junio 27, 2018

LA LITERATURA EN APURÍMAC - ARMANDO ARTEAGA







LA LITERATURA EN APURÍMAC
ARMANDO ARTEAGA

Editado por:

ITECA

Instituto de la Tecnología y la Cultura Andina-Amazonia
2018

--------------------------------------------------------------------------

ÍNDICE


1.- PRÓLOGO
Las literaturas regionales vivientes: El caso de Apurímac

2.- LOS INICIOS Y LOS PRECURSORES
La oralidad y el quechua en la literatura apurimeña
Lo arqueológico en Apurímac
Lo histórico en Apurímac

2.1.- CONQUISTA Y ÉPOCA VIRREINAL
2.1.1.-  Los cronistas y Apurímac
2.1.2.- Tramontana del castellano en la monja capuchina Josefa Francisca de Azaña y Llano
2.1.3.- Juan Espinoza Medrano
El barroquismo de Juan de Espinoza Medrano
El Lunarejo, un Indio Ilustrado
Diversos autores y críticos sobre la obra de Juan Espinoza Medrano:
Apologético en favor de D. Luis de Góngora (de: Juan de Espinosa Medrano) / Ventura García Calderón.
Juan de Espinosa Medrano "El Lunarejo"/ Luis Alberto Sánchez.
Espinosa Medrano/ Mariano Picón Salas.
Intermedio a Cargo de Faría y del Lunarejo (Estilística en el siglo XVII) / Dámaso Alonso.
Juan De Espinosa Medrano (1629- 1688).  Apuntes para un estudio biográfico / José Agustín Tamayo Rodríguez
El Lunarejo / Luis Loayza.
El Lunarejo en Asturias / Mario Vargas Llosa
Textos seleccionados de “El Lunarejo”:
Elogio de la Música
Psique y el Amor
El Pavo
La Muerte
Oración Al Apóstol Santiago
2.1.4.- Los jesuitas en Cocharcas
El estigma del tiempo: El Santuario de Nuestra Señora de la Virgen de Cocharcas

3. - EMANCIPACIÓN Y REPÚBLICA
3.1.- El contraste de la academia
3.2.- El ciclo de Túpac Amaru
3.3.- Sucre y Bolívar en Apurímac
3.4.- Justo Apu Sahuararura y “Recuerdos de la Monarquía Peruana” (1850)

4.- RICARDO PALMA Y LAS TRADICIONES: LIMA Y LAS REGIONES
4.1.- Palma y Apurímac
4.2.- Palma en Apurímac: “Para beber en copa de oro”
5.- LOS VIAJEROS POR APURÍMAC
5.1.-
Raimondi y el papel arrugado
5.2.- Lardner Gibbon y su “Exploration of the Valley of Amazon”
5.3.-  Charles Wiener
5.4.- Ernest W. Middendorf
5.5.- Eugène de Sartiges
5.6.- José de la Riva Agüero y Osma
5.1.- Fernando Belaúnde

6.-  DOS CIUDADES QUE DEFINEN DOS POLOS DE DESARROLLO CULTURAL E HISTÓRICO EN LA REGIÓN: ABANCAY Y ANDAHUAYLAS
6.1.- La ciudad de Abancay
6.2.- Andahuaylas visitada

7.- PATRIMONIO ARQUITECTÓNICO EN APURÍMAC
              El sincretismo religioso y objetos de contemplación

8.- EL ROMANTICISMO Y LA NARRATIVA FANTÁSTICA
Los demonios y otros fantasmas

8.1.- Jorge Miota
El psicologismo fantástico y modernista de Jorge Miota
Miota y la huachafería / César Hildebrandt
Cuentos:
El pasado muerto
Alma nueva

8.2.- La desbordante narrativa fantástica de Alfredo Castellanos Barrera
Los “Relatos fantásticos” de Alfredo Castellanos
Textos:
El puerto
Ónix

9.-EL LOCALISMO Y LA MEDITACIÓN FILOSÓFICA
El mismo pueblo de todas las ilusiones

9.1.- Juan José Flores y la novela vanguardista “Huámbar”
“Huámbar…” una novela de perturbaciones socioliterarias y de lealtades andinas / Elmer Aliaga
Enmascaramiento y ficcionalidad en “Huámbar poetastro acacautinaja” / Víctor Tenorio
Glosario para entender “Huámbar…” / Hugo Carrillo
Textos:
La favorita de Yayala
El matrimonio
Invitación a la casa de los desposados
La comida
La jarana
La borrachera en su punto
Las bofetadas
La enfermedad de Yayala
Suprema Felicidad
La captura
La fuga
Un susto mortal
Enfermedad y locura
Suma debilidad
Averiguando el paradero de Aledaida
El Apusuyo
Lamentaciones
Sorpresiva aparición
La huida
El empleo
Pérdida del empleo
El retorno a nuestro pueblo
Segunda prisión
Segunda fuga
La bienvenida
Pies para qué os quiero
Nueva captura
Hacia donde Yayala
El castigo

