agosto 31, 2009

HUERTO AGNÓSTICO PARA VARGAS VILA/ ARMANDO ARTEAGA

HUERTO AGNÓSTICO PARA VARGAS VILA

Por Armando Arteaga

A mi tío Don Leobardo Núñez Palacios,
por sus libros y conversaciones
sobre el escritor colombiano.
Apunte: Nelsón Castañeda.
Debo confesar que cada vez estoy más convencido que la frivolidad es una filosofía interesante, tal como lo en­tendía Valdelomar. El snob tiene una manera elegante y sentimental de vivir, su gusto por motivos banales y sensua­les le dan a este personaje una refinadísima sensibilidad interior. Por eso viaja incansablemente por fiestas galan­tes, sueños diurnos, licores exóticos que lo llevan por vi­siones fugaces, que lindan con el delirio, y también hay que reconocerlo, con extrema lucidez de un zahorí.

Vargas Vila, Rubén Darío, eran ateos y por eso en sus símbolos literarios ambos se identificaron con el cisne, la flor de lis, el pavo real, el azul, la torre de marfil, las piedras preciosas. Ambos, escritores de prosas profanas, di­fundieron sus mensajes literarios por todas partes. A Darío le toco la gloria del reconocimiento académico como máximo poeta del modernismo, a Vargas Vila el olvido del polvo de las bibliotecas y el destino popular de haber sido el “bovarico” escritor preferido por casi todos los adolescentes provincianos de su época.

Libros que trataron de alcanzar una nueva y elaborada forma de expresión preciosista del amor y lo erótico.

Fue un nuevo temperamento de vitalidad e inteligencia, un perseguir una forma, “el afán de averiguarlo todo, de probar­lo todo, de experimentar con todo” que refiere Enrique Anderson Imbert cuando acusa de originalidad a los modernistas.

De todo ello sólo queda Darío. Adoro a Darío, pero entre “los raros” me quedo para siempre con José María Vargas Vi­la, ese escritor “maldito”, ese raro, congénere de Darío, a quien muy pocos perdonan su actitud misógina.

Cierta vez, mi distraído y desinformado profesor de litera­tura del colegio al descubrirme lector de Vargas Vila, blasfemó sobre el solitario escritor colombiano: “No sé cómo es que pier­des el tiempo leyendo cochinadas”.

En verdad, Vargas Vila es uno de mis escritores favoritos. No porque el hombre sea un monumento de la literatura univer­sal, sino porque en esta edad tan felizmente atea, el Arte su­ple la Fe, y creo que Vargas Vila es el más libre de todos los escritores latinoamericanos, sin dejar de ser sentimental.
Obras como “Aura o las violetas”, ‘Flor del fango”, “Los parias”, “Lirio blanco”, “La ubre de la loba”, y “La muerte del cóndor”, siguen siendo en este horario reflexi­vo parte del ritmo de la vida. Mirando atrás, la estatua del ayer, el remolino blanco y soluble del cloruro de sodio que trae el mar de los olvidos. Del viajero recuerdo, Vargas Vila fue siempre un sincero e irreverente amigo.

(Publicado en la revista ‘Asalto Al Cielo’, Lima, agosto de l986.)

GALERÍA: DISEÑO GRÁFICO/ ARMAND

1 Campesinos.
Técnica: Papel fotográfico.



2 CH.
Técnica: Tinta.

3 Revista Destino.

Técnica: Plumón y lápiz de color.


4 Bestia L.

Técnica: Plumón sobre papel cuadriculado.


5 Cóndor.
Técnica: Puma y Tinta.



6 Afiche. José Gabriel Condorcanqui.

Técnica: Tempera.

