noviembre 28, 2012

POETAS CAJAMARQUINOS DEL SIGLO XX / Por Armando Arteaga



POETAS CAJAMARQUINOS DEL SIGLO XX

 Por Armando Arteaga


Varios factores han incidido en  mi interés por la poesía del Siglo XX de Cajamarca.  Tuve en el colegio como profesor de castellano (en primero y en segundo de secundaria) a Einar Pereira Salas, a quien con mis compañeros de clase llamábamos “puchito” por ser un empedernido fumador de habanos y de cigarros negros.  Con él aprendimos desde muy temprano a desfogar en  la gimnasia gramatical de los escritores más representativos de la literatura peruana, pero sobre todo a valorar la cultura y la poesía cajamarquina.  Años después comprobaría que Einar era hermano mayor de un numeroso clan de los Pereira, grandes pintores cajamarquinos,  con quienes hice amistad en los años 70,  en El Wony: René, Luis, y César Pereira.  Einer publicó hace unos años su novela “Celendín, tablero de ajedrez”,  y hace ya varios  meses me enteré de su fallecimiento. 

Había otra razón importante,  en esos años, que también, atrajo mi atención hacia la poesía norteña de Cajamarca.  Fui amigo de un singular personaje que todas las tardes y las noches  aparecía en la bohemia literaria del Café Tivoli de La Colmena, un hombre de barba, anteojos negros de carey, flaco, abrazando libros entre sus chompas gruesas de colores grises y negros de lana de alpaca para mitigar los inviernos limeños,  y con gran sentido del humor, pero que tenía altibajos de cierta crisis de neurosis personal al que había que comprender con incansable  paciencia, pues era la única manera de poder ser amigo de él: Oscar Imaña, hijo del legendario poeta cajamarquino del mismo nombre, y al que para entendernos mejor llamaré: Oscar Imaña Jr.;  con quien entre tardes matinales de cafés, íbamos al cine, era muy aficionado a la nueva ola francesa y  al neo-realismo italiano,  y a platicar: en los cafetines del centro limeño, de los rezagos y hazañas del MIR de Luis de la Puente Uceda.  Nos ilustraba perfectamente de las acciones de Máximo Velando y Guillermo Lobatón, sucesos que  me entusiasmaban oírlos de primera versión,  pues así conocía mejor, también,  de primera mano,  entre otros episodios sociales,  estos acontecimientos de la coyuntura política-cultural limeña que,  por entonces, la gente conversaba de estos sucesos en voz baja: a diferencia de Oscar Imaña Jr., pues este pregonaba a todos los vientos, en voz rebelde, casi a gritos del silencio,  las hazañas de los guerrilleros del MIR.

Una tarde descubrí a mi amigo Oscar Imaña Jr.  caminando  por La Colmena con los ojos vidriados y hablando solo, comprendí entonces su difícil estado de salud mental y su llamada enfermedad de los nervios de la que me habló mas de una  vez con reticencia.  Pasado varios otoños,  un par  de años tal vez, Oscar Imaña Jr.  murió, llevándose  varios secretos, pues,  él también era poeta;  recordando además que,  algunas tardes me mostró poemas inéditos de su padre el poeta Oscar Imaña,  que quería publicarlos, suceso que no se cumplió. 

Por momentos recuerdo con nostalgia y con pesar,  esas conversaciones con Oscar Imaña Jr. Y pienso,  que,  se habrán estropeado y perdido valiosos documentos y poemas inéditos del poeta minero de  Huaygalloc,  como lo llaman algunos entendidos al poeta Oscar Imaña, que hizo Bohemia en Trujillo con el Grupo Norte, amigo personal de Vallejo y de Orrego.

