septiembre 30, 2011

NEWS / ARMANDO ARTEAGA



NEWS / ARMANDO ARTEAGA

Oil War came
The people of Baghdad bought bread
stored water and got ready to die
Fire was uneven, a game
between the cat and mouse.

Bagd..., ended bombed, burned.
There was no pain but the images
transmitted by CNN. Oh what a lovely war.

From: "Poems of the yellow pad.".


*



NOTICIAS / ARMANDO ARTEAGA

Llegó la Guerra del Petróleo
La gente de Bagdad compró pan
guardó agua y se alistó para morir
Fue desigual el fuego, un juego
entre el gato y el ratón.

Bagd..., terminó bombardeada, incendiada.
No había sino dolor sobre las imágenes
transmitidas por CNN. Oh qué bella guerra.

De: “Poemas del cuaderno amarillo”.

septiembre 29, 2011

4 POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO

4 POEMAS DE OLIVERIO GIRONDO




Escrúpulo

Me parece que vivo
que estoy entre los ruidos
que miro las paredes,
que estas manos son mías,
pero quizás me engañe
y paredes y manos
sólo sean recuerdos
de una vida pasada.
He dicho "me parece"
yo no aseguro nada.


Poema 12

Se miran, se presienten, se desean,
se acarician, se besan, se desnudan,
se respiran, se acuestan, se olfatean,
se penetran, se chupan, se demudan,
se adormecen, se despiertan, se iluminan,
se codician, se palpan, se fascinan,
se mastican, se gustan, se babean,
se confunden, se acoplan, se disgregan,
se aletargan, fallecen, se reintegran,
se distienden, se enarcan, se menean,
se retuercen, se estiran, se caldean,
se estrangulan, se aprietan se estremecen,
se tantean, se juntan, desfallecen,
se repelen, se enervan, se apetecen,
se acometen, se enlazan, se entrechocan,
se agazapan, se apresan, se dislocan,
se perforan, se incrustan, se acribillan,
se remachan, se injertan, se atornillan,
se desmayan, reviven, resplandecen,
se contemplan, se inflaman, se enloquecen,
se derriten, se sueldan, se calcinan,
se desgarran, se muerden, se asesinan,
resucitan, se buscan, se refriegan,
se rehuyen, se evaden, y se entregan.

*
Yo no sé nada


Yo no sé nada

Yo no sé nada
Tú no sabes nada
Ud. no sabe nada
El no sabe nada
Ellos no saben nada
Ellas no saben nada
Uds. no saben nada
Nosotros no sabemos nada
La desorientación de mi generación tiene su expli-
cación en la dirección de nuestra educación,cuya
idealización de la acción, era - ¡sin discusión!-
una mistificación, en contradicción
con nuestra propensión a la me-
ditación, a la contemplación y
a la masturbación. (Gutural,
lo más guturalmente que
se pueda.) Creo que
creo en lo que creo
que no creo. Y creo
que no creo en lo
que creo que creo
«C a n t a r d e l a s r a n as»
¡Y ¡Y ¿A ¿A ¡Y ¡Y
su ba llí llá su ba
bo jo es es bo jo
las las tá? tá? las las
es es ¡A ¡A es es
ca ca quí cá ca ca
le le no no le le
ras ras es es ras ras
arri aba tá tá arri aba
ba!... jo!... !... !... ba!... jo!...

*

No se me importa un pito que las mujeres...

No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de sorportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible- no les perdono,
bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?
¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca o con una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.


OLIVERIO GIRONDO. Poeta argentino nacido en Buenos Aires en 1891, en el seno de una familia adinerada que le procuró una esmerada educación en importantes centros educativos europeos. Estudió Derecho, y muy pronto, a raíz de sus contactos con los poetas exponentes de la vanguardia europea, publicó en 1922 su primer libro de poemas, «Veinte poemas para ser leídos en el tranvía», seguidos luego por «Calcomanías» en 1925, «Espantapájaros» en 1932, «Persuasión de los días» en 1942, «Campo nuestro» en 1946 y «En la masmédula» en 1954, obra que constituye en su trabajo más audaz en el campo de la poesía. Al iniciarse la década de los años cincuenta, guiado por su interés en las artes plásticas, incursionó en la pintura con una marcada tendencia surrealista, gracias a su profundo conocimiento de la pintura francesa. En 1961 sufrió un grave accidente que le disminuyó sus condiciones físicas. En 1965 viajó por última vez a Europa y a su regreso a Buenos Aires, falleció en 1967

septiembre 27, 2011

INFORME DEL ALCALDE UMA TORO DE CHONGOS BAJO / ARMANDO ARTEAGA

FICCIÓN BREVE





INFORME DEL ALCALDE UMA TORO DE CHONGOS BAJO
Por Armando Arteaga



El Alcalde de Chongos Bajo recibió un telegrama urgente de Defensa Civil enviado desde Lima por un despistado burócrata que decía:

Movimiento telúrico trepidatorio, posiblemente 8 grados en escala de RICHTER detectado en su zona. Localizar epicentro e informar alteraciones con la flora y la fauna.

Varias semanas después llegó la respuesta del Alcalde Uma Toro para los expertos de sismología, con referencia, al Gobierno Central:

Epicentro fue localizado y arrestado, ya confesó y está preso, esperamos órdenes superiores. Telúrico quedó muerto en el lugar de los hechos. El tal Richter: ideólogo marxista y maoísta del Sol Rojo, del Sendero Luminoso, y los otros 8 malparidos del movimiento subversivo “ trepidatorio” se dieron a la fuga, pero ya casi los tenemos capturados. A Flora y a Fauna, las echamos de nuestro pueblo por putas. Necesitamos más alcohol de 8 grados para que la gente este contenta.

Nota: No pudimos informar antes nada acerca de “movimiento telúrico trepidatorio” porque en Chongos Bajo, provincia liberada de Chupaca, territorio libado, hubo un terremoto que fue como estar en el infierno.

Del libro: "Los pobres diablos"

septiembre 21, 2011

COMO SI FUERA UN VIOLONCELLO / LIZ CARREÑO

COMO SI FUERA UN VIOLONCELLO

Por Liz Carreño

*

 ...ésta es una partitura convertida en historia



Tócame como si fuera un cello entre tus manos… haciendo un libre y esperado preludio en este otoño, abarrotando las horas de nocturnos en franco vuelo hacia la luna.

Apóyate en el puente que hace mi espalda embrujada por tus besos, iniciando la obertura que derrites en anhelos sucesivos.

Pero ven y tócame como si fuera un cello entre tus dedos, vagando por las cuerdas de estas cadenciosas fantasías.

Escribe una epopéyica semblanza de sonidos, afinando mis frases destempladas con tu ecléctica presencia.

Te cambio la madera por la piel vibrante de mis caderas convulsivas, donde quiero un adagio jubiloso que haga honores de esta dilación…y siénteme como si fuera un cello sujeta entre tus rodillas, apoyada en tu pecho, pasando por tu cuello, llegando hasta tu oreja, produciéndome apneas de impaciencia.

Solo siendo clásica en tus brazos resonaré en tu almohada y recordarás la sinfonía de nuestros corazones latiendo armónicos.

No estaremos solos, he prometido llevar las letras, tú las notas, yo las blancas hojas, tú los pentagramas; yo los epítetos, tú vibratos, yo poemas, tú sonatas, yo a Neruda y tú a Beethoven.

Toca música en mí como si fuera un cello, aumenta mis registros, crea nuevos matices, interpreta un concierto enteramente exclusivo, que debamos repetir y recordar.

Tócame como si fuera tu cello, arráncame un repertorio musical que acompañe tus noches antes silenciosas, hagamos una obra en la gran sala, sin miedos, ni ansiedades, solo un do mayor, una prosa, una tonada y un verso…

*


Liz Carreño es arquitecta y poeta, nació el 12 de Julio de 1974. Vive en Puebla De Los Angeles, México.

Ernesto "Che" Guevara recitando "Los Heraldos Negros" de César Vallejo

 Ernesto "Che" Guevara recitando "Los Heraldos Negros" de César Vallejo

[audio inédito]






César Vallejo
(Perú, 1892-Paris, 1938)



Los Heraldos Negros
(1918)


Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.

Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,

la resaca de todo lo sufrido

se empozara en el alma... Yo no sé.



Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras

en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.

Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;

o los heraldos negros que nos manda la Muerte.



Son las caídas hondas de los Cristos del alma,

de alguna fe adorable que el Destino blasfema.

Esos golpes sangrientos son las crepitaciones

de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.



Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como

cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;

vuelve los ojos locos, y todo lo vivido

se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.



Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé!


* * *

septiembre 14, 2011

MI UNDERWOOD: PARA ESCRIBIR POEMAS UNDERWOOD / ARMANDO ARTEAGA

MI UNDERWOOD:
PARA ESCRIBIR POEMAS UNDERWOOD

poema visual/ armando arteaga

*




septiembre 13, 2011

CALLEJÓN SIN SALIDA / ARMANDO ARTEAGA



CALLEJÓN SIN SALIDA* / ARMANDO ARTEAGA



Visión de una kermesse.