7 Garota.

Técnica: Lápiz a color.

agosto 30, 2009

agosto 20, 2009

LA CHICHA PIURANA/ ARMANDO ARTEAGA

LA CHICHA PIURANA

Por Armando Arteaga

En los ochenta iba muy seguido a Piura, subía al avión y en 90 minutos estaba en Piura, en mi averno de la nada, era feliz, soy piurano, qué más da. Apenas aterrizaba, los amigos se enteraban, sabían que me hospedaba en El Tambo, esos amigos que nunca quieren parar…, nos íbamos a Catacaos a comer, o a Castilla. Aunque yo prefería no beber cerveza, sino la chicha de jora piurana que es el néctar más increíble del mundo. Pero había otra chicha que nos fascinaba. Así que siempre, por las noches frescas , nos íbamos a Bernal, o a Sechura, o sino a Sullana, llegábamos hasta Mallares, para poder entrar en los conciertos de la otra chicha piurana que fascinaba al grupo de mis amigos, esa chicha siempre moderna, arrechante, el swing piurano de esos mangaches y sechuanos era un delirio en esos escenarios del desierto y el calor que te invitaba siempre a moverte y andar alegre. Además mis paisanas piuranas son bellas y tienen un gran talle para el baile, en estilo tallán.., una generosidad para mover el ciezo.

Fue así que descubrí a Agua Marina, ese grupo de Sechura que había fundado el patriarca de la familia Quiroga Querevalú , un ex músico de la marina que con sus hijos José y Manuel empezaron esta movida piurana de la chicha. En los conciertos de Sechura, con esa iglesia gorga colonial de dos torres, sus pescadores vestidos enteros de blanco y sus mujeres con trenzas, las jóvenes vestidas de colores brillantes de satén, y las mayores de luto riguroso: de negro, todo era onirico. Con este júbilo, en blanco y negro, me sentía en un filme de Federico Fellini.

En los conciertos de Agua Marina*, Manuel Quiroga siempre desde el escenario con guitarra en mano o con el contrabajo, nos dedicaba en público algunas de sus canciones. Y así de pronto, con mis amigos nos convertimos en caseritos de los conciertos de Cantaritos de Oro, conjunto histórico de la chicha piurana que respeto, lo mismo que de Armonía 10, que fundara el músico Juan de Dios Lozada Naquiche que se llamaba "Los Blanders", más tarde surgió el legendario Alberto Makuko Gallardo, uno de los mejores cantantes de la chicha piurana junto con Lucho Paz cuando estaba en Agua Marina, que fueron los más destacados. Me gustó mucho también el sabor andino que imprimió la chicha piurana en conjuntos como Corazón serrano, y Los hermanos Bure, con un swing del pasillo ecuatoriano, aires serranos de Ayabaca y Huancabamba, aires que algunos piuranos pintorescos y reaccionarios no quieren reconocer. Después vino el marketing y Montesinos, y lo fregaron todo.

Las imágenes de John Ayala de los primeros conciertos que aparecen de Agua Marina en este blog me han llevado a mis recuerdos del filme El Pez que fuma (1977) esa película venezolana de Román Chalbaud sobre un burdel del mismo nombre, y por momentos hacia algunas escenas míticas imaginadas de La Casa Verde de Mario Vargas Llosa, por este afiebrado gusto piurano que tengo por Agua Marina, que no lamento, y por otras "chichas" del norte. Salud, piuranos, miénchicla.

*Se están cumpliendo y celebrando los 33 años de Agua Marina. 




agosto 13, 2009

"BALADAS DE UN PERRO SIN PELOS EN LA LENGUA" EN LA ALIANZA FRANCESA DE MIRAFLORES

"BALADAS DE UN PERRO SIN PELOS EN LA LENGUA"
EN
LA ALIANZA FRANCESA DE MIRAFLORES



Se trata de un poemario muy esperado del poeta andahuaylino Ugo Facundo Carrillo Cavero, cuya versatilidad es proverbial, como sólida es su afirmación en la cultura andina.

“Baladas de un perro sin pelos en la lengua”, es un copioso libro publicado por Ediciones Sol y Niebla, dividido en siete partes que dan cuenta de la trashumancia y las vertiginosas búsquedas de su autor quién, bien parado en sus orígenes, sobrevuela el mundo con mirada interpelante y socarrona.

