noviembre 30, 2007

VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES 2007/ FELICIANO PADILLA

VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES 2007
Feliciano Padilla *


Del 21 al 24 de noviembre del año en curso se realizó el VI Encuentro Nacional de Escritores “Manuel J. Baquerizo”, en los salones del Centro Cultural de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, al que asistieron importantes escritores e intelectuales del país para contribuir en la comprensión de la nueva dimensión y tendencias de la literatura peruana actual. De los 124 asistentes destacamos la presencia de Roberto Reyes, Oswaldo Reynoso, Federico García, Gonzalo Espino, Dorian Espezúa, Javier Garvich, Miguel Arribasplata, María Chapp (argentina), Manuel Marticorena, Iván Yauri, Rodolfo Milla, Ana María Intili (argentina) Jorge Luis Roncal, Marcial Molina, Armando Arteaga, Mary Soto, Alejandro Medina, Marco Martos, Luis Urteaga Cabrera, Carmen Guisado, Carmen Bustamante y otras personalidades. La Región de Puno estuvo representada por Zelideth Chávez, José Luis Ayala, Dorian Espezúa, Eleonor Vizcarra, José Paniagua Núñez y Feliciano Padilla.
A no dudarlo fue uno de los más importantes foros de discusión del proceso de la literatura peruana, en el que, no obstante las discrepancias, primó la fraternidad y honestidad en el análisis de los temas y la discusión de las ponencias que fueron de gran importancia. La vieja casona ubicada en el parque Universitario, bellamente remodelada ahora, sirvió de escenario para la realización de este acto académico y cultural. Hubo muchísimas mesas de debate, organizadas de acuerdo a ejes temáticos, que ya estaban indicados en la agenda de la convocatoria misma. Se pudo observar que la intervención de los intelectuales de “provincias” en la presentación de las ponencias fue equiparable a la de Lima. Sin embargo, fue mínima la participación de los estudiantes sanmarquinos, seguramente debido a la huelga general en que se encuentran las universidades del país.
Los aspectos relevantes en los que coincidieron los asistentes estuvieron relacionados al proceso de la literatura peruana en el que se observa una serie de cambios debido a causas exógenas y endógenas. Las corrientes literarias norteamericanas, europeas y latinoamericanas por una parte y; la inmersión de la literatura a una economía de mercado –globalización-, por otra; inciden en el curso que va tomando la narrativa peruana, últimamente. Por su parte, en lo endógeno, se ha confirmado que las literaturas regionales: amazónica, afroperuana y andina se encuentran en una situación subalterna frente a la literatura regional limeña por razones económicas, políticas y del canon literario determinado por posiciones limeño-centristas en contra de los textos producidos en la periferia. Sin embargo, se debe remarcar que en el centro, también, se registra contradicciones entre quienes están involucrados con la economía de mercado y las transnacionales, contra los que han optado por democratizar la cultura y la lectura en beneficio del pueblo.
Estas aserciones no hicieron más que confirmar la existencia de varias literaturas peruanas, que coincide con el carácter heterogéneo de nuestra literatura, teorizada hace ya como 35 años por Antonio Cornejo Polar y, confirmada por las investigaciones de Ricardo González Vigil, Miguel Ángel Huamán, Miguel Gutiérrez y otros académicos.
Finalmente se debe recalcar que así como la literatura regional limeño-centrista actual tiene magníficos narradores que representan al canon establecido por las transnacionales, como Ampuero, Niño de Guzmán, Thays, Javier Arévalo y otros intelectuales, la literatura afroperuana y amazónica, también, tienen los suyos. Ni qué se diga de la narrativa andina donde brillan con luz propia Crónwell Jara, Andrés Cloud, Mario Ambrosio Malpartida, Óscar Colchado, Luis Nieto Degregori, Mario Guevara, Enrique Rosas Paravicino, Sócrates Zuzunaga, Marcial Molina, Dante Castro, Miguel Arribasplata, Luis Urteaga Cabrera, etcétera.
Un acuerdo general del encuentro fue intervenir desinteresadamente en la educación nacional con la finalidad de contribuir a que los niños y adolescentes superen los magros resultados que exhiben en comprensión lectora y producción de textos; esto, al margen o dentro del Plan Lector ejecutado actualmente en todas las regiones.

*M. Baquerizo, se ha referido de Padulla de la siguiente manera: "Padilla tiene el don de narrar: más allá de la mera descripción regionalista y costumbrista, va de frente al relato de un hecho o acontecimiento... Puede usar la forma tradicional del cuento, o sea el relato lineal, como experimentar con los diversos recursos de la narración moderna... como tantos otros narradores que escriben en provincias o sobre [ellas]... muestra... el nuevo rostro del Perú: el de los mestizos de la Sierra..."

noviembre 29, 2007

ARMANDO ARTEAGA CONVERSA CON LUIS LA HOZ EN EL SANCHO PANZA DE BARRANCO



ARMANDO ARTEAGA
CONVERSA
CON LUIS LA HOZ

EN EL SANCHO PANZA
DE
BARRANCO

Hoy
Lunes 3 de Diciembre,
en los Lunes Literarios
que se realiza en el Sancho Panza
estará el poeta Armando Arteaga
en un dialogo de ping-pong
junto a Luís La Hoz.

El Ingreso será libre
a partir de las 8 PM de la noche
en el local Sancho Panza Café bar,
que queda en Barranco
Av. Grau 208 A,
teléfono 2479871,

auspiciado
por la Municipalidad de Barranco
.

Armando Arteaga en el Sancho Panza de Barranco.

EL ADIÒS DE GEORGETTE DE VALLEJO


CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA



CONMEMORACIÓN


EL ADIÓS DE GEORGETTE DE VALLEJO

Georgette Philppart, nuestra Georgette de Vallejo.

7 DE ENERO DE 1907- 4 DE DICIEMBRE, de 1984




INVITACIÓN



HOMENAJE DE CAPULÍ, VALLEJO Y SU TIERRA



Conducción: Julio Heredia
Perfomance: Gustavo Reátegui
Ponencias:
Delfina Paredes, Miguel Pachas
Gladys Flores y Ana María Intili



Martes 4 de diciembre. 7 pm.
Alianza Francesa de Miraflores
Av. Arequipa 4595. Lima, Perú.



Ingreso Libre
Se agradece su gentil asistencia



ººººººººººººº

Vallejo en Parìs.



EL DÍA EN QUE ELLA VA A REUNIRSE CON ÉL



Danilo Sánchez Lihón





1.- Dulzura por dulzura corazona


Cayó y rodó por las gradas de cemento de la escalera de su departamento, en el quinto piso del edificio donde vivía, en la cuadra 52 de la Av. Arequipa. El golpe le ocasionó una lesión cerebro vascular de la cual no se recuperó jamás.


Tres horas estuvo inconsciente tirada en la losa sin que nadie pudiera auxiliarla. Y es que vivía sola.


Era la esposa –lo es– del poeta más estremecedor, audaz y rotundo de los últimos siglos de la poesía universal, quien escribió para ella:

Costilla de mi cosa,
dulzura que tú tapas sonriendo con tu mano;
tu traje negro que se habrá acabado,
amada, amada en masa,
¡qué unido a tu rodilla enferma!
Simple ahora te veo, te comprendo avergonzado
en Letonia, Alemania, Rusia, Bélgica, tu ausente,
tu portátil ausente,
hombre convulso de la mujer temblando entre sus vínculos.
¡Amada en la figura de tu cola irreparable,
amada que yo amara con fósforos floridos...