Otro suceso ligado a la poesía cajamarquina es haber confraternizado muchas tardes de conversaciones en el Café de Huérfanos, a espaldas de la antigua Biblioteca Nacional de la Av. Abancay, unido  por cierta amistad con Francisco “Pancho”  Izquierdo Ríos y su infaltable amigo el poeta Mario Florián.  Don Mario era profesor de literatura en el colegio secundario Bartolomé Herrera de San Miguel, su barrio donde también vivía, y tenía pues siempre vocación de maestro ante mi preciado interés por los poetas-filósofos de Cajamarca: Antenor Orrego,  y Mariano Ibérico; por los románticos: Pedro Barrantes Castro y Guillermo Luna Cartland; por los vanguardistas: Oscar Imaña, Armando Bazán, y Alcides Spelucín; por los indigenistas y regionalistas: Nazario Chávez Aliaga, Anaximandro D. Vega, y Carlos H. Berrios; por los más cercanos contemporáneos: Julio Garrido Malaver, Marco Antonio Corcuera, Demetrio Quiroz Malca,  y por el mismo Mario Florián; la conversación se prolongaba llenando la mesa de deslumbrantes  tazas de té o de humeante café, en cada uno de estos encuentros que llegábamos a abordar con amplitud la obra de algunos poetas recientes como Jorge Díaz Herrera, Yolanda Westphalen, Manuel Ibáñez Rosazza,  y Elqui Burgos.  Florián andaba muy bien enterado de las últimas propuestas de la poesía cajamarquina de entonces.

Entre otras tardes, el poeta Florián,  por ese entonces (al final de los setenta), era un asiduo concurrente al local de la ANEA  en el Jirón  Puno. Florián, desde los comienzos de la década de los setenta, logró realizar un esquema de la evolución de la “Literatura Kechua” (Publicaciones Herrerianas, XXV Aniversario.  Ed. Mimeo, 1972), este sumario y didáctico trabajo como él mismo lo llamó, era una “hoja de ruta” para que los estudiantes secundarios indagasen acerca de la “Poesía Kechua”, que es  un breve  documento, irrebatible e irrefutable, pues es sin lugar a dudas la síntesis de un posible y extenso estudio de la “Literatura Kechua” que Florián realizaba, dividiendo esta literatura en periodos desde el siglo XII D.C.: Clásico, Colonial y Del Resurgimiento.  Lo particular de esta tesis que desarrolló Florián  es que esta “Literatura Kechua” comprendía géneros, espacios sociales: culta y popular, y creadores. El “Resurgimiento” empezaba de 1780 D.C. a 1970 D.C., desde la revolución de Túpac Amaru hasta nuestros días, más de dos siglos de duración.  El iniciador de este “Resurgimiento” de “La Poesía Kechua” era Juan  Wallparrimachi Mayta, indio del Alto Perú que resucitó la antigua poesía de los haravikus inkáikos, de manera insuperable, así como cultivó el haráwi amoroso y  los cantos kechuas populares: el waynu, el táki, etc. Florián nos demostró, y se demostró así mismo de la vitalidad y de la existencia vigente de la “Literatura Kechua”.  Este, esfuerzo intelectual, le abrió las puertas para la consolidación de otros trabajos de mayor alcance: “La épica inkaika” (Lima, 1980) y “La narrativa oral popular de Cajamarca y su ordenación por clases” (Lima, 1988), donde restaura lo histórico y admite la vigencia de la oralidad en el entusiasmo creativo del pueblo cajamarquino. Toda esa década del setenta hasta los ochenta, que siempre conversaba con Don Mario en el Café de Huérfanos, acerca de estos temas afines a la literatura cajamarquina y  lo nacional, por lo que supongo,  fue ensalzando  el estudio de toda esta invención literaria de lo campesino, recopilada y sistematizada por Florián, que  nos abrió  las puertas del  filón inagotable de esta literatura popular,  hacia la poesía cajamarquina