Los poetas Armando Arteaga, Juan Carlos Lázaro y Guillermo Falconí -compañeros generacionales de Carrillo- se encargarán de auscultar la aventura lingüística y la singularidad poética que comportan estas Baladas.

Al decir de Lázaro, este libro "reúne un conjunto de poemas caracterizados por su desmesura y su afán provocador, su irreverencia y sus malas maneras...aunque lo fundamental no es esto sino el yo poético desde el cual escribe, el blanco escogido para sus críticas y el lenguaje con que se expresa; porque quién habla aquí es un mitimae, un andino marginal que despotrica contra las diferentes formas y escalas del poder mediante su lengua madre, el quechua de los pobres, 'traducida' por el poeta al castellano con todos los riesgos de 'distorsión' que esto convella".

Ugo Facundo Carrillo Cavero ha estudiado antropología y economía en universidades nacionales como San Marcos y Villarreal, y extranjeras como La Sorbona, y Montreal. Publica ensayos en revistas como Quehacer y otras.

La cita es pues el miércoles 19 de agosto a las 7.30 p.m. en la Sala Lumières de la Alianza Francesa de la Av. Arequipa 4595, Miraflores.

Modera Julio Heredia.

Están todos invitados.

Entrada libre hasta el límite de capacidad del auditorio.