Nadie tiene un país como este...

En un “amor a primera vista”

La lluvia va con su vestido de fiesta

El paraguas es un señor de levita que cruza la calle.

Nadie se pone de acuerdo en este diálogo

Nos hemos quedado perdidos en boleros

“en la vida hay amores que nunca”...

La lluvia al besar la vereda hace un espejo perfecto.

No hay peor sordo que el que no quiere ver

Esa imagen que camina sumergida en su propio fantasma,

soy yo,

siempre el yo, en mí atavismo latino y árabe

sin otra familia que unas cuantas palabras y un país.

Estos pasos perdidos que suenan bien al otro lado de la calleja

y bajo la noche,

son míos y prestados

los heredé de los chavines, de los vicus, de los chimús,

soy yo y mis pasos,

Chan Chan, soy yo, la calle, soy yo, en mí escuá­lida vagancia por el Cuzco

(en el valle del Urubamba),

sin otro rumbo que el de un viejo tren, veloz ensueño, y en mí país

ni todo es maravilloso

ni tremendamente dramático, es tan universal

este conflicto de ser yo?

un chavín?, un vícús?, un chimú?

vagando por las calles del Cuzco en 1973

(¡en el ombligo del mundo!)

perdido más tarde en Kahuachí y después de Kuélap:

Oír el canto es tan difícil como ver el vuelo del pájaro,

palpar el mar, es tan deseado como oír el sol,

observar la kella.

Esta es una historia medio cómica

y tiene algo de triste.

Constatación de una irracionalidad

como en el poema del chileno Enrique Moro:

“Señor por favor alúmbranos con tu luz divina

porque la compañía eléctrica nos cortó la luz terrena...”.

Esta es una historia de la vida alegre,

aunque vuelvo a repetir

tiene algo de triste, de pasillo, de yaraví,

tiene una manera deliciosa y simple de ser. Y es

bastante diferente:

“fue conpuesto al rromance, por muchos males

e daños, que fasen muchos e muchas a otras

con sus engaños, e por mostrar synples fablas

e versos estraños”. ¿Qué

hace esta cita del Arcipreste de Hita en mi poema?

¿Es España una pena?. Olé por las penas.

Nosotros vamos siempre al revés, en vals menor,

en mal mayor, en sol, en luna,

en nada, en todo, en ¡mucho gusto!...

Aquí no pasó nada. Aquí van a pasar muchas cosas,

quedemonos un rato más, cuervo, no se me deprima

en esta ciudad,

usted, se acuesta menchevique y al día siguiente se levanta bolchevique.

Estamos en el mismo centro del invierno. Abríguese

de veras.

Esto no nos impide

gozar,

vivir la vida

amar,

pensar en sexo,

vivir en música de saxo, en jazz, en rock, vivir

en una melodía más llevadera que el silencio

que invade este país. Es esta una historia ocasional.

¿Es este un poema de un latinoamericano?

Es un monólogo desde las tinieblas, un rebuscarme

un mirarme de lejos

un bajar escaleras, un conflicto.

No escribo tampoco: “Un Libro de Buen Amor”.

Para mí, Copenhaue tiene nombre de mujer:

Hay una muchacha recién salida de la fábrica.

Me mira y se enamora. Yo también doy vueltas en la cama y pienso en ella.

Aquí no hay salvación.

No hay generaciones frente a frente, ni padres, ni hijos.

Seguimos el retrato actual de la dura realidad.

Aquí hay una muchacha que me espera, se acuesta

conmigo, que hacemos el amor,

que compartimos solidariamente

el pan, la leche, el vino,

y aveces hasta el dinero, una cama, unos libros,

unos discos extraños, una pintura

recortada de Antonio Saura, unas piedras de sílice.

Aquí hay una muchacha que me goza, se va, se des­pide de mí con un beso

habla solo en danés

-dice que me ama-

me habla en un idioma que no conozco

no sé cual es su nombre. Fuimos plenos en 1976.

¿La amé?... Estuve aquí con ella, era rubia y delgada.

La lluvia vuelve ahora en su ballet, me da lo mismo,

sí, sí, anduve en el fandango, sí:

Estuve aquí con ella, no recuerdo si era rubia

o negra. Eso fue el año pasado en N. Y. Era del­gada

y usaba cola de caballo, hablaba de Otoño en el Aranjuez del Concierto.



Eso fue hace unos meses en Obrajillo. Eso lo escribí ayer.

Aquí, frente a la estatua del obispo-guerrero

Absalón, fundador,

Aquí hay una muchacha que me explica de cómo

los romanos llegaron hasta aquel finisterre

mientras pateaban lechugas y melocotonos

de los campos gallegos, de los catalanes

jodidos por los castellanos, unos pueblos

invadían a otros –allende los mares-,

sed de espacio, expansión de fronteras:

Tupa Ynga en Oceanía, navegando, por la ruta del sol.



De eso estaba yo hablando

en eso pensaba que era “la vida misma”,

“la misma vaina”. El conquistador y el conquis-

­tado, y/o viceversa.



Estuve aquí con ella, era flaca y parlaba

de su tierra

de nadie,

de algo que para esa dama era algo perfectamen­te familiar.



Pero lo curioso,

lo ridículo era

diríamos “la ausencia de historia” para terminar

con toda esta retórica...

Todo esto no era más que..., un hombre, una mu­jer, un país. Ya les dije que era una historia

medio cómica, una fotografía

dije que era una historia una fotografía

un alter ego,

un

laberin-

to de cosas,

un hombre, una mujer, una historia de amor.

La historia estuvo aquí.

Yo estuve aquí con ella, era alta

y delgada,

y estabamos solos..., haciendo dudar el tiempo.

Frente a una estatua

mirando perdidos la ciudad

*Del libro: "Callejòn sin salida" de Armando Arteaga publicado por Uniòn Libre Editores en 1986.

Foto: M.C. Arequipa 2010.

septiembre 08, 2011

POEMAS DE CARLOS LUIS MUSSÓ

EL GUAYACAMAYO
Revista virtual de poesía ecuatoriana y peruana desde los años 70 hasta la actualidad

*



*


CARLOS LUIS MUSSÓ

(Guayaquil, Ecuador, 1970) Estudió letras en Guayaquil y Quito. Es autor de los poemarios El libro del sosiego (1997), Y el sol no es nombrado (2000), Propagación de la Noche (2000), Tiniebla de esplendor (2006), Las formas del círculo (2007), Minimal hysteria (2008), Evohé (2008), Geometría moral (2010) y Cuadernos de Indiana (2011). Cinco veces premio nacional de literatura, en los géneros de poesía y novela. Coautor de Esquirla doble (2008), y corresponsable de Tempestad secreta, muestra de poesía ecuatoriana contemporánea (2010). Obtuvo una beca de creación (Almería, España). Se desempeña en el periodismo –como cronista y crítico–, y en la cátedra universitaria.


AJEDREZ

64 escaques, un tablero. Tú de ébano ciego, yo de hueso-color. Te mueves en todas direcciones, pero tu abalorio recibe mi agujazo de hormigas. Los cuadros han medido tu silencio con un toque de incienso entre tus rodillas; y el peón adivina su salto diminuto sobre el tablero (PxT). Tus torres se desladrillan en la diagonal de su cruz cuando entro en tu mezquita de rodillas (PxA): aves de plumaje sin colores vuelan sobre el alfil mientras el caballo en celo revienta su casco de marfil en el coito de las laderas en ele, en forma de ele (PxC). Poco falta para el sangrado del cielo aunque lucho y venzo en el enroque (0-0-0). Son míos el susurro de los espacios, ese jardín incauto, el surco obediente de la espalda. El empeine de tu pie, a solo un casillero de mi lengua ofidia (PxP4R). Culpas a la almohada de tus dolores –te ensañas con ella a mordiscos y lametones-. Pero no has caído en cuenta: somos ya un monstruo de doble espalda con fuegos de sal en el núcleo (P5D+).

Cojea nuestro aliento en este juego de reyes. Mi ariete embiste/ barrena las carnes/ incursiona en la memoria/ se duele en ti/ nos inunda pues tu saliva lo festeja y lo corona –peón por reina-. El surco está abierto para las tablas: nadie sabe de quién es la victoria (PxR++). Nadie sabe de quién, el jaque mate.



DE DÓNDE SON LOS CANTANTES

(Severo Sarduy/ 1937 - 1993)

En tus gestos, y como escrito sobre un cuerpo, hay un big-bang que estalla en miles de colibríes. Y en tus ojos, las luces del cocuyo reverberan hasta convertirse en variaciones del tema de un poeta antiguo, o sobre un son de aquellos que ya no cantamos más. Es como si recordáramos la letra de una vieja canción. Que de dónde son los cantantes/ que hay un nombre seguido de dos fechas encerradas en un paréntesis/ que sobre las baldosas escaqueladas de la cocina bailamos un minué y fumamos un cigarro recién enrollado después del amor.