Es,  a partir,  de este acercamiento por lo enigmático surgido de la tierra,   y también por la obra “Urpi”  de Florián,  que empiezo la retrospectiva y la reflexión hacia el pasado de lo literario en Cajamarca, pero sobre todo,  después de leer y querer entender la filosofía existencial, y la fenomenología heideggeriana de Mariano Ibérico (el poeta Pablo Guevara me refirió cierta vez de Mariano Ibérico como un enigmático profesor de San Marcos por su parecido a Bela Lugosi); y  es que así de un registro de recodos urbanos, fui  esbozando  una idea más conceptual y una visión más certera acerca de la poesía cajamarquina.  Por sus “Notas sobre el paisaje de la sierra”  de Mariano Ibérico,  fue el despertar de una nueva visión, a muchos otros poetas de mi generación,  nos abrieron  los ojos para una mirada reflexiva y de  absorto  mítico acerca del hombre cajamarquino, para tener y  para realizar  un ordenamiento normativo de la poesía en Cajamarca.     

No debo dejar de olvidarme de mi amistad con Demetrio Quiroz Malca en las tardes del Café Palermo, también profesor de secundaria,  a quien siempre admiré por su impecable elegancia  en su poesía que conocí en ese golpe  sentimental llamado  “Oh, ternura” (1971).  Mi relación con Demetrio era más amical, de bohemia, de tertulia,   algo alcohólica, lo que no significa necesariamente menos literaria. Mentor literario  del poeta Rodolfo Hinostroza, lo ayudó a publicar su cuento “El noveno tranvía”, en el suplemento dominical de La Crónica (29/06/1958) que dirigía Manuel Jesús Orbegoso.

Hacer un estudio de la poesía de la región Cajamarca, aunque este sea algo somero,  es tarea ardua y difícil, tal vez por las características especiales que tiene la región de poseer territorios  vastos  y dispersos, muchas veces no comunicados entre si:  a través de su devenir histórico, pueblos que han convivido aisladamente, donde cualquier antologador por más experto que sea,  sucumbe en esta hazaña (por ser región literaria  de mayores dificultades) para una comprensión integral y para la realización de  algún ensayo aproximativo al tema de esta poesía cajamarquina, que pueda ser cabal, fiel y esclarecedor. 

Para lograr un acertado panorama actual de la poesía cajamarquina, hay que pasar por lo menos el "hito"  histórico de Horacio Villanueva Urteaga en su “Cajamarca, apuntes para su historia” (Cuzco, 1975), o por las desbordantes paginas de noticias y memorias de la Cajamarca prehispánica: en las visiones de Francisco de Xerez, Miguel de Estete, Pedro Pizarro, el otro Pedro Sancho de la Hoz, y Cristóbal de Mena; pasar por la Cajamarca Virreinal en las paginas de Pedro Cieza de León, de Felipe Guaman Poma de Ayala, de Antonio Vásquez de Espinoza, de Andrés García de Zurrita, de Josep García de la Concepción, de Cosme Bueno, de José Ignacio de Lecuanda, y de Tadeo Haenke; pasar por lo retrospección viajera de Alejandro de Humbold, de William B.  Stevenson, de Henry Lister Maw, de Antonio Raimondi, de Charles Wiener, de Ernesto W. Middendorf, o de algún relato de Amalia Puga; renegar por la narrativa virtuosa del renegado  Eudocio Ravines Pérez, o ser deslumbrado por la prosa poética de Mariano Ibérico. O,  haberse mojado  en el carnaval cajamarquino,  o dejarse pintar la cara por alguna bella muchacha caxa, mientras uno toma caña y escucha el sonido de algún lejano clarín, viendo bailar la “cachua” a alguna pareja campesina: al golpe de caja y  una estridente flauta, por lo menos. No olvidar, para nada,  el testimonio de la visita a Cajamarca en 1918 de Abraham Valdelomar, que reconstruyó con prolijidad el historiador Waldemar Espinoza Soriano.