Cuando era niña, a los seis años contrajo tuberculosis en una pierna, quizá por eso rodó en la escalera de su casa.


El accidente fue por salir a dar de comer a los gatos de la vecindad, que se reunían cotidianamente para este ceremonial y en aras del cual ella preparaba pacientemente la comida, cortando el pan en pequeños trozos, mezclándolos con atún y saliéndolos a repartir a los mininos a quienes revisaba sus heridas y curaba sus lastimaduras.


Ese accidente, cuando ella tiene 71 años, ocurrido el año 1979, le ocasiona una lesión cerebro vascular.


El accidente ocurrido a principios del año 1979, cuando contaba con 71 años de edad, le provocó un ataque de hemiplejia que devino en arterio-esclerosis.


Fue internada en la Clínica San Borja, luego en el Hospital Militar por gestión del Ministro de Educación Gral. Guabloche Rodríguez y, posteriormente, el 14 de febrero de 1979 fue internada en la Clínica Maison de Santé, donde ocupó el departamento 328. Para ello, la Sociedad de Beneficencia Francesa le otorgó una subvención de mil francos mensuales para sufragar gastos de medicinas y servicios médicos.





2. Los niños inválidos fueron quienes la acompañaron a su tumba



Murió después de cinco años de permanecer postrada a consecuencia de la caída referida, expirando el 4 de diciembre del año 1984, a las 5.35 de la madrugada, víctima de un ataque cardíaco y embolia cerebral, a la edad de 76 años.


Sus restos fueron trasladados a la capilla del Hogar Clínica San Juan de Dios donde fueron velados.


Está sepultada en el Cementerio de la Planicie, en una tumba donada por los hermanos de esa casa de San Juan de Dios que ayuda a los niños con limitaciones en su salud corporal y mental.


Esos niños inválidos fueron quienes la acompañaron a su tumba. Y ¡qué bien que así lo hicieran porque nada puede ser más afín a Georgette que esa escolta y ese séquito.


Son los representantes de un país herido, lacerado por tantos sufrimientos. Pero también son las huestes de los voluntarios de la República Española, adultos o niños, que luchan por la redención del hombre.


Donó todo lo suyo, incluso los manuscritos de César Vallejo, a los enfermos de dicho nosocomio e institución de caridad. En poder de nadie esta herencia tiene su mayor sentido y coherencia que en manos de los enfermos del Hogar Clínica San Juan de Dios.





3. Por quienes habrá que echarnos la culpa a todos



Al morir pesaba 40 kilos.


El hermano Lázaro Simón Cánovas, director del Hogar Clínica San Juan de Dios, quien la conoció muy de cerca, dijo en su sepelio:

«Había que estar muy cerca de ella para comprender la inmensa ternura que guardaba detrás de su introversión".

Ternura que era enorme y total frente al mundo desvalido, humillado e impotente.


Para con los niños sobre quienes se abate y asesta el golpe ciego y fiero la invalidez.


Para con aquellos que son víctimas de la violencia familiar.


Con quienes son víctimas de la sinrazón y la ceguera del mundo.


Respecto a quienes no habrá a nadie a quien culpar por el abandono y la atrocidad en la cual viven.


Por quienes habrá que echarnos la culpa a todos; a uno mismo, que es lo que generalmente ella hacía.


Que es lo mismo que hacía su esposo, César Vallejo, quien confesaba:

Señor. . .
Todos mis huesos son ajenos;
yo tal vez los robé!
Yo vine a darme lo que acaso estuvo
asignado para otro;
y pienso que, si no hubiera nacido,
otro pobre tomara este café!
Yo soy un mal ladrón... A dónde iré!
Y en esta hora fría, en que la tierra
trasciende a polvo humano y es tan triste,
quisiera yo tocar todas las puertas,
y suplicar a no sé quién, perdón,
y hacerle pedacitos de pan fresco
aquí, en el horno de mi corazón...



4. A quien correspondía dar el veredicto y la sentencia final, desde la eternidad



Sobrevivió 46 años a su esposo, muerto en 1938. En todo ese tiempo le fue totalmente fiel y consagrada a defender su obra. Vivía con él, dormía con la mano aferrada a la escultura de la mano de él que se la tomó en yeso, aún en su lecho de muerte.


Sin embargo había días en que estaban enojados:


– Estoy enojada con Cesár. –Decía con ese modo de pronunciar el nombre de pila de su esposo, acentuando la última sílaba y haciéndola una palabra aguda.


Lo cual significaba que tenía cubierta con un lienzo la mascarilla de César Vallejo. Entonces la réplica que tenía de su rostro estaba a oscuras, sin luz, cubierta con un manto.


Había puesto de ese modo la separación de una delgada tela entre ella y ese ser que habitaba su universo de manera impertérrita como ningún otro poeta en el mundo se tiene noticia que haya existido tan evidente, más allá de la muerte para alguna mujer.


Sin embargo, era un ser que tenía muchos motivos para la queja y el reproche hacia quien fue su esposo, una pareja que sufrió mucho a su lado y siguió sufriendo más aún sola y sin él. Una persona que dejó mundo tras mundo por él: su infancia, su provincia, su candor, su fortuna, su país, su paz y finalmente su vida.


Fue la peregrina, la rabona, la montonera, quien encarna de manera central y auténtica su mensaje, su misión y la trascendencia que él vino a representar en este mundo.


Pero había otros días en esa larga sobre vivencia amanecía y expresaba radiante:


– Ya estoy amistada con Cesár.


Y entonces descubría la mascarilla. Iniciaba para tal ocasión una larga conversación con él, acerca de la vida cotidiana, de las cosas del mundo. Ella le contaba, como si fuera una chiquilla, hasta de sus equívocos, sin parar y él respondía con monosílabos, como un oráculo que más escucha que habla pero a quien correspondía dar el veredicto y la sentencia final, desde la eternidad.


5. Engarzada en la mano y en el alma de ese ser andino, mestizo y absoluto



Tenía ella para regir su vida la voz del océano, de la montaña, del trueno y del relámpago que era él, porque en eso se convirtió Vallejo para ella, espacio estelar y en voz, en sentido y en dirección de la vida.


Por eso, de lo que no se desprendió ella jamás era de su palabra, de su manera de ser, como de su reflexión al punto de llegar a pensar y actuar como él.


Y tal como lo expresó: Lo único que le faltaba para vivir plenamente a su lado "eran sus pasos".


Y es que caminaron mucho juntos, su estilo era ir cogidos de la mano, amorosos. Deambularon por Berlín, Leningrado, Moscú, Praga, Viena, Budapest, Venecia, Florencia, Roma, Pisa, Génova, Niza. Eran dos seres que encontraron un compás absoluto al caminar, se los nota en la foto transitando con Rafael Alberti en una calle de Madrid.


¿Cómo se los ve? Absolutos, íntegros. Acoplados en el caminar, coincidentes, hechos uno para el otro. Ela muy bella y muy mujer; él muy señor, y varón. Ella: encantadora, una gacela y una flor de liz, un emblema del imperio. Hermosa, elegante, espigada.