agosto 08, 2009

EL HÉROE EN LA MEMORIA DEL CREPÚSCULO/ RUBÉN ORTEGA JARAMILLO

Rubén Ortega es un escritor y musico lojano

El héroe
en la memoria del crepúsculo




Por: Rubén Ortega Jaramillo


El siglo XX que acaba de transcurrir, indudablemente fue el siglo de las Luces, pero pàra nuestra América tiene connotaciones, que no se volverán a repetir. Es la época en que el nuevo mundo conquista al universo de habla hispánica para las artes bellas y de manera especial para la literatura. Es el siglo en que surge, con voz propia, con inspiración desbordante, y con formas originales, depuradas e impresionantes, una pléyade de creadores formidables. Algunos alcanzaron notoriedad y fama, otros se quedaron en el terruño y los ha sepultado el olvido.En México, Amado Nervo; en Nicaragua, Rubén Darío , en Guatemala; Miguel Angel Asturias; en Colombia, José Asunción Silva, Gabriel García Márquez, Porfirio Barba Jacob; en Ecuador, Jorge Carrera Andrade, Remigio Romero y Cordero, Manuel Benjamín Carriön, Felicísimo Rojas; en Chile, Gabriela Mistral y Pablo Neruda; en Argentina, Jorge Luis Borges; en Uruguay, José Enrique Rodó; en el Brasil, Amado Alonso y Alberto Jijena Sánchez; en Venezuela, Rómulo Gallegos y Eloy Blanco; en Cuba, José Angel Buesa y Nicolás Guillén. Y conste que solamente he mencionado al poeta o narrador emblemático de estos países. Y, por fuerza de la oportunidad en Perú, debo detenerme un instante. Es el siglo en que Lima había crecido tanto que todo estaba centralizado alli. La intelectualidad y el arte de otras ciudades solamente se conocían cuando había llegado a la capital.Arequipa y Trujillo, de manera particular, tenían lo suyo. Víctor Raúl Haya de la Torre y César Vallejo no son limeños. Pero Chabuca Granda y Felipe Pinglo Alva inundaron al continente con su música y se codearon prácticamente con Magda Figuerola, César Miró Quesada, Manuel Scorza, Julio Ramón Ribeiro, Juan Gonzalo Rose, Reynaldo Naranjo, César Calvo, Carlos Domínguez, y con el más conocido para nosotros, Luis Felipe Angell de Lama, " Sofocleto ".El hermano menor de esta generación incomparable, que tanto prestigio ha dado al continente, resulta ser el escritor sullanense( Piura ) Juan Félix Cortés Espinosa, quien por fortuna se encuentra entre nosotros, porque ha querido lanzar en esta tierra para que inmediatamente circule en Ecuador, Perú y otros paises su último trabajo , la novela histórica, El Héroe en la Memoria del Crepúsculo. Esta verdadera distinción que el autor ha dispensado a nuestro pueblo, merece nuestra gratitud especial, porque es una muestra más de afecto y admiración que Juan Félix profesa a Loja.Además de su pasión por la cultura, con la cual siempre está en contacto por su profesión de periodista, con toda seguridad puedo afirmar, porque lo conozco desde cuando él era un adolescente y llegaba a la casa de don Emiliano Ortega Espinosa, para dialogar con él, y Juan Félix que realmente posee condiciones excepcionales de suscitador, de líder, de conductor entusiasta, que no solamente trabaja escribiendo y publicando crónicas, poemas, novelas, cuentos, ensayos literarios de literatura y de arte, sino que es un apasionado porque la cultura y las artes lleguen a los lugares más recónditos. Y por iniciativa propia se echa sobre los hombros la cruz de organizar certámenes que la mayor parte de veces tienen connotaciones internacionales, sin ningún auspicio oficial. Le basta su prestigio para que todos le abran las puertas, para conseguir resultados que siempre superan las previsiones.Aparte del valor literario que contiene este trabajo tan singular, es un acopio de documentos históricos; en el exlibris de la ûltima página se lee: " El Héroe en la Memoria del Crepúsculo ", Tomo I se terminó de imprimir en el mes de noviembre de 2008, por encargo del Fondo Editorial de la Casa Museo Juan Félix Cortés de la ciudad de Trujillo".El autor ha querido emplear un recurso de técnica narrativa en las primeras páginas, en las cuales relata la reacción de Bolivar cuando tuvo noticias de la muerte que sorprendió al protagonista en las pampas de Junin. Desde ese instante el interés del lectorqueda preso, y mientras progresa en la lectura encuentra cada más interesantes los textos. En la parte inicial de la novela se encuentran los orígenes de la familia Cortés, que se remonta a la conquista, cuando llegan al continente Hernán Cortés Pizarro( ancestro directo de Juan Félix ) y Francisco Pizarro, ambos primos y naturales de la región de Extremadura.Las acciones se desarrollan en la segunda parte alrededor de la familia Cortés del Castillo, formada por doña María Paula y don Antonio, matrimonio del cual nacieron Tomás(tatarabuelo del novelista que comentamos) y Miguel Cortés del Castillo, héroe de Junin.No podía faltarle a esta novela el romanticismo propio de la narrativa nuestra. Los enredos amorosos de Miguel con la bella trujillana, educada en Paris, María del Carmen resultan un sedante en medio de la relación de preparativos, batallas y consecuencias.Loja, en su medio ambiente y población han sido tomados en cuanta hábil y convenientemente. Es un reconocimiento más de un experto, en cuanto a que tenemos bellezas naturales todavía inexploradas. Y que nuestra gente, afincada en los riscos, de la cordillera, en las planicies de los valles, junto a los ríos y a la selva continúan despertando interés de los narradores. La Emancipada, de Miguel Riofrío, Luzmila de Manuel Rengel, Naya o la Chapetona de Manuel Belisario Moreno, El Éxodo de Yangana de Angel Felicísimo Rojas, Escamas de culebra de Mario Augusto Ayora abrieron la huella, por la cual continúan transitando los novelistas de las nuevas generaciones, uno de ellos Juan Fèlix Cortés.