Sin embargo, la poesía cajamarquina es una “summa” de poetas, todos ellos con obras respetables, atractivas  y de gran valor literario:  histórico y poético. Cuando uno hurga por el devenir de esta poesía cajamarquina, no es tan fácil argumentar un esquema histórico, y menos ubicar tendencias y escuelas literarias.  Cada uno de los poetas tiene un conjunto de obras dispersas, publicaciones inhallables, otros poetas cajamarquinos han trascendido el escenario cultural puramente cajamarquino,  que es extenso, y dispersado en otras regiones: Piura, Lambayeque, La Libertad, Ancash, Lima, destacando con brillo propio.  Tal es el caso de Antenor Orrego, el trayecto del joven Orrego: que empieza su labor literaria con la publicación de sus “Notas Marginales” en 1922, y posteriormente irá agregando más títulos a su producción intelectual como su “Monólogo Eterno” en 1929, pero también por su “background” de grandes referentes  poéticos y filosóficos. 

 “Antología de la Poesía Cajamarquina” (1967) que tiene una presentación del poeta-pintor Andrés Zevallos de la Puente

 Dos antologías de la poesía cajamarquina ayudan a tener una visión y un panorama.  En primer lugar “Antología de la Poesía Cajamarquina” (1967) que tiene una presentación del poeta-pintor Andrés Zevallos de la Puente, es allí donde se pretendía  dar un itinerario cabal.  Zevallos es un intelectual, promotor cultural,  y un hombre metido en el quehacer literario y pictórico de la región, de allí que es muy respetable su esquema literario para ubicar los espacios poéticos, las tendencias, las escuelas y los momentos históricos donde uno puede intentar dar un acertado testimonio de este proceso poético cajamarquino.  La Antología de la Poesía Cajamarquina de Zevallos pretendió sentar las bases para discusiones posteriores, pero creo que no ocupó  el verdadero interés de los grandes libros, las intenciones de las grandes obras poéticas cajamarquinas del Siglo XX, importante sí para  el despegue de esta poesía regional norteña, además de ser un rápido viaje por el esplendor de esa poesía, apenas comprende desde Amalia Puga de Losada (1866- 1963) hasta Einar Pereira Salas (1932-2009).  Estudio que va de la mitad del siglo XIX hasta una década más de la otra mitad del siglo XX.

La otra antología, “Poetas de Cajamarca” (1986) de Luzmán Salas Salas es más didáctica, ubica a los poetas en sus  tendencias y escuelas literarias, indaga en lo bibliográfico y lo biográfico de los poetas, traza un diseño para su estudio, y discute los paradigmas estéticos, sociales  y políticos,  que tal vez moldean o le dan forma al contenido de esta poesía cajamarquina. La poesía cajamarquina ha evolucionado últimamente muchísimo, tiene una enorme vitalidad que expresa las esperanzas, las ilusiones y los sueños del hombre actual.  Es un cuaderno muy extenso, diverso, de gran nivel literario.  Por lo que, encuentro también que “Poetas de Cajamarca”  de Luzmán Salas es un explicito esfuerzo por mostrar las tendencias literarias más representativas y recientes de los poetas de Cajamarca, una de las poéticas regionales más importantes del norte peruano.  

 “Poetas de Cajamarca”  de Luzmán Salas

Para adelantarnos en el tema de la propuesta poética de los interiores regionales del país, en la partitura del olvido: en la imaginación razonada de la historia literaria, tenemos que partir,  por el norte cercano: Caxamarka...,  por allí empezó la escritura y la historia en el Perú, donde aparece una destacada porción de lo más interesante del discurso poético nacional.  Esta breve introducción al tema de la poesía en Cajamarca (cambio a la escritura tradicional del nombre), en lo personal, me recuerda unas palabras sentidas de José Sabogal hablando del paisajismo, resumido en una declaración acerca del indigenismo precursor: “Buscamos nuestra identidad integral con nuestro suelo,  su humanidad, y nuestro tiempo”. 