Sumida en una especie de encantamiento, muy en su aureola y en su mundo, parisina como era, con el abrigo que bate al viento, arrobada en sí misma, con un sombrero sutil, con un collar que le pende al cuello, se descuelga por su pecho y un chaleco de botones ostentosos.


Las rodillas muy juntas al caminar, una con otra como cabe en una mujer a quien su madre ha inculcado el orgullo de tener ascendencia en la nobleza napoleónica, pero que ahora va engarzada en la mano y en el alma de ese ser andino, mestizo y absoluto como es César Vallejo, de traje oscuro riguroso, con una punta de pañuelo blanco que le sobresale en el pecho y que en la mano porta un sombrero de fieltro claro.





6. ¿Qué son nuestros destinos y de qué materia estamos hechos?



Es una pareja de cuento, una pareja para la historia de la humanidad, que como ella no se ha visto otra. Yo lo supe cuando ella ingresó 14 años después de haber muerto su esposo e iba a conocer viniendo desde Trujillo, es más: desde Lima, es más: desde París, para conocer mi pueblo de Santiago de Chuco enclavado en los andes hasta donde ella arribó siguiendo los pasos de quien fuera su esposo hacía tantos años muerto. ¿No ocurre que más bien sobre el amor se abate el olvido?


Por eso y muchas otras razones significativas es una pareja para la historia de los siglos. Lo importante del instante y del segundo de esa foto en España es que esas dos vidas se persiguieron una a la otra 46 años después que uno de ellos muriera.


En este mundo y en este planeta ellos volverían a encontrarse muchas veces. Y estarán ahora juntos si es que existen otros mundos que repliquen o representen o proyecten a este en donde sobrevivimos.


Tenía Georgette una vida familiar intensa con su esposo difunto. El referente era la mascarilla que ella mandó a que se le tomara en el lecho de su muerte.


Hasta peleaba con él, con el yeso del alma y el aroma a ciegas del ausente. ¿Qué fuerza puede tener la vida para esta suplantación del pálpito y hasta del aliento ¡y hasta de la química del olor! en la tierra blanca con goma que es el yeso? ¿No es igual cuando adoramos con devoción infinita a tantos santos entronizados en los altares? ¿Qué son nuestros destinos para llegar a esta consubstanciación? ¿Y de qué materia estamos hechos los humanos para reverenciar la vida en lo muerto, o en algo que no tiene vida, o en aquello que la lógica y el raciocinio niega y deplora?





7. Tenía que cumplir una misión y una obra aún no terminada



Estas relaciones paradigmáticas actitudes solo caben en los seres más extraordinarios pero a la vez en los más simples y humildes. En quienes no caben es en los términos medios. Yo he visto en las gentes sencillas este amor consumado más allá de la vida y de la muerte. Y he contemplado ese rito supremo del amor en amuletos y hasta en los objetos cotidianos que alguien tocara, en donde posó su mano el amado o la amada.


Sólo muy pocas veces la mascarilla de Vallejo en la casa de Georgette estuvo cubierta, Lo normal era que conversaran y hablaran interminablemente y que estuviera libre del manto del enojo porque más estuvieron en paz y armonía y en franca comunión.


Sólo una vez estuvo por mucho tiempo cubierta. Sólo una vez tembló la vida a tal punto que amenazara derrumbarse. Sólo una vez estuvo Georgette a punto de dejarlo a él para siempre cuando él ya hacía años que había muerto. Y el motivo fue todo lo que él hizo para salvarla. ¡Pero ella quería irse con él!


La golondrina estuvo a punto de cambiar de rumbo, de cambiar a otro océano. ¡Imposible, no hay otro océano para seres como ella! Pero pudo posar en cualquier roca o piedra. Y no lo hizo. Hubiera emigrado hacia otra playa, quizá de alguna laguna, charco e incluso pantano. Y no incurrió en eso.


Fue, lo confiesa ella, la circunstancia más terrible que ha pasado en la vida, después de la muerte misma de Vallejo en que estuvo de pie a su lado cerca de cuarenta días con sus noches.


Y esta vez fue cuando ella consultó a un medium y éste le reveló un hecho que para ella fue atroz, que estuvo a punto de hacer que el mundo se derrumbara por completo:


Este medium le reveló lo siguiente: Que ella estuvo a punto de morir e ir, consecuentemente, a reunirse con él. Y allí se interpuso Vallejo para que ella permaneciera aquí. Que ella tenía que cumplir una misión y una obra aún no terminada.





8. La crisis más atroz que ella pasó, lo confesó así, en este mundo



Este hecho, este aplazamiento de volver a juntarse en el cosmos y ser una sola alma en dos cuerpos –aunque estas categorías no son para esos mundos, en donde ya se han encontrado– le causó tal decepción que mucho tiempo la mascarilla permaneció cubierta y ella anonadada no sabía cómo convertir su amor en odio, su pasión en rencor, su cariño en amargura. Ella misma lo ha explicado de este modo:

"Aún estando muerto yo continué casada con él. Nunca me interesó otro hombre, pero un día terrible un medium me dijo que se había comunicado con el espíritu de Vallejo y que él le había dicho: "Georgette quiso seguirme a la muerte pero yo quise que se quedara en la vida". Ese día me separé brutalmente de él. Así, mientras uno vive con un muerto vive con él, pero cuando uno se separa, entonces empieza la horrenda soledad"

Entonces empezó a romper, a desprenderse de cosas, a querer librarse de él, sin saber por dónde empezar a desatar el nudo que lo ataba a ese hombre que le había inferido el dolor más atroz: el de aplazar el tiempo para reunirse y ser otra vez uno, de estar otra vez juntos.


De ese hombre que había cometido el acto cruel, traidor y desalmado de obligarla a permanecer en este mundo en donde él ya no estaba y de aplazar de modo interminable el reencuentro.


Fue la crisis más atroz que ella pasó, lo confesó así, en este mundo.





9. Nevé tanto para que tú duermas


Georgette dejó sellada la tumba de César Vallejo –como esposa legítima que era, pues se casaron el 11 de octubre del año 1934 en la Alcaldía del Distrito 15 de París– de tal modo que nunca sea posible abrirla sin su consentimiento.


De ese modo, al morir ella, se esfumaba y caía en un pozo ciego y abismal la única llave que hubiera hecho posible abrir ese catafalco. Ya no solo el retorno a su tierra sino que ni siquiera trasladar el hueso húmero de Vallejo al Perú y a Santiago de Chuco es posible, como es nuestro más profundo y sentido anhelo.


Ella adquirió a perpetuidad la tumba de Montparnasse e hizo trasladar allí los restos mortuorios del poeta –en el lugar que él le indicara que quería descansar algún día, y donde reposan los célebres e inmortales de Francia y el mundo– hecho que consumó el año 1968, para lo cual ahorró moneda tras moneda y sin pedir ayuda a nadie.


Pero dejó estipulado una cláusula en el contrato que de acuerdo a las leyes de Francia es inalienable. Dicha cláusula de acuerdo al régimen de propiedad privada de dicho país es que nadie sin su consentimiento puede abrir dicha tumba. De ese modo lo hizo suyo para siempre, actitud uterina de mujer, quizá haciéndolo el primer y único hijo que alcanzó a tener.