EL ARTISTA PLÁSTICO MANLIO HOLGUÍN JUNTO A JUAN FÉLIX CORTÉS.

agosto 06, 2009

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES "MANUEL JESÚS BAQUERIZO"

VIII ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES
“MANUEL JESÚS BAQUERIZO”

Huamachuco, 28-31 de octubre de 2009


CONVOCATORIA

Una preocupación permanente de los lectores y trabajadores de la literatura es la existencia de una visión hegemónica, sesgada y unilateral de la producción literaria en el país, distante del curso real, diverso y multinacional que ésta tiene. Tal constatación conlleva a desplegar un esfuerzo colectivo que se proponga aportar sustantivamente en la tarea de develar el rostro real de la creación literaria y la reflexión teórica y crítica en nuestro país.

El VIII Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo” es un espacio orgánico cultural que reunirá de la manera más amplia posible a todos los escritores, investigadores, docentes, estudiantes, editores y promotores, residentes en el país o en el extranjero, interesados en revalorar y confrontar la trascendencia de la obra literaria de Ciro Alegría, cuyo centenario se celebra este año, así como en desarrollar una relectura democrática de la cultura y la sociedad peruana desde el ámbito de la literatura. A esta labor el maestro Baquerizo entregó a lo largo de décadas sus mejores esfuerzos.

En este sentido, convocamos a los creadores, estudiosos, editores y promotores a participar en el VIII Encuentro Nacional de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo», de manera individual o colectiva, presentando sus ponencias sobre los puntos del temario indicado, desde sus experiencias y enfoques particulares, con el único requisito del rigor y la seriedad necesarios.El VIII Encuentro Nacional de Escritores, de esta manera, está llamado a convertirse en un escenario de diálogo, debate y divulgación de ideas y propuestas, y al mismo tiempo un escenario en donde los trabajadores de la literatura se hermanen, unan voluntades y fortalezcan planteamientos.


El certamen está dirigido igualmente al público en general: estudiantes, profesores, lectores, así como exponentes de las diversas expresiones artísticas y quehaceres culturales.

TEMARIO:

-Ciro Alegría, vida y obra literaria en su Centenario. Trascendencia, significación y estudios literarios sobre sus obras.
-Manuel Jesús Baquerizo. Vida y trascendencia de su obra
-Huamachuco en la literatura peruana. Autores, influencia, perspectivas.
-Literatura peruana en el contexto de la globalización.
-Literaturas regionales. Literaturas andinas y amazónicas. Literaturas orales.
-Poesía, narrativa y teatro peruanos: Tendencias y perspectivas
-El rol del escritor en el contexto de la realidad nacional.
-Literatura infantil y juvenil. Literatura y educación. Plan lector.
-El libro y la lectura. La producción y difusión editorial en el Perú.

ACTIVIDADES:
1. Ponencias:

• Resúmenes:
Los resúmenes o abstract de ponencias deberán ser enviados vía correo electrónico hasta el 30 de agosto de 2009. Las fechas son impostergables. Las propuestas incluirán el título, el resumen de la ponencia (máximo 250 palabras, formato Word) y el nombre y/o filiación institucional del / la ponente. Serán bienvenidas las ponencias del extranjero y quien lo sustente será merecedor de una invitación especial y algunas facilidades adicionales.

Revisión: Los resúmenes de ponencias serán revisados y aprobados por el Comité Académico del Congreso. El resultado se hará llegar a sus respectivos correos y se difundirá en el blog del evento a partir del 16 de setiembre del 2009.

• Ponencias:
Las ponencias completas deberán ser enviadas en archivo Word (para la publicación de las memorias) antes del 30 de septiembre de 2009 a fin de que sus autores sean considerados Invitados de Honor con los beneficios de pago de estadía (Incluye alojamiento y alimentación durante el Encuentro, no así el transporte desde sus ciudades o países, en el caso de participantes extranjeros). El expositor utilizará 20 minutos para dar lectura a su ponencia. Se respetará el orden de llegada y fecha de envío de las ponencias (acuse de recibo a través del mail). El Comité Académico seleccionará las ponencias para su publicación.