No es el único pintor que habla del paisaje cajamarquino, de luz y de colores,  de ese paisaje de la campiña.   Habló,  y pintó,  también, desde la misma ortodoxia: Camilo Blas.  Otro que divagó,  por lo bucólico,  del mismo paisaje campesino y rural: Mario Urteaga Alvarado.  Pero, no quiero ver solo pintores en la consagración artística del paisaje cajamarquino, sino pensar,  y hablar del sentir de  algunos poetas de Cajamarca que entronizaron con el mismo paisaje.

Nadie habló al extremo -tan metafísico- del paisaje cajamarquino como Mariano Ibérico: filosofo y poeta,  desde sus “Notas sobre el paisaje de la sierra” (1937), aunque sus intenciones eran filosóficas; Ibérico: para mi entender,  quedó también como poeta, no en vano divagó por escenarios literarios como “Jorge Manrique, poeta de la añoranza” (1960), Arte Poética (1965), El sentido del tiempo en la poesía de Vallejo (1965), y “Variaciones sobre un tema de Quevedo:  el tema del río (1966). Ibérico es un poeta metafísico, un hábil creador que se mueve muy bien en la “prosa poética”.

No es el único intelectual, en esculcar ese paisaje telúrico, recordemos a Antenor Orrego, sus “Discriminaciones” (1965) son extremos de “prosas poéticas” de gran contenido filosófico.  De manera que tanto Orrego como Ibérico expresan esta visión filosófica de lo poético,  ya como una tendencia sustancial dentro de la poesía cajamarquina. Orrego no es un poeta a tiempo completo con la poesía, la hizo marginalmente,  dejó algunos poemas publicados póstumamente, pero sí agitó el mundo literario desde el grupo Norte con César Vallejo, Alcides Spelucín, Oscar Imaña, Macedonio de la Torre.  Escribió ensayos literarios a manera de prólogos acerca de varios libros claves de la poesía peruana: “Trilce” (1922) de César Vallejo  y “El libro de la nave dorada” (1926) de Alcides Spelucín, “Las barajas y los dados del alba” (1926) de Nicanor A. de la Fuente, “Palabras de tierra” (1944) y “La dimensión de la piedra” (1955) de Julio Garrido Malaver.

Hay que reconocer que una de las grandes voces de la poesía cajamarquina es Julio Garrido Malaver por su libro “La dimensión en la piedra”,  de quien en su prólogo Orrego refiere: “El sabe que las palabras. Aún aquellas que acaban de troquelarse, son vasos materiales quebradizos y frágiles, canales rígidos que, para expresar el asombro del espíritu, tienen que matarlo, de alguna manera.  Sabe que las palabras son conceptos disimulados, agazapados en la sombra, prontos a surgir por la escotilla de la frase, creados por la mente racional del hombre para apoderarse de la maravilla impalpable de la vida y agostarla en esquemas generales; sabe que todos los signos y las cifras, todos los símbolos y emblemas son temporales y, por eso, asesinos de las realidades permanentes y de toda fluencia vital, y que, cuando intentan expresarlas y transmitirlas, las matan vaciándolas de su esencia concreta primigenia”.  Los poetas conmueven como las piedras, con sus palabras le dan un sentido humano y perenne a la vida.

Debo recordar además  algunos aportes significativos de narradores importantes de la Región Cajamarca,  a Alfonso Peláez Bazán por su cuento “Querencia”, a Armando Bazán Velásquez por “Será un vagabundo”, y, a Amalia Puga de Lozada por obras ensayos como “La felicidad” (1887), “La literatura en la mujer (1891),  y por sus cuentos “Tragedia inédita (1948), y por “El jabón de hiel” (1948).  Cajamarca tiene una narrativa y una oralidad literaria muy importante. 