Sobre su lápida mandó grabar parte de este epitafio que escribió para él:

Tú mi vida
tú mi desgracia



toda mujer eternamente
mece un niño



Nevé tanto
para que tú duermas



lloré tanto
para desvanecer tu ataúd

Sin embargo, ella deseó ser enterrada en el Perú, como última e inquebrantable voluntad, como expiación por haberse opuesto de modo tenaz e irrevocable a la repatriación de los restos mortales de César Vallejo a su tierra natal.


10. Tu frente llena de sollozos en mi regazo seco



No gestionó ser enterrada al lado de César Vallejo. No hizo nada para que ello se cumpliera. Pese al amor sublime, más allá de la vida y la muerte, que traspone y alcanza la eternidad, y que ella le tuvo.


Amor que sobre todo lo probó con su vida, sus pasos y su ejemplo, no dio un solo paso por reunirse con él en este mundo.


Pese a quienes la zahirieron y le reprocharon un querer aprovechar la memoria de su esposo y colocarse muy cerca de él. Se quedó aquí en el cementerio Jardines de la Paz, de La Planicie, en la Capilla 2, Letra C, Fila 4, Nicho 36, Planta B.


¡Sin embargo, aquel lugar en su tumba al lado de él, en Montparnasse, le correspondía!


Pero era más profunda su posesión de tal modo que como cadáver lo porta en el útero simbólico de lo que es su tierra de origen, su cultura y su gente.


¡Sin embargo, ese lugar en su tumba al lado de él le corresponde sobre manera!, no por lo esposa que fue sino por lo mujer eterna consagrada a él en la vida y en la muerte!


No ocupa el lugar que le corresponde. No hizo nada por ello. Y al contrario deshizo en el planeta tierra, siquiera de ese modo, el volver a estar enlazados. Quizá queriendo decirnos con ello que hay pendiente el tema de cambiar el mundo de manera radical.


No movió un milímetro en tal sentido aquella a quien se le acusó de apropiarse de Vallejo. Dejó la lección de que todo ello no era cierto, en lo que hay de profano y superfluo, porque nada más natural y legítimo que ella compartiera junto a él el camposanto que adquirió con sacrificio supremo. Es posible que ni siquiera se le ocurriese en ningún momento. Y si lo pensó lo descartó de plano.


Pero sí dejó escritos estos versos que solamente se pueden escribir con la matriz hecha gemidos:



he corrido tanto
y ya nada existe



Un día
cuando haga mucho calor



como un cascabel roto
iré a sentarme en tu tumba



Con la cabeza apoyada en tu muerte
interminablemente escucharé tu sueño



tu frente llena de sollozos
en mi regazo seco.

Original de Vallejo.


Texto que puede ser reproducido citando autor y fuente

Teléfonos: 420-3343 y 420-3860

Revisar otros textos en el blog:
danilosanchezlihon.blogspot.com



El Vallejo de Pablo Picasso.















--------------------------------------------------------------------------------

noviembre 17, 2007

VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES MANUEL BAQUERIZO


PROGRAMA DEL VI ENCUENTRO NACIONAL DE ESCRITORES
MANUEL JESÚS BAQUERIZO

Lima, 21 al 24 de noviembre del 2004

LOCAL:
Centro Cultural de la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos

(Sala de Recepciones y Refectorio 2)


Miércoles 21 de noviembre

10:00-19:00

Inscripción ininterrumpida de participantes.

19:00

Inauguración del VI Encuentro
Sala de recepciones

Programa:

Conducción:
Rubén Quintana Bazanta y Eliana Vásquez Colichón

1.

Bienvenida

2.

Saludo del Presidente del Gremio de Escritores del Perú,
Jorge Luis Roncal

3.

Mensaje del Director del Centro Cultural de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Federico García

4.

Intermedio artístico: concertista de guitarra Rolando Carrasco
Segovia

5.

Inauguración del Encuentro por los miembros del Grupo Narración, escritores Roberto Reyes y Oswaldo Reynoso.

6.

Final de fiesta: Conjunto de instrumentos nativos de la
Asociación Cultural Brisas del Titicaca.

7.

Brindis literario

Jueves 22 de noviembre

MESA 1:

LITERATURA, IDENTIDAD
Y CULTURA POPULAR
9:45-11:30

Sala de Recepciones

Martín Fierro Zapata
Técnicas y estrategias en el desarrollo de la oralidad literaria
Danilo Sanchez Lihón
Literatura e identidad
Jorge Flórez-Áybar
El rol de la literatura en la construcción de nacionalidades
Rosa Carrasco
Literatura, identidad y cultura popular
Jorge Luis Roncal
Vida y milagros del libro y la lectura en el Perú
Javier Garvich
Canon literario, consumidores e imaginario popular. Mapa de los lectores peruanos
Gonzalo Espino Relucé
Imágenes de los zorros, tradición oral y cultura popular


MESA 2:

LITERATURA, POLÍTICAS Y DERECHOS HUMANOS
11:45-13:30

Sala de Recepciones

Carlos Valencia
Poesía antes del atentado a las Torres Gemelas
Nueva Crónica
La narrativa de la guerra. Apuntes iniciales
Rosa Natalia Carbonel
Literatura marginal. Lectura de Elena Iparraguirre y Gabriel Uribe
Francisco León
Historia de la literatura política en el Perú: El Sexto.
Mary Soto
Prometeo, el fuego que resiste y alienta. Resistencias poético-culturales al poder hegemónico.
Gonzalo Portals
La cárcel como ámbito letrado.


MESA 3A:

REVISIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA PERUANA CONTEMPORÁNEA
9:45- 11:30

Refectorio 2

Juan Luis Cáceres Monroy
Característica de la narrativa andina
Javier Morales Mena
Hospitalidad para el duelo y la memoria. Sobre la poesía de Juan Ojeda.
Néstor Espinoza
Literatura andina: Una visión desde dentro.
Raúl Jurado Párraga
Del indigenismo al bricherismo
Alex Morillo
Revisión de las categorías de la crítica literaria: Subdesarrollada, híbrida, periférica. Para una agenda de la crítica literaria latinoamericana
Manuel Marticorena Quintanilla
El sueño del ciego, de Raúl Villacorta Vigo: Una novela totalizadora


MESA 3B:

REVISIÓN CRÍTICA DE LA LITERATURA CONTEMPORÁNEA
(11:45-13:30)

Refectorio 2

Helder Andrade Uscuchagua
El teatro en el Perú: Una visión desde el contexto latinoamericano
Movimiento de Escritores Clasistas (MEC)
Pertinencia del concepto de generación en los estudios literarios
Moisés Sánchez Franco
La representación del sujeto juvenil drogado en el relato «En el carretón» de Clemente Palma.
Eliana Pérez Orozco
La narrativa andina y Rosa cuchillo de Oscar Colchado Lucio.
Jose Luis Ayala
Defensa de la cronivela.
Dorian Espezúa
De pontífices y santones en la crítica literaria peruana

ALMUERZO
1.45 - 3.15

PRESENTACIÓN DE LIBROS Y REVISTAS

Sala de Recepciones
3.30 p.m.