• Consultas y envíos de resúmenes y ponencias:
Email: ponenciashuamachuco@gmail.com

Web: http://viiibaquerizo.blogspot.com/


2. Mesas de debate: Serán constituidas por 4 escritores y abordarán los diversos puntos del temario.

3. Plenaria de escritores. Durante el VIII Encuentro se realizará la Plenaria del Gremio de Escritores del Perú, con el objetivo de elegir el nuevo Consejo Directivo nacional y sancionar la sede del IX Encuentro.

4. Lecturas y presentaciones de libros: Se organizarán mesas de lectura conformadas por escritores previamente inscritos y calificados por la comisión organizadora. La presentación de libros se solicitará por email a partir del 16 de setiembre del 2009 y se acompañará 4 ejemplares, alcanzados a la Comisión (Biblioteca Pública de Sartimbamba, de Huamachuco, de la Asociación de Escritores “Ciro Alegría” y del Gremio de Escritores del Perú). La comisión organizadora, por su parte, podrá programar la presentación de obras literarias que considere de trascendencia. En cualquier caso, los libros a presentarse deben haber sido editados este año.

5. Conferencias magistrales: Estarán a cargo de reconocidos escritores invitados por la Comisión Organizadora.

6. Conferencias en instituciones educativas y gremiales: Se programará lecturas y conversatorios en Instituciones Educativas, Rondas Campesinas, Juntas Vecinales.

7. Exposición-venta de libros: Durante el Encuentro podrán participar en la exposición-venta de libros, los autores, promotores y editoriales, sin ninguna restricción, de acuerdo a lo establecido para tal efecto por la Comisión Organizadora.

8. Actividades culturales: Se programará eventos donde la ciudad de Huamachuco, muestre su identidad cultural en sus diversas formas de expresión: danzas, música, recitales. Habrá además exposiciones fotográficas, bibliográficas, etc.

9. Tour turístico: Paseo de confraternidad de los escritores asistentes.

10. Distinciones y certificación: La Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión, a través de la Asociación de Escritores “Ciro Alegría” y de la Comisión del Centenario del Nacimiento de Ciro Alegría, así como el Gremio de Escritores del Perú, entregarán distinciones y certificados a los asistentes.

INSCRIPCIÓN:
Inscripción (incluye certificación)
-Público en general: S/. 10.00
-Estudiantes: S/. 5.00
Alojamiento y alimentación :
-Público en general (3 días): S/. 50.00
Informes e inscripción:
lucio555@gmail.com
gremio_de_escritores@yahoo.es

Cel. 044-949217422
Telfs.: 044-505774 / 01-4267268 / 01-4725182

AUSPICIO:
Municipalidad Provincial de Sánchez Carrión
CENTENARIO DEL NACIMIENTO DE CIRO ALEGIA
Ciro Alegría, novelista y político peruano, nació en el caserío de Quilca, uno de los 7 "pungos" (casas de administración y gestión) , un 4 de noviembre de 1909, en la sierra del
departamento de La Libertad, Perú. Falleció en Lima en 1967.

agosto 05, 2009

MIERCOLES CULTURALES/ GREMIO DE ESCRITORES


Miércoles Culturales
5 de agosto
Gran acto de convocatoria oficial al
VIII Encuentro Nacional de Escritores “Manuel Jesús Baquerizo”
Huamachuco, 28-31 de octubre, en
Homenaje al Centenario de Ciro Alegría
Presentación de la
Colección del Fondo Editorial de Huamachuco
Asociación de Escritores “Ciro Alegría” de Sánchez Carrión

Participan
Waldemar Espinoza - Gonzalo Espino – Javier Garvich – Luis Flores

Conduce
Zelideth Chávez

Invitados
Elenco de Danzas “Huellas” – Grupo de música “Voces”
Margot Palomino


Libros - Brindis – Solidaridad

Hora: 7:00 p.m. Club Departamental Puno, Cervantes 137 Cdra. 2 de Av. Brasil

INGRESO LIBRE