Para concluir, diré que pasado ya el tiempo històrico de estos poetas del siglo XX, creo que urge estudiarlos con mayor rigor, re-publicar sus libros, hurgar sobre su propia sensibilidad literaria, mirar las cosas de un  modo distinto tal como ellos miraron la vida y su tiempo, aceptando que los poetas que he mencionado pertenecen a la modernidad de esta poesía cajamarquina, ininteligible y disparatada para algunos en los primeros momentos de sus publicaciones romanticas y modernistas, pero "expresión propia" y de trascendente altura poética para otros. 
Acerquémonos a ellos, a su poesía, discutamos con vehemencia y con objetividad lo que muchos no supieron entender, por parecer escandalosamente “modernos”, pero que hoy nos pertenecen, le pertenecen a los pueblos y a las comunidades  campesinas  y urbanas de Cajamarca, sobre todo. 

Cajamarca es  poseedora de una poesía moderna, y contemporánea, plenamente vigente, para estos tiempos tan apurados. Ya lo dijo Fernando Silva Santisteban al referirse al pintor cajamarquino Andrés Zevallos, pasa lo mismo, con los poetas,  que con los pintores, busquemos sus discursos poéticos  tal como ellos los postularon y tratemos de entender esos mensajes que están llenos de contenido humano, busquemos en ellos, dijo Silva Santisteban: "esa luz que no divaga ni embota los contornos, sino que plasma los objetos".


Conferencia en
“XI Encuentro Nacional de Escritores
Manuel Jesús Baquerizo”
Cajamarca: 14-17 de Noviembre 2012.

noviembre 26, 2012

Homenaje a Manuel Scorza / Casa Museo José Carlos Mariátegui

 Homenaje a Manuel Scorza
 


Mesa redonda:

 
Federico García Hurtado - César Ruiz Ledesma - Armando Arteaga.
 
Declamación: 
Jaime Guadalupe
 
Música: 
Margot Palomino
 
*
Martes 27 de noviembre - 6:30 p.m.
Casa Museo José Carlos Mariátegui - Washington 1946
*
Organizan:
Asociación Amigos de Mariátegui
Gremio de Escritores del Perú

noviembre 23, 2012

EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES MANUEL JESÚS BAQUERIZO Por Jorge Rendón Vásquez

EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES MANUEL JESÚS BAQUERIZO
Por Jorge Rendón Vásquez

Estimados 
amigos:

De nuevo salgo a la ruta, luego de permanecer dos meses en Alemania, Francia, Italia e Israel, y la semana pasada en Cajamarca, adonde concurrí como invitado al Encuentro Nacional de Escritores a presentar mi nueva novela El oro de Atahualpa y a confraternizar con los colegas de las letras, asistentes a ese certamen.
Cuando mi esposa y yo salimos del aeropuerto de Cajamarca el 14 de noviembre pasado al mediodía nos impresionó la fila de taxis que los pasajeros abordaban uno tras otro según llegaban, como en los demás aeropuertos del mundo, excepto, por supuesto, en el de Lima donde, en el más perfecto desorden, los taxistas tratan de arrancharse a los pasajeros recelosos de la inseguridad.
En el trayecto hacia el hotel le preguntamos al taxista, un hombre de rostro serio y sobre los cuarenta años, si se podía confiar en el agua potable. Sólo puedo decirles —nos respondió— que escasea cada vez más y que los casos de cáncer han aumentado, sin duda a causa de la contaminación ocasionada por las empresas mineras. Fue su manera de explicarnos la razón de ser de la protesta del pueblo del departamento de Cajamarca contra el proyecto Conga y, adicionalmente, aconsejarnos beber agua embotellada.
Recién por la tarde pudimos concurrir al Encuentro de Escritores, del que trata mi comento adjunto.
Cajamarca es una hermosa ciudad extendida en un valle acunado entre altas montañas de suave perfil y un verde vivo y optimista, tachonado a trechos por rebaños de vacunos que parecen no cansarse de comer el pasto fresco. El cielo está siempre poblado de nubes, algunas de las cuales, al oscurecerse, dejan caer su lluvia vivificante sin ningún preaviso. Las mujeres del campo y muchas de la ciudad visten sus trajes típicos y su infaltable sombrero de paja de anchas alas, y en todas partes la gente se halla predispuesta a departir con cordialidad. Uno de los paseos importantes, entre los varios tours a las inmediaciones, es la visita a los Baños del Inca, donde desde las cinco de la mañana hasta las ocho de la noche se puede tomar baños en piezas privadas con el agua a 40 grados. (Se le debe enfriar vertiéndole agua fría, puesto que sale de sus manantiales en la roca del piso a 70 grados, temperatura que explica la presencia de la densa capa de vapor sobre los cuatro grandes estanques). La sensación al remojarse la media hora permitida es deliciosa. Después se vacía el pozo y se le vuelve a llenar para los usuarios siguientes. Los concurrentes son en su mayor parte gentes del lugar. Los demás son turistas.
Al partir de esta bella y acogedora ciudad, a uno lo embarga el inevitable y grato deseo de volver a visitarla.
Cordialmente
Jorge Rendón Vásquez