María Chapp
Los movimientos poéticos en Buenos Aires
Samuel Cavero
Aportes literarios y culturales entre Francia y Perú
Renán Vargas Calderón
Europa y yo
Asociación Cultural Nueva Crónica
Boletín Nueva Crónica
IE. Bertolt Brecht: Gerardo Carranza-Caroline Tolentino-Carolina del Solar-Nancy Gonzales
Revista Diáfana Creatura

4.00 p.m.
Genaro Ledesma Izquieta
Poética de la política
Fransiles Gallardo
Historias de ingenieros
Ricardo Vírhuez
Revista Peruana de Literatura
4.30 p.m.
Francisco León
Sandra
Rodolfo Milla
Oquendo
Víctor Hernández
Golpes de viento
5.00 p.m.
Jorge Luis Roncal
Patria de la ternura
Niko Velita Palacín
Como quien pela una fruta. Una experiencia de enseñanza de la literatura
Rosa Natalia Carbonel
Punto de vista. Análisis de textos literarios

Refectorio 2

3.30 p.m.

Antonia Gutarra
Literatura e identidad: Wanka Limay
Carlos Castro
Caramelos para el éxito
Néstor Espinoza
Huaraz del alma
Max Tannert León
Endecha

4.00 p.m.
Ángel Izquierdo Duclós
Albatros / Los albatros de la esperanza
Carlos Turrín
Miniaturas marginales
Zulema Vásquez
Caminaré junto a ti

4.30 p.m.
Lorenzo Chávez Espinoza
Tras una venganza
Raúl Gálvez Cuéllar
Aleteos
Hermanos Ataucuri
Fábulas peruanas

5.00 p.m.
Mario Espinoza Anicama
La curva del silencio
José Beltrán Peña
Poesía peruana para niñas y niños
Víctor Ducastaing
Poesía es vida y alegría

LECTURA DE POESÍA Y NARRATIVA
6.00 p.m. - 7.30 p.m.

Sala de recepciones

Poesía:

-Poesía sanmarquina actual, Grupo Nido de voces:
Juan Pablo Mejía-Paulo Peña - Dalia Espino
Jesús Zavala - Johny Pacheco - Alex Morillo

Poesía y cuento:

-Círculo literario Anillo de Moebius:
Carmen Guizado - Catalina Bustamante - Doris Puente

Cuento:

Luis Urteaga Cabrera - Augusto Higa
Miguel Arribasplata

Poesía:

- Julio Nelson - José Luis Ayala - Anabertha Vizcarra
Luis Yáñez - Gonzalo Espino

- Bernardo Álvarez - Armando Arteaga - Patricia del Valle -Viviana Gómez - Luis Valdez Pallete

- Mary Soto - Néstor Espinoza - Ricardo Ayllón - Niko Velita Johnny Barbieri

- Alejandro Medina - Raúl Gálvez Cuéllar - Nilton Ancco Víctor Castro - Santos Burgos - Angel Izquierdo Duclós - Marko Polo

Refectorio 2

- Colectivo César Vallejo

Poesía:

-Danilo Sánchez Lihón - Fabricio Battistini
Miguel Ángel Alfaro - Milagros Martínez
Julio Solórzano - Delia Vargas Machuca

Cuento:

- Gary Alminagorta - Luis Lagos - Julia del Prado

Poesía:

- Eduardo Vílchez - Raúl Heraud - Elio Osejo
César Pineda Quilca - Gladys Flores - Paolo Astorga
Jesús Aquino

Cuento:

- Carlos Augusto Rivas - Jack Flores - Juan Benavente
Zoila Capristán - Orlando Ordóñez - Marino López
Denis Castañeda - Gustavo Ortega

7.30 p.m. Refrigerio

ACTO ESTELAR
Jueves 22 20:00
Sala de Recepciones

Marco Martos recita su poesía
Presenta: Rubén Quintana Bazanta

Noche de Decimistas
Presenta

Manuel Odar Bejarano

Participan
Antonio Silva - Germán Súnico - Mavi Márquez
Benjamín Escaró - Diego Vicuña - Fernando Ojeda


Viernes 23 de noviembre

MESA 4 A:

MODERNIDAD, DESAFÍOS
DE LAS LITERATURAS REGIONALES EN EL PERÚ

9:45-11:30 Sala de Recepciones


Rolando Mandujano Antonio
Perspectivas de la literatura yanesha
Helmer Tutos Aranda
Literatura en la Selva Central: Oxapampa, Chanchamayo y Satipo
Gilbert Ortega Lago
Samuel y Rómulo Cavero
El gran mosaico ayacuchano
Alejandro Melgar
Producción literaria y cultural de Coracora-Parinacochas. Una aproximación
Influencia de la cultura andina en la Selva Central
Marcial Molina Richter
La narrativa ayacuchana
Carlos Sánchez
Tendencias en la literatura del Sur

MESA 4 B:

MODERNIDAD, DESAFÍOS
EN LAS LITERATURAS REGIONALES EN EL
PERÚ

11:45-13:30 Sala de Recepciones

Armando Arteaga
Florencio de la Sierra y el indigenismo poético piurano
Diómedes Morales Salazar
El soneto contumacino
Ricardo Ayllón
Validez de las literaturas regionales: El caso de Chimbote
Feliciano Padilla
La literatura puneña de fin de siglo
José Paniagua Núñez
La poesía puneña en la literatura peruana
Bernardo Rafael Álvarez
Cultura de Pallasca: de Diego María a Santos Villa, una historia de metáforas y acordes
Ricardo Vírhuez
La literatura huanuqueña contemporánea

MESA 5:

LITERATURA ESCRITA POR MUJERES
Y LITERATURA INFANTIL Y JUV
ENIL
9:45-12:00 Refectorio 2

Henry Rivas
Feminismo y feminismos
Ana María Intili
Una aproximación a la narrativa de Zelideth Chávez
Tito Cáceres
Entre la escritura y la neblina: Flora Tristán
Zelideth Chávez
Lo andino en Ximena de dos Caminos de Laura Riesco.
Oscar Enrique Espinar La Torre
La motivación histórica en la literatura infantil y juvenil
Blanca Guardia Morales
Olvido de la literatura para jóvenes
Gladys Flores
¿Podemos saber lo que significa la literatura para niños?
Berta Luna Revoredo
Literatura infantil y educación

MESA 6:

LITERATURA AFROPERUANA:
AFIRMACIONES Y APROXIMACIONES
12:15- 13:45 Refectorio 2

Milagros Carazas
Voces afroperuanas: Testimonios e identidad
Eliana Vázquez Colichón
Apuntes para un panorama de la poesía afroperuana contemporánea
Mbare Ngom
Un discurso emergente en la literatura transafricana en el Perú
Rosa María Bedoya
Medios de comunicación e imaginario afroperuano

PRESENTACIÓN DE LIBROS Y REVISTAS
Sala de Recepciones

3.30 p.m.
Helmut Jerí
La última estación
Tito Cáceres
Antología de la poesía arequipeña
Fernando Chuquipiunta
Brío de trovador
Augusto Ramos Zambrano
Aimaras rebeldes
4.00 p.m.
Jorge Flórez-Áybar
Revista Apumarka
José Carlos Pomalaza
El árbol de moras
Julio Carmona
El mentiroso y el escribidor. Teoría y práctica literaria de Mario Vargas Llosa
Dante Lecca
Oh cabeza clava de Chavín
4.30 pm.
Jorge Flórez-Áybar
Revista Arteidea
Asociación Literaria Nueva Crónica
Camino de Ayrabamba
César Panduro
Memoria de acequia
David Elí Salazar
Sobre En la noche infinita, de Miguel de la Mata
5.00 p.m.
Remberto Vargas Calderón
Raíces
Leonidas Delgado León
Quishuas
Miguel Bracamonte
Inmigrante a palos

Refectorio 2
3.30 pm
Eber Zorrilla Lizardo
Las almas también penan por amor
Juan Félix Cortés
La noche de las especies
Celinda Marticorena
Hora de entrada
4.00 p.m.
Danilo Illanes
El balcón de Judas
Welmer Cárdenas
Vientos de la ausencia
Omar Robles Torre
Memoria de tinta
4.30 p.m.
Diómedes Morales Salazar
Revista Alfarero

LECTURA DE POESÍA Y NARRATIVA
6.00 p.m. - 7.30 p.m.