Ya no veo las torres del Ingenio. Las voces de antiguas huestes persisten en pisar nuestros talones. Esas huestes que siguen ansiosas en convertirse en un remolino de jengibre; no en una espiral de colillas de cigarro y latas de cerveza amarga.

Es como si recordáramos la letra de una vieja canción. Que lágrimas negras/ que hay cifras más frías que un verso cojo/ que sobre las baldosas escaqueladas de la cocina jugamos una partida interminable de ajedrez.

Me acompañas al basural, e imitas con la figura a un desnudo de Modigliani. En tus gestos, y como escritas sobre un cuerpo, no están las torres del Ingenio. En su lugar, se halla Eiffel frente al espejo mientras erige una silueta de hierro que se recorta contra el cielo de azafrán. Y cantando De dónde son los cantantes, entre cocuyos cristalizados que se internan en el bosque ciego de tus ojos.



REMEMORACIÓN

(Cfr. Historia de la eternidad)


Después de aquella noche (la de luna preñada, por más señas) en que pronunciamos al unísono el dolor y la herida en nuestros cuerpos, y en la que anegamos una terrible canción en ciénagas y resuellos (aferrados, ambos, con los dientes), me negaste siete veces.

Recordé los hielos escandinavos. Esperé a que los lobos engulleran al sol y a la luna y pisé fuertemente el puente de la nave que me llevaría lejos –muy lejos-; aquella nave construida con uñas de muertos y con pretensiones de trasatlántico o trirreme. Sentí la fuerza quebrada en mis rodillas, un humor vacío en el sexo y dos marcas color marrón (una en la nuez de Adán, otra en el hombro) que me estrangulaban. Pisé fuertemente sobre el puente de la nave, la que sería un abismo dispuesto a abrirme su secreto. Y viajé en aquella nave. Aquella nave pesada como tierra curada con uranio. Aquella nave construida con mis propias uñas.



septiembre 05, 2011

ELSA BÁEZ / POETA DOMINICANA

POEMAS DE ELSA BÁEZ

Estudió en la UASD. Vive en Santo Domingo. De Santo Domingo. Nació el 28 de Enero.



He decidido…

He decidido mudar de huesos,

estos pliegues pesan tanto!

Mi espíritu retumba,

no quepo dentro de mí

mis sentidos están en coma.

Ya no quiero alzar más el vuelo

con el mismo ropaje.

Le he propuesto a mi sombra

que formalice la renuncia.


AMO

Amo a un muerto que expide olor a rosas azules

que se sienta en mi cama y me besa los ojos.

Amo a ese muerto que silencia mientras lloro ...

no me juzga....

Nunca ha tenido rostro, no se a que magnitud

son sus abrazos.

Dudo que haya librado alguna batalla existencial

Y no hay lapida donde este tatuado su nombre

ni rocas donde pueda sentarme a llora...


conversación a Las 2 a.m.


Morfeo no ha regresado
se quedó tomando tragos en la esquina

Si llegó a tus niños, es porque pasó por ti, y quiere seguir pasando hasta poseerte como cada noche de dichas desdichas y entredichos

lo que sucede es, que me encontró vestida
y estrelló la puerta, airado.

Si estrelló la puerta es porque en el fondo, esta será al final una noche estrellada en tu corazón
o porque ya no le inspiro ni a acomodarse entre mis senos

Sin ser dios, habría que tomar su lugar entre tu piel. De pezón a pezón reinventar el sur de tu ser
ay, pero no llega! y mis parpados se derraman por mi rostro

Tiene que llegar
sólo espera

siento un leve cosquilleo en mis pies
será él que se asoma?

quizás su sombra
no

Si él tarda mucho: podría nombrarme su representante honoris causa...
creo que te escuchó, y acarició suavemente mi hombro
acaba de besarme el oído, y mi cuerpo le responde, creando montañas incontable
¡Acaso no sobra alguien? Que no eres tú y quizás sea yo...

Préstame tu mano para seguir acariciando tu hombro hasta que llegue la mía.
acaba de deshacerse, solo tierra queda esparcida en el suelo
se rehace, al deshacerse sueña que se levanta más allá del polvo.

Me desviste de espalda...

Hasta otro día!




Elsa Báez multiplicada por su talento

Cuando hemos entrado a la segunda década del siglo XXI y del tercer milenio la poesía dominicana promueve los mejores valores y debemos resaltar dos ejemplos de iniciativa individual de extraordinaria importancia, la de Jael Uribe y su Movimiento de Mujeres Poetas Internacional y el muy promovido Festival Internacional de Poesía Grito de Mujer, y el ejemplo de Elsa Báez y sus «Poetas de la Era», que va por su tercera entrega, con la edición de toda una antología y que se enriquece de prestigio. Ella está anunciando ya la actividad que tendrá este año en la Feria del Libro. La Agenda Cultural ha querido entrevistar a esta muy joven mujer, que a pesar de esa juventud tiene toda la experiencia que le multiplica su talento. Ella, generosamente, nos ha respondido un cuestionario que le fue remitido. Y aquí está el resultado. CLOMO


¿Tienes un segundo apellido? Cuéntame de tus padres y de tu niñez.

Por supuesto, mi segundo apellido es Beltré, de Bonao. Mis padres son mi soporte, mis consejeros. Tuve una niñez privilegiada, pues soy la única hembra de cuatro hermanos, y por ende, la más consentida.

Crecí en un ambiente en que reinaba el amor, el respeto y la responsabilidad… Mi padre canta y toca la guitarra y mi madre escribe, así que el arte ha sido lo esencial en mi hogar.

En el colegio era la burla de los compañeros y por suerte tenía a alguien que me aceptaba sin condiciones: la biblioteca. Y si te continúo haciendo historias… Tendría que aparecer en tres ediciones más de la revista Vetas (risas).

De niña tu familia emigró a Navarrete. ¿Cuál era la situación laboral de tu familia que de repente tiene que dejar Santo Domingo para establecerse en Navarrete?

Mi padre nunca ha tenido un trabajo fijo, es un todólogo (risas). Y la familia de mi madre es de Navarrete, pues tuvimos que ir tras los inmuebles que le correspondía por herencia.

Mi madre es maestra, pero ambos llegaron a un acuerdo, de que mi madre no trabajaría, hasta que estuviéramos más crecidos. Mi padre dice que para una buena formación, la madre debe estar siempre para sus hijos y parece que funcionó esa teoría. Pues gracias a Dios los 4 hermanos somos entes de bien para la sociedad.

Y de Navarrete para Azua. Te inicias allí, en Azua, en teatro, en radio y en televisión, siendo apenas una adolescente. Cuéntame esos detalles tú.

Los pueblos tienen su ventaja y una es esa, te puedes desarrollar en las artes, sobretodo Azua, que es la cuna de la cultura.

Mi bisabuelo fue el primer odontólogo que llegó a la región Sur y fue gobernador, sindico, etcétera de esa provincia, además dirigió la Logia Masónica Nacional e Internacional «La Altagracia»; mi abuelo continuó los pasos. Pues en cierta forma, tener ese background familiar quizá me ayudo a abrirme paso en mi querida Azua.

Empecé a estudiar Teatro en la Escuela Bellas Artes, ubicada en la biblioteca Athene que entonces la dirigía el gran escritor William Mejía.

Era una niña inquieta y precoz (risas). Una tarde estaban entrevistando al profesor de Música y me le acerqué al camarógrafo. Le dije que yo quería trabajar en ese programa. Él se sonrió. Esperé a que llegara el productor y le mostré mi interés en pertenecer a su equipo. Para salir del paso le dijo al camarógrafo que me pasara algo para que yo lo leyera ante las cámaras, solo había un periódico. Enseguida lo leí y todos los que allí estaban se sorprendieron ante mi fluidez y disposición…, y de esa forma empecé a colaborar con el programa «Tiempo de todo» teniendo mi propio espacio: «Tiempo de Cultura». Y más tarde pasé a formar parte en la emisora Ternura FM. Pero mi madre nunca aceptó que me pagaran ni un centavo.

Recuerdo cuando estábamos montando nuestra primera obra, quien la estaba dirigiendo tenia una pésima dicción y yo vivía corrigiéndolo. Hasta que un día él se molesto tanto conmigo que estuvo a punto de sacarme (risas). Y para no cansar el cuento, el día de la presentación me dio varicela y aun así, me presenté.

Pero eso si, nunca descuidé mis estudios, me esforzaba siempre en ser la mejor de mi clase.