EL XI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES MANUEL JESÚS BAQUERIZO
Por Jorge Rendón Vásquez




Se realizó en la ciudad de Cajamarca, del 14 al 17 de noviembre del año en curso, y tuvo por sede el antiguo Instituto Superior Pedagógico Hermano Victorino Elorz Goicochea, de la avenida El Maestro. La iniciativa para convocarlo y su organización correspondió al Gremio de Escritores.
En la mañana del miércoles 14, el Congreso fue inaugurado por Gregorio Santos Guerrero, Presidente de la Región de Cajamarca, la entidad auspiciadora, quien demostraba con esa actitud una singular inclinación a impulsar la creación intelectual, como parte de su programa de gobierno, en la antípoda del gobierno central y de otros gobiernos regionales que prefieren mirar hacia otro lado y taparse los oídos cuando se les pide promover la literatura y las artes.
Al comenzar el programa de esa tarde en el auditorio del segundo piso de la sede, más de un centenar de poetas, prosistas y ensayistas, procedentes de varias regiones del país y, en su mayor parte, de capitales de provincia, se disponían a escuchar la disertación del profesor y crítico Luzmán Salas Salas sobre los poetas y narradores de Cajamarca.
En el procenio se exhibían las fotografías de gran tamaño de los escritores cajamarquinos Mario Florián (1917-1999), Amalia Puga (1866-1963), Yolanda Rodríguez de Westphalen (1925-2012), Demetrio Quiroz Malca (1924-1985) y Alfonso Pelaez Bazán (1904-1996).
Luego, desfilaron por el proscenio los numerosos expositores programados para leer sus poemas o una parte de sus relatos, y contar sus experiencias personales en sus periplos de literatos. En sus palabras se podía sentir su vocación, sinceridad y manejo técnico de sus composiciones, brotando como límpidos y generosos manantiales, y revelando tras cada uno la presencia en sus pueblos de compactos grupos de maestros, abogados, ingenieros o simplemente de mujeres y hombres sensibilizados por el afán de elevarse a los niveles más altos de la cultura. Al verlos y escucharlos se infería, por una suerte de conclusión lógica, que estábamos ante el panorama de la cultura popular: fértil, profunda y auténtica.