Sala de recepciones

Poesía:

-Efraín Rojas - Eva Velásquez- Marx Espinoza
Helmer Tutos - Gotardo Cervantes - Alida Castañeda
-Marcia Molina Richter - Pedro Rojas - Jorge Flórez-Aybar
Manuel Marticorena Quintanilla - Diana Lizet Benites Meneses - Serafina Chuchón

Cuento:

Carlos Sánchez Vega

Refectorio 2

Poesía:

-María Delfina Santana - Iván Yauri
Ricardo Quesada - Pompeyo Vallejo - John Huamaní

Cuento
-Enrique Rosas Paravicino - Henoch Loayza

Poesía
-David Castillo Ochoa - Luis Heredia

7.30 p.m. Refrigerio

ACTO ESTELAR

Viernes 23 20:00
Sala de Recepciones

Conferencia magistral
Feliciano Padilla:
«Necesidad de espacios dialógicos en el proceso de la literatura peruana»
Presenta Jorge Luis Roncal

Acto cultural:

Noche afroperuana de literatura y música
Margarita Cotito - Máximo Torres


Jornada final
Sábado 24 de noviembre



9:30 a.m.

POR UNA LITERATURA DEMOCRÁTICA. HOMENAJES

Centenario de Julián Huanay
Miguel Arribasplata y Jorge Luis Roncal

Estuardo Núñez: Vida y Obra
Cesar Angeles Caballero

11:30 a.m.

Plenaria del Encuentro

-Presentación de la memoria anual del Gremio de Escritores
del Perú (GEP)
-Elección del nuevo Consejo Directivo Nacional del GEP
-Presentación del informe general de la Comisión Organizadora
del VI Encuentro.
-Candidaturas y elección de la sede del VII Encuentro Nacional
de Escritores «Manuel Jesús Baquerizo»

13:30 p.m.

Clausura del evento y almuerzo de confraternidad.









.



DÈCIMAS DE LA GENERACIÒN DEL 70/ JOSÈ DIEZ

Estimado Armando:
No quiero quedarme al margen del recuerdo, y te envió ese pequeño documento que guarda las reminiscencias de un pasado vital; como lo fueron los años 70. José Carlos Rodríguez regresó al Perú después de su exilio voluntario en Paris de casi tres décadas. El zambo Tang, hace ya un año que nos dejó y Juan Ramírez Ruiz que ahora está desaparecido más de un año. Con Isaac fuimos muchas veces como los mimeograferos de la universidad donde trabajaba Manuel Velásquez Rojas, no sé si te acuerdas y de la casa que alquiló Pimentel en el jirón Huancavelica, centro de reunión temporal de todo Hora Zero. Con ese documento le acompaña una décima escrita a nuestra generación.


pepe diez-atawallpac*
(Desde Holanda).


DÉCIMAS A LA
GENERACIÓN DEL 70.

Se caerá la noche
se caerá el día.
Esa estrella lejana
será la mía.

Tres años duró no más
por que salimos volando
con referencias mostrando
los males de sociedad.
No hubo seguridad
nos faltaba la experiencia
esa fue nuestra sentencia,
locuras de juventud
impregnadas de tabú
azar y sobrevivencia.

Isaac en esa esquina
con sus diarios en venta
me llevaba hasta la imprenta
y de la Cantuta hasta el Rimac.
Historias de nuestra Lima
con su vida estrafalaria
que de forma involuntaria
desde el Wony hasta el Palermo
se hablaba de todo infierno
y de la ciudad Universitaria.

San Martín era testigo
y la Colmena, la autora
en el Palermo se llora
el tiempo que ya se ha ido,
unos, le llaman olvido
o nueva generación;
lirismo y evocación
fueron parques y avenidas
extrañas sendas perdidas
igual que en el corazón.

Con Feliciano el humor
y con Santiago la broma
Jorgito con su maroma
y con Elqui el estupor.
José Carlos el señor
que a José y Juan enzarzaba
y con Pepe se quedaba
esperando a Tulio en el bar,
Oscar no va a llegar
porque Enrique se enfadaba.

Con Acuña esa mañana
lo acompañé hasta la plaza
la multitud de mi raza
hizo sonar la campana
un cambio por la semana
el Perú lo necesita.
La huelga por ser estricta
muchos trastornos trae
y el secreto de esa llave
aún no se tiene escrita.

Fue la época de Dylan
de la Luna y de Vietnam;
en los bares siempre están
discutiendo lo que estilan
con el arte se vacilan
desde Ginsberg hasta Moro,
con frenético decoro
al exponer algunos temas
hasta brotar los eczemas
de un Perú sin tesoro.

Yo nunca he sido Marxista
como muchos escritores
y tal vez por sus errores
me tildé de socialista.
Al menos no soy aprista
y humanidad no me falta,
imagino lo que salta
cuando se es conservador,
manera de ser traidor
podrido como una palta.

Y antes de despedirme
sin entrar en el combate,
recuerdo al Che comandante
al hombre de idea firme.
Y que otro lo confirme
como un aventurero,
eso es de ser rastrero
y desvirtuar sus hazañas
por luchar en las montañas
con ideal verdadero.




*José Diez, poeta y pintor chiclayano del grupo Hora Zero nos envía desde su exilio voluntario en algún lugar de Holanda unas décimas y un dibujo (Pureza Amada). Desde ya es nuestro invitado especial en Terra Ígnea.

noviembre 16, 2007

MI LIBRERIA FAVORITA/ JUAN CARLOS LÀZARO

Mi librería favorita
Escribe Juan Carlos Lázaro


Foto: Armand.
Conozco casi todas las librerías de Lima. Mi bibliomanía me ha llevado hasta ellas en los lugares más inverosímiles de la ciudad. Las primeras las conocí de niño, en abril, cuando el colegio les alcanzaba a los padres la lista de los útiles escolares como parte del ritual del inicio de clases. Los establecimientos donde había que comprar estos útiles se llamaban librerías, pero en realidad eran falsas librerías, porque lo que vendían mayormente eran cuadernos, papeles, reglas y lápices. Sin embargo, una que otra exhibía en sus vitrinas algunos libros, sobre todo de literatura juvenil, como las novelas de Julio Verne -Miguel Strogoff, Un capitán de quince años, etc.-, Salgari, además del voluminoso diccionario de la Real Academia Española. Para mí fue una verdadera novedad descubrir cierta vez en una de estas librerías de barrio, específicamente La Colonial, en la cuarta cuadra de la avenida Manco Cápac, en La Victoria, un soberbio volumen de El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría.