Para una adolescente con inclinaciones artísticas Azua es una fragua. Azua tiene un festival internacional de teatro, tiene una activa cotidiana vida cultural. Rozamientos con William Mejía, con Virgilio López Azuán, Rannel Báez, otros, otros; menciona otros nombres. ¿Qué significa coincidir con ellos en el ambiente de Azua? No podrías negarlo, definitivamente tu formación es azuana.

Así es, conocer a William Mejía, Virgilio López Azuan , Rannel Báez , Bernardo Silfa Bor, entre otros, fue una experiencia increíble. Son seres humanos maravillosos, que nunca me dieron la espalda ante cualquier incertidumbre, siempre andaba detrás de ellos con mi cuaderno, para que leyeran lo que escribía, les pedía que me recomendaran libros, etcétera.

Y Gracias a esos encuentros internacionales he tenido la gran oportunidad de conocer a excelentes artistas, con los que mantengo una estrecha relación. A Azua, a Dios y a mis padres, les debo quien soy hoy!

Me dijiste que a los 16 años habías concluido los estudios del bachillerato. ¿No eran demasiado cosas al mismo tiempo?

(Risas) ¡No que va! También bailaba música moderna y folklórica, participaba en todos los carnavales, estudiaba música, y tenía otras actividades.

Entonces a esa edad regresas a Santo Domingo, donde habías nacido. Aquí ingresas a la Escuela de Arte Dramático de la Dirección de Bellas Artes y vas a la universidad. Cuéntame la experiencia en cada caso.

Ingresé a Bellas Artes de Santo Domingo cuando aun no había concluido el cuarto curso de bachillerato. Viajaba tres veces a la semana desde Azua, solo por las clases y regresaba el mismo día, y déjame aclararte que no somos acomodados, todo lo contrario, pero mis padres siempre creyeron en mi y me apoyaron aun sin tener las condiciones económicas holgadas para hacerlo.

Luego me mudé a casa de mis tías para continuar con mi sueño y al mismo tiempo ingresar a la Universidad Autónoma de Santo Domingo a estudiar Comunicación Social, mención Periodismo. No fue nada fácil, pase todas las peripecias que podrías imaginar. Lo bueno es que tenía un techo, unas tías que me adoraban y unos padres que esperaban lo mejor de mí.

Como lamentablemente en este país no se puede vivir del arte, no tuve más remedio que abandonar la escuela para conseguir un empleo para ayudar a mi familia, ya que venían mis hermanos también a la universidad y no podíamos quedarnos en casa de mi tía, pero no obstante continué haciendo teatro, en el Movimiento Cultural Universitario, MCU, colaborando con compañeros, etcétera. Luego paso a formar parte de Teatro Kandela que lo dirige Javier Suero.

En cuanto a mis estudios, empecé a colaborar en el Periódico El Caribe, con Perspectiva Ciudadana, El Afán Diario, y en la radio, en CDN La Radio en el programa Radial La Peña y Trova con Claudio Cohén, como co-conductora, y actualmente dirijo una revista impresa sobre Medio Ambiente.

Te casas. No menciones nombre. Sólo que tienes dos niños que cambian tu vida para siempre. Sí sucede que tu divorcio fue una fiesta en Facebook. Yo recuerdo haber bailado una bachata, en sentido figurado, por supuesto.

Al ser una joven precoz, con apenas 19 años me creía jamona (risas), me enamoré locamente, me casé y fruto de ese amor desmesurado, tengo dos hermosos hijos que son mis razones de vivir, los que le dan más sentido a mi vida y por los cuales despierto con una sonrisa en los labios. Asi es, ¡mi divorcio fue una gran fiesta para ambos!

Después que se tiene hijos la vida cambia para siempre, ya tienes que pensar por tres, mirar a través de sus ojos, renunciar a oportunidades que te podrían impulsar de bruces a las metas anheladas y, de las diversiones propias de la juventud, hay que desprenderse.

Aunque claro está, para mi ha sido un poco cuesta arriba, pues soy madre sola, ya que su padre se divorcio de sus hijos también, tengo que tener dos empleos para poder sobrevivir y costear las cosas básicas de mis hijos. Pero no quiero tocar este tema profundamente.

Hace un par de semanas, también por Facebook, anunciaste que estás enamorada. ¡Qué lamentable! ¡Eres muy joven, Elsa, seguro que todavía no tienes necesidad de «quitarte» los años, como hace la generalidad de las mujeres! Cuando anunciaste tu enamoramiento pregunté también en Facebook que quién era la víctima. ¿Puedes ya mencionar el nombre, decir quién es el dichoso?

(Risas) No hay nadie aun que ocupe mi corazón, aparte de mis hijos: Emily y Alexander... El comentario que coloqué en facebook, fue para mi hijo Alexander…, pero no quise aclarar. No creo que nadie aguante mi estilo de vida (risas).

Indudablemente tu protagonismo es «Poetas de la era». Poca gente recuerda -yo no me enteré- cuál fue la primera versión de esa iniciativa. Creo que comenzó durante la trasanterior Feria del Libro. ¿Cuándo fue? ¿Cómo fue la iniciativa? El nombre, ¿cómo surgió? Hablar de «era», como época, etapa, hasta hace poco era una malapalabra en el país, porque recordaba demasiado la nefasta «Era» de Trujillo. Creo que con las generaciones de artistas que nacen con el nuevo siglo concluye la influencia nefasta de Trujillo y del nefasto Balaguer. Aunque todavía hay gente de poder y en el poder que no se puede desprender de los métodos sucios de ese pasado ignominioso. ¡Habla, habla, di, di!

Poetas de la Era surgió el año pasado a través de las redes sociales, éramos un grupo muy activo. No quiero citar nombres, pues son mas de 40, los cuales invadimos a Facebook con hermosas metáforas y de esa manera, impactamos de manera directa a los usuarios en general, asiduos visitantes de esta página tan conocida, llegando a los últimos rincones donde llega la vanguardia tecnológica y es por eso que surge el nombre de «Era» que no es mas que un período determinado en la historia de una civilización o de una sociedad a la que se hace referencia aludiendo a un hecho histórico, un personaje o un movimiento cultural, económico o político que se ha desarrollado, y este es el período de la vanguardia tecnológica, de la poesía, y por eso surgió el nombre de Poetas de la Era.

Lamentablemente, en estos días «Era» es símil de crueldad, de castración de derechos, aunque aun permanecemos subyugados estamos hablando de Poetas de la Era.

El primer encuentro Poetas de la era se dio en la Feria del Libro 2010, nos urgía vernos, palparnos, ofrecer un abrazo fraterno. Aunque ya nos conocíamos a través de la poesía, que es el mejor medio para conocer profundamente a una persona.

Quedamos tan encantados con el primer encuentro, que no aguardábamos la hora de ver el segundo, que a ese sí le dimos mas promoción y nuestra amiga Jael Uribe realizó el diseño del logo.

Pero déjame aclarar algo: aunque se llama «Poetas de la era» abarca todas las manifestaciones artísticas, como son pintura, música, escultura, performance, cuento, narrativa, etcétera, es decir, que no sólo se centraliza en la poesía, aunque fue y es el motor principal de estos encuentros. Y económicamente no contamos con nadie, ¡que conste!

Pero no es solo hacer festivales artísticos. No, Poetas de la Era tiene una serie de metas que aunque no la hemos cumplido en orden, por circunstancias equis, las estamos llevando a cabo.

Nuestras Metas son Seguir realizando más encuentros, utilizar el arte para cambiar el mundo, revolucionar, para educar, ya que es la mejor vía para llegar a las personas; motivar a la nueva generación y a la existente, a apasionarse por la literatura; traspasar fronteras y que seamos una voz unísona; tener fuentes de ingresos para los artistas; publicar más antologías.

El lanzamiento de nuestra primera antología se dio el 29 de enero en la Fundación Patria Visual, Ciudad Colonial, donde se encuentran más de 40 poetas de distintas generaciones, es una excelente fuente para los asiduos lectores de buena literatura y jóvenes en general, para que se vayan empapando con autores dominicanos.

¿Qué acogida ha tenido la Antología de la tercera versión de Poetas de la Era? ¿Qué significó la puesta en circulación y el más reciente encuentro? ¿Ya estás dándole mente al próximo encuentro?

Te mencionaba anteriormente la Antología o Amistologia, como sugirió nuestro querido amigo y excelente escritor Juan Freddy Armando, tuvo muy buena acogida, ya está de venta en las distintas librerías de Santo Domingo y Santiago bajo la magistral dirección de Isael Pérez, Gerente de Editorial Santuario. Ha sido tan buena la acogida, que Poetas de la Era está invitado a la feria del libro, específicamente al pabellón Juvenil. Esto es una primicia.

¿Cuál es tu experiencia laboral? ¿Qué has trabajado? ¿Dónde trabajas?