Los organizadores del Congreso habían instalado en el vasto hall del Colegio mesas para la exposición y venta de los libros y plaquetas de los autores concurrentes, casi todos editados con su esfuerzo y dinero, y expendidos  a precio de costo. No sería exagerado afirmar que la mayor parte fue vendida o canjeada.
En cierto momento llegué a preguntarme si estos valores ya maduros o en ciernes llegarían alguna vez a ser mencionados siguiera en una línea de las páginas de la gran prensa del poder plutocrático o de la prensa oficial. Y  la respuesta fue negativa, porque la función de esa prensa, como instrumento para la alienación de la conciencia colectiva, es impedir que las grandes mayorías sociales se liberen de la ignorancia, se ilustren y avizoren, correlativamente, las vías hacia un mundo sin explotación ni abusos, y excento de peligros para su vida y su salud, gracias, contradictoriamente, a la acción de los escritores comprometidos con esta tarea, como los reunidos en el Encuentro de Cajamarca. En las páginas de esa prensa sólo hay sitio, sin medida, para los artistas baladies, la farándula liviana, los sucesos fútiles, las crónicas policiales y los espectáculos deportivos, magnificados hasta la aberración, y para literatos cultivados en sus invernaderos con la misión de producir obras estériles de mensaje, dirigidas en particular al entretenimiento de las clases medias, que algo tienen que leer. A estos personajes se juntan ciertos literatos formados fuera de ese cenáculo exclusivo, pero cooptados cuando se desclasan, para jugar allí el impostado papel de la diversidad, como exponentes de la cultura popular o como representantes de una bohemia prefabricada. Y bien que lo hacen, alborozados y rebozantes de presunción
A mí me tocó presentar mi nueva novela El oro de Atahualpa el viernes 16 de noviembre a las cinco de la tarde, un momento en que, por una rara coincidencia, hace cuatrocientos ochenta años el Inca Atahualpa ingresaba  a la plaza de Cajamarca con su séquito desarmado, donde fue capturado por Francisco Pizarro y sus mercenarios, tras un alevoso ataque y el asesinato de más de seis mil hombres y mujeres que lo acompañaban, genocidio introductorio al saqueo del oro y la plata, hechos que relato en esta novela.
Como del 14 al 17 de noviembre, Cajamarca se había convertido en la capital de la literatura, la prensa de derecha local y nacional, escandalizada y decidida a estigmatizar al Encuentro de Escritores, redobló sus ataques al Presidente de la Región, Gregorio Santos, a quien culpaba por esta explosión de cultura popular. Pero no se detuvo allí y un diario local se lanzó a la vesania de propalar un malévolo infundio, para lo cual hizo tomar fotos de los numerosos asistentes al acto inaugural entre los que descubrió a un excondenado por una acusación de terrorismo, y luego publicó en primera página una nota afirmando que el MOVADEF estaba infiltrado en el Congreso. Fue una felonía, porque esa persona estaba allí, no como invitado, sino porque la asistencia era libre y a nadie se le prohibía el ingreso. Como el mismo diario lo dijo, había cumplido ya su condena y era, por lo tanto, una persona en el goce de la plenitud de sus derechos. Afirmaciones como esas caen en el campo de la ilicitud y son sancionables penalmente. Es bueno recordarlo: a pesar de todo su poder los diarios y otros medios de comunicación social no gozan de impunidad para insultar o difundir falsedades que hagan daño o atenten contra el honor y la dignidad de las personas.
Pero, en el Encuentro de Escritores nadie se atemorizó y ni siquiera se preocupó por esta inicua campaña. Al contrario, para todos fue muy claro que estaban en el buen camino y, a lo más, alguno recordó esa antigua sentencia castellana que dice: “Ladran Sancho. Es señal de que avanzamos”, continuada por la exclamación unánime: ¡Conga no va!
Por un acuerdo de los concurrentes se decidió que la próxima sede del Encuentro Nacional de Escritores Manuel Jesús Baquerizo será la localidad de Ate Vitarte en Lima.
Al concluir el ágape de terminación de esa semana consagrada a la literatura, servido al mediodía en el típico restaurante El Zarco de la campiña cajamarquina, los escritores allí congregados nos dimos un fraternal abrazo, con pena por separarnos, pero animados por la alegría y la esperanza de volver a reunirnos en el próximo Encuentro.

 (19/11/2012)