Las verdaderas librerías las descubrí durante mi adolescencia, como complemento de mi iniciación en la poesía. Entonces solía explorar el centro de Lima, a la caída de la tarde, en busca de los libros de César Vallejo, Pablo Neruda y Javier Heraud, mis poetas favoritos de esos días. En esos recorridos descubrí las librerías Bendezú y La Familia en el jirón Puno, Internacional en el jirón de la Unión, Studium en la Plaza Francia, Época y Liborio Estrada en la calle Belén, Del Sótano, en la plaza San Martín, y Minerva en la avenida Abancay. De todas ellas, la que me sedujo por el esplendor con que se exhibían los libros en sus vitrinas era la de Juan Mejía Baca, en el jirón Azángaro. Una vez me atreví a asomarme a su gabinete para preguntar por el poeta Martín Adán. Don Juan me atendió con una cortesía que otros sólo reservan a las personas importantes. Nunca lo olvidaré.

Creo que me gradué de bibliómano un poco después de los 20. Había aprendido por mis viajes de exploración dónde hallar los libros “prohibidos” o los de “edición agotada”, y mi olfato también me indicaba dónde debía zambullirme con la seguridad de dar con alguna sorpresa. Y es que conocía al dedillo las llamadas “librerías de viejo”, verdaderos cobertizos de madera desvencijada instalados a la entrada de los zaguanes húmedos y umbríos del jirón Azángaro y alrededores del parque Universitario. Asimismo, me había familiarizado con todos los kioskos de Colmena Izquierda donde abundaba la literatura política marxista, los Populibros y las ediciones populares de autores peruanos. El más hermoso y original de éstos tenía como especialidad la poesía y su administrador era don Nestor Jáuregui, un hombre sereno, miope y silencioso, que siempre estaba leyendo y permitía, con una sonrisa amable, que sus clientes hojearan los libros y revistas que exhibía. Toda la poesía peruana viva estaba ahí, sobre todo las hojas y revistas mimeografiadas de la emergente Generación del 70. Fue la tribuna más auspiciosa que tuvo este movimiento poético que pretendía abrirse paso contra viento y marea.

A mediados de la década del 70 aparecieron en el centro de Lima los primeros “campamentos” de libreros ambulantes, llamados también los “libreros del suelo”. Colmena Izquierda fue su punto de partida. Pronto se desbordaron por las diferentes calles del centro histórico. Y en los años 80 prácticamente tomaron el jirón Quilca, al costado del cine Colón. Antes había aparecido la “feria permanente del libro” de la avenida Grau. Al inicio sólo ocupaba un par de cuadras. Al empezar los años 90, aquella feria llegaba hasta el Hospital Almenara: había conquistado aproximadamente diez cuadras. El alcalde Andrade nunca la vio con buenos ojos y un día decidió desalojar de libreros la avenida Grau y los envió a un terreno baldío del jirón Amazonas, en las márgenes del río Rímac, donde permanecen hasta ahora.

Finalizaba el siglo XX y en Lima declinaban las cadenas libreras de Studium, La Familia y Época. Se afirmaban El Virrey y Mosca Azul en San Isidro. Mejía Baca también cerró su librería del jirón Azángaro precedida por la extinción de las “librerías de viejo”. Pero surgieron La Casa Verde, Ibero y Atlántida en Miraflores. Con el nuevo siglo apareció una nueva cadena de La Familia; Contracultura se instaló para beplácito de los jóvenes en la avenida Larco, y en los alrededores del remozado Óvalo Gutiérrez apareció Crisol, actualmente el más grande mercado librero del Perú.

Mi librería favorita resistió todos los embates de las crisis económicas nacionales y de la revolución mundial del Internet. Su historia la he reservado para el final. La descubrí siendo un escolar de primaria, en mi barrio victoriano, mientras retornaba del colegio a mi casa. Se extendía en el suelo sucio de grasa y gasolina, en una fracción de vereda del jirón García Naranjo, entre factorías y casas de repuestos para automóviles. Su dueño era un hombre silencioso, de color cetrino y pómulos salientes. Exhibía ediciones pasadas de Selecciones, historietas de editorial Novaro, novelas del far west de Estefanía, y libros y folletos de las más diversas y extrañas materias. Nunca crucé palabra con él, pero su “librería” me fascinó. Ahí fueron a dar gran parte de mis propinas de aquella época. Siempre hallaba novedades: cuentos de Efrén Hernández, una biografía de Washington Irving, páginas de homenaje a Ventura García Calderón, poemas de Amado Nervo, etc. Ella fue mi primer contacto con la “gran literatura”. Pero esto sucedió hace mucho tiempo. Con los años se cambia de casa, de barrio, de ciudad. Crecí, tuve un hijo, escribí un libro y planté un árbol. Pasé por diferentes experiencias, pero nunca dejé los libros. Puedo dejar de escribir, pero no de leer. Una vez un amigo me mostró un librito muy curioso y de páginas amarillentas sobre la masonería. Le pregunté dónde lo había conseguido, y se refirió a una del jirón García Naranjo, “entre factorías y casas de repuestos para automóviles”. Le pregunté por el librero y algunas señas coincidieron. No quise quedarme con la duda y un día fui en su búsqueda. Era el mismo, sólo que con algunos años más encima. Al parecer, él también me reconoció, según lo advertí en su mirada de contenida sorpresa. Como antes, no cruzamos palabras. Su librería tenía ahora su local, pero mantenía su carácter. Me zambullí en sus pilas de textos y escogí dos volúmenes en rústica de cuentos de Ágata Christie y pagué. “¿Le interesa algo más?, me preguntó con tono amistoso. “Me interesan muchas cosas”, le dije, “pero ahora no he traído suficiente dinero”. “No se preocupe amigo”, me respondió. “Lleve lo que quiera y después me paga. Usted es de la casa”.
Juan Carlos Lázaro: hechosperu@hotmail.com

noviembre 14, 2007

JAQUE AL REY: ME CAGO EN EL REY DE ESPAÑA/ RODRIGO NÙÑEZ CARVALLO




Nos joden las trapacerías de las empresas españolas y esa suficiencia con que los políticos del stablishment español tratan a nuestras repúblicas sudacas. Que se vayan a la porra. Quinientos años de coloniaje bastan, para que encima venga un rey barato que nadie eligió, a hacer callar a un mandatario americano.Qué pito componía Juan Carlos de Borbón, ese anacronismo de carne y hueso, en la cita de presidentes iberoamericanos. Que yo se sepa la monarquía que Franco instaló a su muerte, es una buena mierda. Los ciudadanos españoles deberían proscribirla pronto, vía referéndum o plebiscito. Un rey en España solo sirve para garantizar a perpetuidad la sumisión de la izquierda y contener el ideario progresismo . La figura de un Borbón reproduce en las mentes españolas, la idea cojuda de la cortesanía y la tradición colonial, es decir de que no somos iguales. Por eso no solamente hay que mandar callar al rey, hay que abolirlo, y que se vaya a posar a Hola, que allí está en su garbanzal.Qué lástima ver al pobre Zapatero con ojos de carnero degollado, defender a ese bellaco con alas de fascista y cara de burro que es Aznar (su apellido lo pinta entero). ¿Quería ganarse unas indulgencias del Partido Popular, acaso? Debería saber que no debe esperar nada de la derecha española, que sigue siendo fascista y del opus dei, y que su sistema político es un engendro reaccionario y obsoleto. ¿Qué hace un correligionario de Pablo Iglesias defendiendo a esa mula franquista? Discrepo con Chavéz, me friegan sus formas de militarote, y su intención de perpetuarse en el poder, pero en este caso tiene razón y concuerdo con él: Me cago en el rey de España.
Rodrigo Nuñez Carvallo

AD PÈDEM LITTERAE/ ARMANDO ARTEAGA

AD PÈDEM LITTERAE


En le “bucólica” de primavera, el Dr. José Antonio Ríos (hombre de letras, de montes y cañadas), nuestro querido “Pocho”, nos a enviado su poema “concreto” y “vanguardista” LAS CINCO VOCALES DE POCHO RIOS como una replica, y con reconocidas influencias poéticas de Carlos Germen Belli, Mirko Lauer y Humberto Pinedo (recordado poeta del Grupo Gleba del 70).
Aquí no aplicamos censuras. El poema va tal cual. Ad Perpètuam: al Dr. Ríos hace tiempo que le han debido otorgar el “Uranio” Premio Nacional de Poesía, sin ninguna duda.