Trabajé en la Biblioteca Infantil Juvenil República Dominicana. Actualmente trabajo en la empresa «Claro», y como mencioné anteriormente, colaboré en distintos Medios de Comunicación: El Caribe, como columnista, El afán Diario, Perspectiva Ciudadana, CDN La Radio. Aunque también he realizado varias carreras técnicas, soy visitador a Médico, bilingüe, estudié mercadeo y ventas, locución. Creo que el saber no ocupa lugar.

Puesto que estudiaste arte dramático has de tener una experiencia en actuación, en teatro, ¿cuál ha sido? Puesto que promueves «Poetas de la Era» tienes una producción poética, ¿dónde está?

He participado en diversas obras teatrales, también he escrito y dirigido mis propios monólogos. En cuanto a mi producción, pues sí, andan por ahí escondiditas. Es que son un poco tímidas. Tengo una novela, dos poemarios, un libro de cuentos, todo inédito.

En el conglomerado de artistas de tu generación debe haber mucha vanidad, como siempre, pero debe haber chispas. ¿A quiénes reconoces como gente nueva de calidad?

¡Uf, muchos! Es increíble la nueva generación de artistas que está surgiendo, ¡estoy maravillada! Podría citar a Rey Pérez, Jennet Tineo, Mairelys Domínguez, Rossalina Benjamín, Isis Aquino, Patricia Minalla, Alexéi Tellerías, Raisa Pimentel, Lauristely Peña Solano, Carmen Hernández, Isidro JG, Frank Báez, entre otros no menos importantes.

¿Qué más? ¡Tiene que haber más!

¡Claro que hay mas! Pero si lo cuento ahora, ya Vetas no volvería entrevistarme otra vez (risas).
 

HOJA DE RUTA DEL GREMIO DE ESCRITORES DEL PERU PRESENTADO A LA MINISTRA DE CULTURA SUSANA BACA DE LA COLINA


Conferencia de prensa del Gremio de Escritores en la Asociación Guadalupana para presentar la Hoja de Ruta presentado a la Ministra de Cultura Susana Baca de la Colina.

HOJA DE RUTA DEL GREMIO DE ESCRITORES DEL PERU PRESENTADO A LA MINISTRA DE CULTURA SUSANA BACA DE LA COLINA


GREMIO DE ESCRITORES DEL PERÚ

Lima, 02 de setiembre del 2011

Señora:
Susana Baca de la Colina.
Ministra de Cultura.
Presente.

Señora Ministra:

Es singularmente honroso dirigirnos a usted a fin de saludarla muy respetuosamente y poner en vuestro conocimiento lo siguiente: El Gremio de Escritores del Perú, ha realizado recientemente un Foro al que asistieron representantes de distintos conglomerados culturales del medio, el cual acordó entregarle el documento denominado Hoja de ruta para una Política Cultural y Política para la Cultura a cargo del Ministerio de Cultura del Perú. Para ello solicitamos a Ud., en carta entregada el 16 de agosto pasado, una Audiencia, sin tener hasta hoy respuesta alguna.

Por esa razón, pasamos a puntualizar los temas tratados y posibles de abordar en lo sucesivo.

1.- Solicitar a la señora Susana Baca de Colina, a cargo del Ministerio de Cultura del Perú, que en virtud a su alta investidura constitucional, precisamente ahora que hay un marcado consenso político para que se realicen cambios en la actual Constitución Política del Perú, proponga se establezca constitucionalmente una Política Cultural y Política para la Cultura, cuyas acciones las lidere y desarrolle en permanente interacción humana y administrativa, con el Ministerio de Educación, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) así como con el Ministerio de Relaciones Exteriores.

El diseño e interacción de una novísima Política Cultural y una Política para la Cultura Peruana, resulta de una urgente como coherente lectura de la realidad nacional, social, económica, política, los medios de comunicación social y el impacto de la globalización en el siglo XXI. Es un acto de creación que responde a tres preguntas básicas: ¿Qué hemos sido? ¿Qué somos? ¿Qué queremos ser? El Ministerio de Cultura del régimen pasado, en materia de Política Cultural y particularmente en relación al Sistema Educativo, fue y es un fracaso porque el Estado Peruano, no tenía ni tiene ahora tampoco objetivos nacionales, menos en el campo cultural. Dejó la Política Cultural en manos de personas ineptas que solo se dedicaron a la adulación y no al trabajo creativo, abandonó una tarea histórica y permitió que el comercio y el mercantilismo decidan la Política Cultural peruana, siendo más bien un rol esencial del Estado Peruano.

2.- El Gremio de Escritores del Perú, presentará ante su despacho un proyecto de modificación de la Constitución Política, tema que será debatido públicamente respecto a los conceptos referentes a una novísima Política educativa pluralista, formativa, inclusiva, democrática y crítica. Una Política Cultural promocional, creadora, pluricultural, multilingüe, multinacional, de defensa y proyección de la riqueza patrimonial física y espiritual. En fin, una política cultural que reivindique nuestra personalidad colectiva en el tiempo y ante la historia, en el marco de una permanente Política de Coordinación con el Ministerio de Educación, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Es indispensable que el Estado Peruano asigne al Ministerio de Cultura, como al Ministerio de Educación, un rol protagónico en la modificación del sistema educativo. Siendo el sistema educativo peruano en todos sus niveles de corte colonial, racista, discriminatorio, clasista y alejado de las ciencias y tecnología, estamos de acuerdo con la propuesta de una “Revolución educativa”, pero esa tarea histórica debe comprometer especialmente a los maestros peruanos, padres de familia y a los actores esenciales de la sociedad civil. Es preciso que termine el ciclo de una educación para la pobreza y el desencanto social.

3.- Entre tanto no se modifique la Constitución Política, el Gremio de Escritores del Perú, así como diversas entidades culturales y personas vinculadas a la cultura, consideran que el Ministerio de Cultura, tiene el deber ineludible de crear una Política Cultural y una Política para la Cultura, enmarcada dentro de los conceptos de identidad cultural plural, de carácter descolonizante, descentralista, con respeto a la diferencias de culturas, con principios inclusivos así como de respeto a los derechos educativos diferentes, unitarios, como a los derechos culturales y derechos humanos.

Deben ponerse en práctica y respetarse los acuerdos internacionales que el Perú como nación libre ha firmado, como es el caso del Convenio 169 que fue adoptado por la 76º Conferencia de la Organización Internacional del Trabajo, en Ginebra, el 27 de junio de 1989, que recoge los principios de la Declaración Universal de Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, la evolución del Derecho Internacional desde 1957 y los instrumentos internacionales sobre prevención de la discriminación.

4.- El Gremio de Escritores del Perú, sostiene que la ley de creación del Ministerio de Cultura está concebida y enmarcada dentro de la perversa perspectiva llamada “El perro del hortelano”. En la práctica, no ha sido más que un saqueo de las riquezas naturales del Perú y asesinato a quienes con razón protestaron de diversas maneras. La cultura peruana desde los albores de la historia es una creación colectiva y una parte esencial es la vida de todos los peruanos, como la preservación y adecuado uso de las riquezas naturales nacionales. Si no se protege la vida de los seres humanos que mantienen e impulsan la cultura, que luchan por proteger la naturaleza, mal se puede hablar de cultura del desarrollo, cultura de paz y en armonía, sino se tiene en cuenta los derechos culturales de las sociedades humanas costeñas, andinas y amazónicas conformadas por etnias, naciones, pueblos, comunidades, ayllus y parcialidades.

5.- La creación del Ministerio de Cultura fue una absoluta improvisación, un capricho de orden personal, hedonista y egoísta del señor Alan García Pérez. Tal como está diseñado, de acuerdo a la Ley Nº 29565 en el 2010, su “función es la del ser rector cultural, con la función de diseñar, establecer, ejecutar y supervisar la política nacional y del sectorial cultural mediante dos viceministerios: Interculturalidad y Patrimonio Cultural e Industrias Culturales”. Se le adscribió incoherentemente el Instituto Nacional de Cultura (INC), la Biblioteca Nacional del Perú (BNP), el Archivo General de la Nación (AGN), la Academia Mayor de la Lengua Quechua, el Instituto Nacional de Desarrollo de los Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (Indepa) y el Instituto de Radio y Televisión Peruana (IRTP).

La gestión administrativa del señor Juan Ossio ha sido negativa, perjudicial y ahora significa una afrenta para la cultura peruana. No supo imprimirle al Ministerio de Cultura una necesaria institucionalidad para la gobernanza. Su obediencia ciega a Alan García Pérez, ha hecho que el Ministerio de Cultura se convierta en un cementerio de ideales y esperanzas de millones de personas que esperaban una reingeniería cultural, una distinta dinámica de la inteligencia y del talento. Lo más grave es que no tuvo el coraje de reclamar como ministro, las piezas arqueológicas que indebidamente retiene la Universidad de Yale.

