Lucanas-Puquio.

Organiza:
Comité organizador del Primer fórum Nacional “Arguedas y Puquio en el tiempo”
Contactos:
Soria Asto, Roy Paolo: Organizador (soria.25@hotmail.com - 986485578)
Sosa Chumbe, María de las Mercedes (seika_2087@hotmail.com – 994829412)

NO ME GUSTAN LOS POETAS MUDOS/ ARMANDO ARTEAGA

NO ME GUSTAN LOS POETAS MUDOS

Por Armando Arteaga



No me gustan los poetas mudos
esos pedantes que firman manifiestos
esos idiotas que creen que todo esta escrito en su poema
no me gustan, porque están siempre presentes a la hora del trago
de la droga inédita, del recital existencial, en la fiesta bárbara
para meterle el hocico en la cara a la muchacha ingenua y virgen
que ha asistido esta noche a oler pedos de poetas,

estropeando la rima, el ritmo.

No me gustan los poetas mudos cuando las papas queman
nunca están cuando la bestia fascista del poder o la pezpita
democracia, te envía al paredón o te fusila en plena calle
nunca están, en las revueltas ni en los duelos
de los viejos amigos que te aplaudieron el primer libro publicado

o la primera revista llorada cada tarde.

No me gustan los poetas mudos que escriben en la solapa
de los libros de los otros: este es un gran poeta…
este será el más grande poeta del siglo que se nos viene.

A esos, a todos los poetas mudos del mundo y de mi patria
nunca los tomes en cuenta, de aquí a 100 años
nadie se ocupará de ellos
salvo, algunos pendejes que han inflado sus arcas
algunos: es casi ninguno, que han sido burócratas
o profesores de no sé qué asignaturas
los que han calentado el trasero en la academia.

Les queda mi epitafio malvado,
siempre pulcro y mal intencionado, reconozco.

Soy mal pensado.

No me gustan los poetas mudos, esos que han hablado mucho
han hecho mucho ruido y pocas nueces
han gritado su protocolar mariconada
siempre puntuales para el robo literario, son chillones, pero nunca
han tenido inteligencia para la realidad de las cosas, son apolíticos
ridículos, cojudean, nunca han hecho el amor de pie
en un parque junto a un árbol
a la muchacha más bella que se llama: poesía.

A esos, a todos esos, a cada uno de ellos, con paciencia andina.
A esos, a uno que es ninguno, o son varios, les pongo este epitafio
en cada una de sus tumbas:

Era un poeta mudo del Siglo XX…, pasó por aquí,
siempre cumplido, pero nunca necesario.

abril 06, 2011

EL TAXISTA/ ARMANDO ARTEAGA

Cuento

EL TAXISTA/ Armando Arteaga


Observó que el desconocido que fumaba era algo extraño. No estaba en regla la noche. Estar debajo de sus piernas en unos cuantos segundos, caído del cielo, tirado en el suelo, sin conocimiento, mientras volaba por los aires, sobre el tiempo perdido, en un instante que parece un siglo, era un suceso desprevenido.

La muerte parecía explotar de sus labios que temblaban.

- ¿Qué está pasando, Jefe?

El desconocido golpeaba el rostro del muchacho.

- ¡No sé nada, Jefecito!. Y el tumulto de la gente creció como un inesperado tumor en el instante mismo de la noche. Al filo de la navaja, en otro abismo.

Con discreción, el muchacho deslizó por su pierna el pequeño paquete que le fastidiaba en el sexo, mientras fingía morirse. El muchacho caído en el suelo no daba señas de nada.

- Está frío.

Alcanzó a escuchar la voz del desconocido que fumaba. El muchacho sintió morirse más, estaba haciéndose el muertito, no estaba en la playa para flotar como un corcho, sin embargo flotaba, se estaba haciendo el muerto. Y lo estaba logrando.

- Cojudo, lo has enfriado. El Jefe solo quería que lo acaricien. Se te ha pasado la mano. Le has dado vuelta.

- Vámonos - ordenó una voz rígida que venía de la parte de atrás.

Y de pronto, por arte de magia, se hizo el silencio. Solo que el muertito empezaba a estar con roche. Un cúmulo de gente lo empezaba a rodear haciendo una circunferencia. El desfile de piernas no lo dejaba divisar ni calcular a cuántos metros estaba el sardinel del paso de los vehículos que van por la autopista.

- ¡Traigan una ambulancia!.

- ¡Llamen a un patrullero!.

Un ligero pestañeo le permitió ver un cerco luminoso al fondo del terreno baldío que besaba la calle oscura. La gente estaba ahora mas empecinada en buscar auxilio que en mirar al muerto. Fue entonces que el muchacho se decidió por hacer el milagro de Lázaro, levantarse, ahora o nunca, y salir corriendo, estando muerto, volar por los aires, a volar joven. Y correr, correr, no mirar hacia atrás, podría petrificarse, subir al primer taxi que encontrara por la autopista, que lo liberara del tumulto y del escándalo.

Al mirar hacia atrás, divisó una mancha amorfa que chillaba: ¡auxilio!, ¡auxilio!; ¡se ha escapado el muerto!, gritaba una mujer.

Un volkswagen rojo apareció por la autopista.

- Lléveme a Ventanilla- le suplicó al chofer.

Este parcero está pal gato, pensó el fercho.

- Puta madre, qué tal paliza le han dado, cumpa, será por alguna falda, seguro, lo interrogaba amistosamente el hombre del timón. Yo por eso, fiel a una sola jerma. Lo han masacrado, paisa, no se vaya a quedar dormido, mientras sorteaba a los otros vehículos que serpenteaban la carretera de asfalto mojado.

-Ya estamos en Nuevo Perú. En dónde lo dejo, tigre.

El muchacho argumentó estar en las últimas -suplicó-, no tener plata para pagar. Dios se lo pagará, cumpita.

- Vaya nomás, la próxima me paga, me debe una, compadre. No se me vaya a morir en plena calle, y aquí never.

El moribundo se perdió por la calleja polvorienta llena de casas de esteras. De la penumbra brillante de las casas asomaba discretamente un hilo de luz de Petromax.

El muchacho avanzaba adolorido, hasta llegar a la última cumbre del arenal. Tocó una destartalada puerta de madera y latón.

- Abre la puerta.

Una mujer desgreñada y marchita lo acogió con voz llena de susto:

- ¡Jesús!. Te han sacado la eme.

El muchacho se desplomó en los brazos de la mujer.

En “Radio Mar”, la vida era sabrosa, Rolando Laserie cantaba El Muerto se fue de Rumba (en realidad.: El Muerto Vivo). Larga había sido la noche. Empezaba un nuevo amanecer. De nuevo a la vida, el muchacho se recuperaba de la paliza.

La mujer en la cocina -un par de adobes y leña- preparaba un caldo de gallina, el wallpa caldo que le devolverá la vida al muchacho.

Afuera, de la pequeña choza, otra gallina picoteaba y se banqueteaba persiguiendo un gusano en el arenal.

 

Del libro: "Cuentos de cortometraje".