LAS CINCO VOCALES DE POCHO RIOS




averígualo
poetazulìn

aumbelìfero
amujeriego

sobreneuròtica
escritorupa
aeronàutica

temandounapuestita
teapestifuego

tuenumismàtico
ultraprestigio:

lascincobucales
salierònunatarde
doubèrrimavagancia:

aurífero

uranomètrico
arquitecto
deurbepoesìa:

utòpicohortelano

orladosinvergueza:

UN PERRO LEE UN TELEGRAMA

(su mejor poema).

Serrano, nunca bueno
Y si bueno, nunca perfecto

Y si perfecto, siempre serrano.

noviembre 12, 2007

LAS CINCO VOCALES

LAS CINCO VOCALES


La famosa escritora española Lucí­a Echevarrí­a, ganadora del Premio Planeta, dijo en una entrevista, que "murciélago" era la única palabra en el idioma castellano que contení­a las cinco vocales.

Un lector, José Fernando Blanco Sánchez, envía la siguiente carta al periódico ABC, para ampliar su conocimiento.


Carta al director del diario ABC: Acabo de ver en la televisión estatal a Lucí­aEchevarrí­a diciendo que, "murciélago" es la única palabra en el idioma castellano que contení­a las cinco vocales.


Mi estimada señora, piense un poco y controle su "euforia". Un "arquitecto", "escuálido", llamado "Aurelio" o "Eulalio", dice que lo más "auténtico" es tener un "abuelito"que lleve un traje "reticulado" y siga el "arquetipo" de aquel viejo "reumático" y "repudiado", que "consiguiera" en su tiempo, ser "esquilado" por un "comunicante", que cometía "adulterio" con una "encubridora" cerca del "estanquillo", sin usar "estimulador".

¡Al menos la tìa està buena para el cepillo!.


Señora escritora, si el "peliagudo" "enunciado" de la "ecuación" la deja "irresoluta", olvide su "menstruación" y piense de modo "jerárquico". No se atragante con esta "perturbación", que no va con su "milonguera" y "meticulosa" "educación".



¡Què tal patinada!. Se fue de lengua.


Y repita conmigo, como dirí­a Cantinflas:¡Lo que es la falta de ignorancia!


NOTA DEL EDITOR:
Faltaba màs, ese tal Josè Fernando Blanco Sànchez (desconocido cuidadano del mundo que ahora todos buscan y quieren conocer por el ciber-espacio) sospecho que es nada menos que el egrègio y epònimo Dr. Josè Antonio Rìos (natural de Ica, y medio brujo, por supuesto): el popular "Pocho", que a tenido la gentileza de enviarme esta noticia y de paso bajarle el "neumatico" a esta encantadora e ignorante, y sesuda: escritora, como -tantas y tontos- noveles escritores premiados , por esas flojas editoriales españolas. Te felicito "Pocho" por esa proeza literaria, tu siempre has sido "un poeta sin poemas", solo te has olvidado de la palabra "aeiou" usada por Rimbaud en uno de sus poemas. ¡A otro Planeta, con esa marciana!.
Gracias Pocho, por estas satisfacciones que elevan el espiritu anarquista de los pobres diablos (como yo). Te voy a enviar un dìa de estos: el "Diccionario Cheli" de Paco Umbral. Espero que tambièn hayas leido "El Perro del hotelano" del pluscuamperfecto Dr. Garcìa, cada dìa màs brillante para el "disparate puro".

noviembre 10, 2007

LOS ESCRITORES HABLAN SOBRE EL FRACASO


Por lo general, la primera reacción de un animal frustrado es intentar alcanzar su objetivo con más fuerza que antes. Por ejemplo, una gallina hambrienta a la que un cercado de alambre le impide llegar a la comida, hará unos esfuerzos cada vez más frenéticos para atravesar el cercado. Sin embargo, otro comportamiento, sin objetivo aparente, sustituirá poco a poco al primero.
MICHEL HOUELLEBECQ Las Partículas Elementales



Fujimoro hace asquito: un fracaso màs què importa...

...escribir es una inmolación consciente y razonada que el escritor —el verdadero— hace de su tiempo, de su salud, de sus intereses materiales, de su vida, en suma, para crear un orden de palabras que lo satisfaga....hasta qué punto la labor creativa implica la autodestrucción del creador. Escribir es como hacer el amor: una cosa brutal, fatigante, en la cual morimos y renacemos. Luego de escribir una página caigo extenuado en la cama, los ojos ardientes, la nausea del tabaco y la sensación de consumición física. Y ello es el precio de veinte líneas, ni buenas ni malas, que serán probablemente corregidas o eliminadas, pero en cuya elaboración hemos puesto lo mejor de nosotros mismos.
JULIO RAMON RIBEYRO: La Tentación del Fracaso


Se derrumbò el muro de Berlìn: ¿el comunismo es un fracaso?...

Ser escritor es como ser torero: uno puede convertirse en figura mundial o seguir toreando de pueblo en pueblo, pero de todas maneras se juega el pellejo en cada palabra.
CARLOS MAURICIO VEGA

Todo es una mierda: los estudiantes chilenos protestan, ¿la educaciòn es un fracaso?...







noviembre 06, 2007

LA REALIDAD PÓETICA DEL JUEGO/ UNA POEMA DE ARMANDO ARTEAGA


LA REALIDAD PÒETICA DEL JUEGO/
ARMANDO ARTEAGA


Una sala, algo oscuro, en donde estoy sentado
Solo, mirando la calle a través de la ventana
El 69 fue un año de rupturas esenciales
Hice la mochila y me largue de la casa
Me fui a mirar el mundo: Y, aquí estoy
Nuevamente mirando la calle a través de la ventana
Aunque es otra la sensación del tiempo perdido
El otoño del 69 fui abrazado por una muchacha flaca
Me daba vergüenza y no sè què sus huesos popotitos
Tirados a la fosa común de una cama sucia
Un cuarto prestado, un sillón destartalado
Me acuerdo. El 69, buena pose, al ritmo de nuestros cuerpos
Para empezar aprender el amor, dando vueltas
En la cama, en la arena, en la parte de atrás
del taxi, cruzando el túnel de la herradura
buscando la felicidad nunca encontrada.
Las cosas se invirtieron en el espejo de tantas dudas
o, en deudas con el amor. El 96, estábamos de cabeza:
Ella leyendo a Winnicott. Y, yo
entre la realidad y el juego

El 69 me hice poeta para toda la vida.