Nosotros esperamos de usted, señora ministra, tenga un distinto comportamiento cívico. Por tanto, respetuosamente la instamos a liderar un movimiento que parta del Estado y convoque al pueblo peruano, para que antes de fin de año, todo ese valioso patrimonio sea repatriado al Perú. Esa es una de las más importantes labores que tiene usted a su cargo y estamos llanos a acompañarla, en las tareas que seguramente emprenderá.

6.- Por ello el Gremio de Escritores del Perú, así como los representantes de los actores como productores de la cultura peruana viva, consideran que tal como está concebido dicho ministerio, no solo está desfasado de la realidad nacional sino también del contexto de la región y particularmente del ámbito latinoamericano. Especialmente está desvinculado de los movimientos culturales y de la ejecución de los calendarios culturales de las regiones, departamentos, provincias, distritos, pueblos ancestrales, etnias, comunidades quechuas y aymaras, ayllus y parcialidades. Al no haberse creado una auténtica Política Cultural ni una Política para la Cultura, el Perú a causa de no tener un ente idóneo y dotado de los recursos necesarios, se ha convertido en una nación huérfana del apoyo interno y externo, más aún en el ámbito continental.

Debido a los criterios antihistóricos con los que fue impuesto el Ministerio de Cultura del Perú y a la evidente ausencia de una filosofía cultural, ahora se demuestra revelan sin duda evidentes limitaciones administrativas y reducidos campos de acción, pero sobre todo, la carencia de un presupuesto adecuado. No tiene una proyección dentro de la cosmopercepción andina, costeña y menos amazónica, de un Estado-nación dentro de lo que se ha venido a llamar la gran duración del tiempo histórico. Tiene, al contrario, una equivocada visión egocéntrica, limeñocentrista, y una particular visión necrofílica de la cultura peruana. Menosprecia a todo lo que significa la cultura viva, a entidades culturales regionales y provincianas, a los actores, a los productores de las ricas y variadas manifestaciones de las culturas peruanas, que sin embargo son una sola como una sola es la Nación Peruana.

No podemos dejar de manifestarle nuestra extrañeza al haber leído las declaraciones y escuchado al señor Ministro de Economía y Finanzas, señor Luis Miguel Castilla, en el sentido de que no se ha considerado en el presupuesto nacional un incremento para el presente ejercicio y no hay signos de que será mejor el siguiente año. Todo indica que el Ministerio de Cultura no tendrá un mejor presupuesto por conceptos referentes a las sobreganancias de las mineras y menos por el canon minero, por decir lo menos. De ser ciertas estas versiones, es su responsabilidad y la nuestra luchar al interior del gabinete, como nosotros en los espacios de que disponemos, para obtener el apoyo del presidente Ollanta Humala Tasso, quien a través de sus voceros políticos y culturales durante su campaña política hicieron saber que el gobierno sería “inclusivo”, no solo con las grandes mayorías empobrecidas del pueblo peruano, sino particularmente con los intelectuales, escritores, artistas plásticos, de teatro, ballet, músicos, docentes, cineastas, artesanos, en fin, con todos los actores de la cultura peruana viva en todas sus gamas y dimensiones. Por esa razón, consideramos que es razonable se pueda adjudicar el 10 por ciento de los tres mil millones de nuevos soles, que el Estado Peruano percibirá por concepto de gravamen a las sobre ganancias de las compañías mineras. Este monto permitirá realizar un plan de trabajo a mediano y largo alcance. La cultura en todas sus manifestaciones debe ser tratada con el mismo concepto de inclusión social, toda vez que ningún gobierno anterior se ha preocupado de atender adecuada y debidamente a los actores de la cultura peruana.

7.- Tenemos fundadas esperanzas que el gobierno del presidente Ollanta Humala Tasso, cuando presente un paquete de reformas constitucionales al Congreso de la República, considere se haga una reforma absoluta del Ministerio de Cultura que lo convierta en el verdadero motor de cambio y permanencia de la cultura peruana. La cultura no puede estar en manos de personas vinculadas al mercado, a los negocios y menos al mercantilismo. La renuncia a ejercer un liderazgo cultural y educativo competitivo frente a los desafíos de la globalización sesgada y excluyente, así como al ejercicio de la investigación científica, la proyección y defensa del patrimonio cultural, sería letal. Se condenaría al Perú a convertirse en una nación rezagada en los últimos lugares en educación e investigación, tanto en América Latina como en el mundo.

Ponemos a su consideración un conjunto de sugerencias respecto a algunas acciones inmediatas y a largo plazo, las que constituyen el sentir de muchas entidades y personas vinculadas a la práctica de las culturas peruanas, que sin embargo vienen a ser una sola:

UNO.- Ninguna realidad social ni cultura es estática, todo cambia en el tiempo. Ninguna Política Cultural y Política para la Cultura es adaptable ni se puede calcar. Toda realidad social y cultural de una nación es distinta a la otras, eso no quiere decir que no hayan coordenadas y experiencias que se aprenden. Por lo que una Política Cultural y Política para la Cultura, es un acto de creación heroica, colectiva, y se renueva o modifica cada cierto tiempo de acuerdo a los objetivos nacionales históricos. En consecuencia, si no se realiza una urgente lectura de la realidad nacional de carácter social y cultural para tener datos fehacientes, respecto a lo que es ahora realmente el Perú, si no se tiene un inventario cultural y mapa actualizado, si no se conocen las verdaderas fuentes de donde la realidad social y cultural, el Ministerio de Cultura no podrá realizar un trabajo creador, dinámico, interministerial, y menos llevar adelante proyectos de interculturalidad ni sobre el patrimonio cultural. Solo el conocer el resultado de un trabajo serio permitirá crear y tener un proyecto histórico a mediano y largo plazo.

DOS.- La recuperación en su integridad de todas las piezas arqueológicas trasladadas por el viajero y huaquero mayor de la historia contemporánea llamado Hiram Bingham, cuyo patrimonio retiene injustamente la Universidad de Yale de los Estados Unidos de Norteamérica. El gobierno de Alan García, con evidente criterio colonial, firmó un vergonzante “Memorando de entendimiento” con la complicidad de Hernán Garrido Lecca. Este hecho no puede quedar tal como está porque se trata de un acto de reivindicación civil, cultural e histórica. Todos los peruanos somos dueños de ese legado y tenemos derecho a que nuestros hijos aprendan de lo que hemos sido capaces y lo que estamos obligados a ser en una sociedad que se proyecta hacia el futuro.

TRES.- Revalorar y reivindicar a José María Arguedas Arguedas, toda vez que se trata de uno de los mayores novelistas latinoamericanos y del idioma español del siglo XX, que ha sabido traducir nuestra condición humana, tragedias y esperanzas sociales en la literatura. Arguedas es el Perú y el Perú es Arguedas. Nada justifica ser herederos de una discriminación irracional contra el escritor de la identidad plural y de todas las sangres. Lo menos que se puede hacer es publicar las obras de Arguedas para que sean repartidas en los centros educativos de Perú. Solicitamos puntualmente que el Ministerio de Cultura, organice una ceremonia de desagravio en el Centenario de su Nacimiento. Celebrar el Centenario de Machu Picchu, es un acto lesivo a la dignidad nacional porque significa reconocer implícitamente el saqueo de un centro estratégico de la administración incaica y la religiosidad andina, donde los apus y los wamanis están vivos a pesar del desprecio oficial al Perú andino y esencial.

CUATRO.- Crear la Editora Nacional del Estado y establecer una política de ediciones de libros de cronistas españoles y peruanos, de viajeros extranjeros y de autores peruanos tanto clásicos como contemporáneos, para fomentar la autoestima y el cultivo del imaginario social, así como sostener una educación con valores culturales, humanos, cívicos y ciudadanos. No se trata de un nacionalismo a ultranza, sucede simplemente que las escuelas, colegios como centros de estudios superiores, no tienen fuentes de información ni libros de lectura. El desafío es asumir la responsabilidad de mantener una Política Cultural de Ediciones, destinada a formar la Biblioteca Básica de los Centros Educativos Peruanos. Si el Ministerio de Cultura no tiene su propia proyección editorial, mal podrá llevar a cabo un programa de ediciones de libros en todas las lenguas del Perú.

CINCO.- Establecer los Premios Anuales Nacionales de Cultura, como reconocimiento a la obra de los creadores y a la inteligencia peruana en los siguientes conceptos:

Premio Nacional de Poesía: César Vallejo. Escrito tanto en español, quechua, aymara o en tres principales lenguas amazónicas. Edición de la obra. Premio pecuniario de 50 mil soles nuevos peruanos.

Premio Nacional de Cuento: Abraham Valdelomar. Escrito tanto en español, quechua, jaqaru, aymara o en tres principales lenguas amazónicas. Edición de la obra. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Historia: Jorge Basadre. Escrito en español, quechua, jaqaru, aymara o en tres principales lenguas de la Amazonía Peruana. Edición de la obra. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Novela: José María Arguedas. Escrito en español, quechua, jaqaru, aymara o en tres principales lenguas de la Amazonía Peruana. Edición de la obra. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Pintura: José Sabogal. Edición de un catálogo completo traducido al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Escultura: Baltazar Gavilán. Edición de un catálogo completo traducido al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Música: Felipe Pinglo Alva. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Artesanía: Hilario Mendivil. Edición de un catálogo completo traducido al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Teatro: Felipe Pardo y Aliaga. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Dramaturgia: Leonidas Yerovi. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Actuación: Luis Álvarez. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Dirección: Ricardo Roca Rey. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Danza: Inti Raymi. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Periodismo: Mártires de Uchuraqay. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Ensayo: José Carlos Mariátegui. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Ciencia: Santiago Antúnez de Mayolo. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

Premio Nacional de Tecnología: Inca Pachacutec. Edición de la obra traducida al quechua, aymara y a tres principales lenguas de la Amazonía. Premio pecuniario de 50 mil nuevos soles peruanos.

La traducción a las lenguas amazónicas será rotativa, de modo que en pocos años se pueda recuperar lenguas que están amenazadas de extinción.

SEIS.- En todos los casos, los ganadores de los Premios Nacionales de Cultura percibirán de parte del Estado Peruano una pensión vitalicia correspondiente al doble del mínimo vital.

SIETE.- La UNESCO ha hecho una advertencia seria. Si el Perú no adopta una Política Integral de Defensa de las Lenguas Ancestrales Peruanas, muchas de ellas están destinadas a desaparecer inexorablemente. Se trata de una acción conjunta del Estado Peruano, pero con un innegable liderazgo del Ministerio de Cultura. Cada día hay menos personas que hablan jaqaru, los migrantes quechuas y aymaras no hablan el idioma de los padres, no hay programas de radio ni de televisión en Lima, menos en lenguas ancestrales de la amazonía en su propio medio. A ese panorama desolador y de oscuro futuro de setenta y cuatro lenguas, hay que sumar el hecho de que nadie puede hablar por ejemplo quechua ni aymara en ningún ministerio, dependencia pública, oficina o entidad al servicio del público. Probablemente ni en el propio Ministerio de Cultura hay personas que puedan atender a las delegaciones y personas que necesiten un servicio y hablen quechua y aymara. De allí la necesidad de liderar una Política Integral de Defensa de las Lenguas Ancestrales Peruanas, con la participación de todos los ministerios pero sobre todo de la sociedad peruana.

OCHO.- Establecer una interacción inteligente con el Ministerio de Relaciones Exteriores, a fin de que se nombren como agregados culturales a personas vinculadas a la investigación científica, a las artes en general y a la literatura en particular, escritores, periodistas, investigadores sociales, etc. Siendo el Perú una nación plurilingüe, multinacional y pluricultural, los agregados culturales deberían ser también quechuas, jaqarus, aymaras así como de las setenta y cinco etnias de la Amazonía Peruana y representantes de afrodescendientes. Los embajadores en los países africanos así como americanos con una mayoritaria presencia de cultura africana, también deberían ser preferentemente afrodescendientes. Resulta que siempre los agregados culturales son mestizos hispano-criollos, que no conocen ni entienden al Perú.

NUEVE.- Realizar un nuevo inventario del Patrimonio cultural y crear Museos Regionales, crear el Centro de Documentación del Patrimonio Nacional y reorientar el funcionamiento de los Archivos Regionales. Hay zonas arqueológicas sobresaturadas de público como algunos restos arqueológicos absolutamente abandonados. No hay una interacción permanente entre la cultura viva y los entes estatales. El turismo no puede ser depredador ni explotar al turista nacional y extranjero. Muchos turistas son asaltados en las ciudades y carreteras. Se trata de crear una adecuada Política de Garantía Cultural, especialmente con el Ministerio de Interior.

DIEZ.- El trabajo que realiza el Ministerio de Cultura está estrechamente ligado a los de Educación, Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) así como al Ministerio de Relaciones Exteriores. No puede haber una acción aislada puesto que se trata de un liderazgo y representación de la cultura peruana. Las actividades conjuntas tienen que hacerse cargo de formar una conciencia histórica a través de una Política Cultural, en la que además deben estar interrelacionadas las Regiones, los municipios provinciales y distritales.

ONCE.- Proceder a revisar completamente la Ley del Cine Peruano y restablecer los derechos de los cineastas, productores y público peruano. La ley actual es el resultado de un lobby de congresistas que han favorecido solo a un sector y dejado en la orfandad económica a los verdaderos creadores del cine nacional. Se trata de un acto de justicia para que además los jóvenes cineastas tengan la oportunidad de crear y difundir sus obras. Dejar tal como está esta ley significará no solo un grave daño para el cine peruano sino también dejar en abandono a personas vinculadas al cine nacional. Las películas peruanas debido al monopolio del mercado, no tienen espacios en la cartelera, por lo que es preciso impulsar con los exhibidores los medios necesarios para conseguir su permanencia, en función a la concurrencia del público. Una forma de bajar los elevados costos de la cinematografía es la creación de salas en digital o la exhibición en este formato. Los exhibidores deben respetar las salas cinematográficas donde se exhibe una película peruana, así como los horarios y las condiciones pactadas.

DOCE.- Planificar una urgente como oportuna descentralización de servicios culturales dentro de un Proceso de Descentralización y Regionalización de la Cultura Peruana. Hasta ahora Lima se ha beneficiado de todo cuando acontece en la cultura. Las ciudades y pueblos de interior no tienen oportunidad de conocer los cambios culturales. Ese trato discriminatorio solo beneficia a una minoría y no a la gran mayoría que vive en el interior del Perú. Promover la profesionalización de los animadores culturales, que son personas dedicadas a la difusión cultural. Muchos de ellos debido a la experiencia conocen la vida cultural, pero en su mayoría carecen de una formación adecuada. Es importante evitar que personas aficionadas presenten una falsa imagen de la cultura peruana.

TRECE.- Crear, construir y promover la adaptación de locales amplios para actividades culturales permanentes y ocasionales, así como el uso temporal de plazas públicas, parques y calles al servicio de la cultura de modo temporal o calendarizado. Programar la presentación de la Sinfónica Nacional en lugares alejados del centro de Lima, provincias y distritos. Promover recitales de poesía, exhibición de obras de teatro, charlas, conferencias, simposios, foros sobre identidad cultural y descolonización de la cultura dominante en detrimento de las culturas peruanas.

CATORCE.- Promulgar una nueva Ley del Libro Peruano, que promueva de manera efectiva el desarrollo de una industria editorial de carácter nacional, pues la existente no beneficia a las editoras nacionales. Cada día hay menos editoras peruanas debido a que se trata de una ley hecha para desfavorecer no solo a quienes editan libros, sino también a los lectores en general. Mediante esta nueva Ley debe crearse el Fondo de Adquisición del libro peruano en una cantidad del 50% de la tirada, con el fin de distribuir los ejemplares en las bibliotecas municipales, regionales y comunales.

QUINCE.- Establecer una Política Cultural destinada a conseguir que los medios de comunicación social, en lo que se refiere a la radio y televisión privada, transmitan programa con un contenido educativo peruanista. Crear un Canal de Televisión del Ministerio de Cultura, así como una emisora para desarrollar programas culturales al servicio de los conglomerados y asociaciones culturales en todos los idiomas que se hablan en el Perú.

DIECISÉIS.- Realizar Encuentros Nacionales Anuales de Cultura Peruana para fomentar el intercambio, cimentar una personalidad cultural para educar, aumentar el autoestima y revalorar a los creadores de las culturas regionales. Promover encuentros interculturales de culturas quechua, aymara, jaqaru y de las etnias de la Amazonía Peruana y en este marco realizar festivales de libros, de teatro, circo, música andina, costeña, de las culturas de la Amazonía, así como también encuentros de zampoñas, arpas, quenas, charangos, artesanía, cocina y bailes populares.

DIESIETE.- Crear Sinfónicas Regionales de Música con participación de niños, jóvenes, hombres, mujeres y adultos, a fin de que se establezca Álbumes de Música con autores clásicos y contemporáneos. Al mismo tiempo, facilitar la transformación de locales amplios para exhibición y recitales de música local, regional, peruana y clásica, sin detrimento de la música internacional y expresiones de la modernidad y posmodernidad.

DIECIOCHO.- Crear el Consejo Superior de la Investigación de Ciencia y Tecnología para propiciar la formación de los investigadores y científicos peruanos. Sin tecnología ni ciencia es imposible tener otro horizonte que el que nos han condenado los anteriores gobiernos, que solo han tenido un criterio sumiso, dependiente y marcadamente colonial.

DIECINUEVE.- Crear la Universidad de la Pluriculturalidad. En otras palabras, la Pluriversidad del Perú. Hasta ahora solo se ha formado a profesionales que no conocen la historia del Perú, no saben quién fue el primer presidente del Perú, quién es el Caballero de los Mares, cuál es la capital de Loreto, tal como ha quedado demostrado en varias entrevistas a señores congresistas recientemente electos. Ése es un ejemplo de la ausencia de una adecuada formación integral cultural.

VEINTE.- El consumo diario de la hoja de coca fresca para el chajcheo o akulluki de millones de personas es un derecho cultural. Es parte de la cultura peruana cuya existencia se remonta a más de ocho mil años de historia. El hecho de que el narcotráfico use las hojas para la fabricación de cocaína, no puede ser un pretexto para su encarecimiento. La coca ocupa un lugar en la religiosidad andina, se le usa como alimento y en ceremonias de curaciones, magia, pagos a la pachamama y sesiones de sanación. De allí la necesidad de una política destinada a proteger a la cultura del chajcheo o akulliku de coca. Nada tienen tienen que ver los yatiris, alto misayoj, adivinos, qulliris ni chamanes con el narcotráfico.

VEINTIUNO.- Crear un Sistema Nacional de Becas para Creadores Jóvenes. Es decir, establecer el pago de estudios académicos para personas menores de treinta años: escritores, actores, pintores y en general personas vinculadas al arte y a la cultura. Este sistema permitirá renovar la vanguardia y el talento de las nuevas generaciones, ayudando especialmente a quienes proceden de las culturas ancestrales, regiones, naciones y etnias de la Amazonía Peruana.

VEINTIDÓS.- No existe una Política Peruana del Deporte, menos de recreación y utilización de las horas libres de la ciudadanía, debido a que el Estado ha renunciado a sus funciones culturales frente a la ciudadanía que tiene derecho a horas de recreación a través de espectáculos deportivos, distracción cultural. El diseño de un trabajo del Ministerio de Cultura de carácter interministerial resulta vital como importante no solo para juventud sino para todos los ciudadanos en general. Los campeonatos deportivos en todas las disciplinas así como concursos de cultura con la participación de niños y jóvenes de las escuelas, colegios y universidades, permiten establecer verdaderos semilleros de futuros deportistas que se forman con ideales superiores, de triunfo frente a la adversidad.

VEINTITRES.- Establecer un mecanismo tanto legal como administrativo mediante el cual los ceramistas, artesanos, cineastas y en general los trabajadores de las artes, puedan obtener un título universitario debido a la experiencia y trabajos creados. Es decir, incorporar a las personas que estén en la capacidad de ejercer la docencia y puedan hacerlo en centros educativos especializados. La presencia de gestores culturales es importante así como la creación de un Centro Superior Peruano del Teatro y de nuevos locales para las actividades del teatro nacional.

VEINTICUATRO.- Resulta ineludible la creación de un Centro Superior de Traductores Peruanos. Se trata de una entidad que forme académicamente a los traductores en español, inglés, francés, italiano, chino y ruso. Pero fundamentalmente a los traductores en idiomas como quechua, aymara y cuatro lenguas principales de la Amazonía Peruana.

VEINTICINCO.- Reconocer, revalorar y estimular el aporte de la empresa privada en el sistema educativo peruano en la modalidad primaria, secundaria, tecnológica y universitaria. Como también en la financiación de actividades culturales. Sin embargo, se ha descuidado la atención al sistema universitario estatal peruano, no solo desatendiendo los derechos de los docentes en general a un mejor sueldo acorde a la canasta familiar. El caso de las universidades públicas, en lo que atención económica se refiere, es francamente lamentable. La creación de más universidades públicas y privadas, no ha significado que el Perú pueda transformar la realidad nacional. Al no haber una filosofía educativa, la educación universitaria, sea pública y privada, resulta una rémora antes que una solución.

VEINTISÉIS.- Es indispensable la creación del Fondo Peruano de las Artes. Una entidad destinada a apoyar, proyectar y financiar las actividades de personas, entidades o agrupaciones vinculadas a las expresiones del arte, cine, teatro, literatura, música, etc. Es decir, que el Estado pueda financiar económicamente las actividades debidamente sustentadas a través de un Fondo Económico Estatal Cultural, teniendo como garantía la propia obra. La modalidad puede ser donación, préstamo o garantía. El Estado no puede abandonar a los verdaderos creadores que no tienen una economía para realizar sus trabajos. Debe más bien apoyar económicamente a quienes son actores de la cultura peruana. El Fondo Peruano de las Artes es una modalidad que funciona en muchos países, es una experiencia que muy bien puede ser asimilada en nuestro medio. Establecer igualmente un sistema de pensiones pecuniarias suficientes para las personas mayores de setenta años vinculadas al arte y la cultura y que por diversas razones no hayan alcanzado una pensión del Estado. En caso de fallecimiento, debe cubrirse todos los gastos de sepelio.

VEINTISIETE.- Es ineludible rediseñar juntamente con el Ministerio de Educación, Turismo y Relaciones Exteriores un Proyecto de Educación Peruana para el siglo XXI. El Perú no tiene un proyecto de educación nacional destinada a descolonizar la mentalidad de los niños, jóvenes y adultos, menos para transformar la realidad nacional. Hasta ahora no se ha escuchado a los verdaderos educadores y solo se ha adaptado y aceptado recetas que dictan entidades económicas extranjeras y no permiten una educación con tecnología para cambiar sustancialmente la realidad social del siglo XXI. Tampoco para la defensa de la naturaleza ni el cambio climático. Si no se logra cimentar una educación distinta a la preconizada por gobiernos que llaman “educación de calidad”, cuando es una educación para la pobreza, el Perú seguirá siendo un país rico con más pobres y más analfabetos. Necesitamos la creación de una educación desestructurante, libre de dominación, de improvisaciones, de corrupción y desencanto social masivo. El pueblo peruano está cansado de ser pobre no solo desde el punto de vista material, sino desde una mentalidad sumisa y destinada a vivir de rodillas. Es urgente la Reforma de los programas de enseñanza, que recuperen las asignaturas de importancia decisiva en la formación de niños y adolescentes, como Arte (teatro, pintura, música, danzas, etc.), Literatura, Educación Cívica, así como el diseño de un Plan Lector de carácter nacional y democrático, en cuya elaboración está comprometida nuestra institución.

VEINTIOCHO.- Promover, defender y desarrollar el derecho de los creadores nacionales a la difusión internacional de su producción, mediante el establecimiento de una Tarifa cultural para el envío aéreo a otros países, que comprensa libros, revistas, pinturas, esculturas, videos, y en general toda la producción artística y cultural de carácter nacional.

Señora Ministra de Cultura, Susana Baca de la Colina:

Los escritores del Perú, así como las entidades culturales concurrentes, conglomerados, agrupaciones de escritores e intelectuales y artistas en general, que se adhieren a la presente Hoja de ruta para una Política Cultural y Política para la Cultura Peruana, han decidido que no permitirán que se les invisibilice por más tiempo. César Vallejo en el Congreso de Escritores Antifacistas de Madrid dijo: “Nosotros tenemos un punto de apoyo para mover al mundo que es la palabra”. Herederos del gran poeta nacido en Santiago de Chuco, nosotros nos adherimos a él y al Perú al pie del orbe.

Señora Ministra de Cultura del Perú

Mediante una carta institucional le hemos solicitado una audiencia para entregarle formalmente esta contribución a vuestra gestión al frente de una cartera de trascendental importancia para el país, así como para plantearle otros temas sensibles que tienen que ver con el destino de la cultura peruana. El Gremio de Escritores del Perú, así como el conjunto de artistas, promotores y personas vinculadas en diversas formas al devenir de la cultura peruana, seguiremos trabajando independientemente del Estado Peruano, pero sería muy importante establecer medios de comunicación vinculantes y de interacción humana inteligente para desarrollar acciones inherentes al presente y el futuro de nuestra ancestral cultura peruana.


Muy afectuosamente

Zelideth Chávez Cuentas
Presidenta del Consejo Directivo Nacional
del Gremio de Escritores del Perú

Juan Rivera Saavedra
José Luis Ayala
Armando Arteaga
Jorge Luis Roncal
Santos Burgos Ávila
Rubén Quintana Bazanta
Carlos Ponce
Róger Santiváñez Vivanco
Diego Motta
Mary Oscátegui
Ernesto Girón
José Zumaita Cevallos
Leo Casas
Jorge Fajardo
Eva Velásquez Lecca
Ròger Garcìa Clavo
Marcial Barrón Coral
Martìn Guerra
Meriam Bendayàn
Fabio Gallo
Alberto Colán
Ernesto Montero
Jesús Aquino
Fransiles Gallardo
Víctor Castro
Heber Ocaña Granados
Regina Guadalupe Mariños Risco - Biblioteca Obraje - Huarmey - Ancash
Gary Alminagorta

Gloria Dávila Espinoza
..................
 
Conferencia de prensa del Gremio de Escritores en la Asociación Guadalupana para presentar la Hoja de Ruta presentado a la Ministra de Cultura Susana Baca de la Colina.