9.2.- Hugo Tello Prado
Textos:
Llajtay ñaupa willanakuna.  Remembranzas de mi tierra
Cumplida soledad en “Dos versiones de soledad”
Un poema para Sabescha

9.3.- Alcides Acuña Arias
Texto:
Por el río abajo del Mariño

9.4.- Abel Gutiérrez Ocampo
El sencillísimo contenido filosófico de “Mensajes y folklore andino”


10.- LO PERMANENTE Y LO ANDINO
La parábola absolutamente conclusa de las truchas: “Los de arriba” y “Los de abajo”
Las truchas huelen, están podridas.

10.1.- José María Arguedas
Arguedas en la textualidad de la poesía quechua
Poemas en quechua:
Katatay: introducción a Katatay/ Alberto Escobar
Iman Guayasamin
Katatay
Cuentos:
El cargador y/o El sueño del pongo
 K’ellk’atay – Pampa
El cargador

1o.2.-Lily Flores Palomino
Los convidados de piedra en la poesía quechua de Lily Flores
Textos:
QePe Waita y su destino
Farfancho
El viaje

10.3.-Alida Castañeda Guerra
El hombre: Un solo Dios, en la poesía bilingüe de Alida Castañeda
Poemas:
Un sueño: desde la otra orilla

11.- LA RESISTENCIA Y EL TRANCE HACIA LA MODERNIDAD
La vida está en otra parte: O el difícil tránsito del compromiso a la acción

12. NARRADORES LOCALES
12.1.-Jorge Flores Ramos
Textos:
Grito
Breviario de recuerdos

12.2.- Erasmo Delgado Vivanco

12.3.- Manuel Gustavo Manrique Tejada

12.4.- Hermógenes Rojas Sulca

12.5.- Zoila Aguilar Pinto

12.6.- Alcides Acuña Arias

12.7.- Reneé Alarcón Montoya

12.8.- Julio César Sanabria Hermoza

12.9.- Ernesto Montoya Obregón

13.- LA MIRADA DE AURELIO MIROQUESADA
Por costa, sierra y montaña:  Una pascana de añoranzas y varias aónides

14.- PROSISTAS Y NARRADORES: VANGUARDISTAS Y CONTEMPORANEOS

15.1.- ABANCAY
15.1.1.-  Manuel Robles Alarcón

15.1.2.- Feliciano Padilla

15.1.3.- Manuel Huanqui Hurtado

15.1.4.- Manuel Gustavo Manrique Tejada

15.1.5.- Dimas Leandro Pareja Azurín

15.1.6.- Monseñor Salvador Herrera Pinto

15.1.7.- J. Carlos Gamero Roberti

15.1.8.- Lucio D. Castro

15.1.9.- Guido Guzmán Ballón

15.1.10.- Giraldo Alfaro Valer

15.1.11.- Rubén Bueno Pacheco

15.1.12.- Rubén Chauca Arriarán

15.1.13.- Hermógnes Rojas Julca

15.1.14.- Ciro Palomino Dongo

15.1.15.- Guido F. Ramírez Tamayo

15.2.- ANDAHUAYLAS
15.2.1.- Renée Alarcón Montoya

15.2.2.- Ruth Alina Barrios Gonzales

15.2.3.- Juan Barrio Contreras (Anédotas Del Maestro Hugo Pesce)

15.2.4.- Gerardo Quintana Quintanilla

15.2.5.- Milciades Montoya Obregón

15.2.6.- Hugo Tello Prado

15.2.7.- David I. Samanez Flores

15.2.8.- Luz Samanez Paz

15.2.9.- Rómulo Tello Valdivia

15.2.10.- Arturo Gutiérrez Velasco

15.2.11.- Luis Rivas Loayza

15.2.12.- Bléquer Alarcón Silvera


15.3.- ANTABAMBA
15.3.1.- José Agustín Tamayo Rodríguez

15.3.2.- Antonio Centeno Zela

15.3.3.- Edmundo Motta Zamalloa

15.3.4.- Hugo Berríos Casas

15.3.5.- Calisto Apaza Gómez

15.4.- AYMARAES
15.4.1.- Humberto Collado Román

15.4.2.- Humberto F. Del Mar De La Torre

15.4.3.- Angel Maldonado Pimentel

15.4.4.- José Maldonado Pimentel

15.4.5.- Venancio Alcides Estacio Tamayo

15.5.- COTABAMBAS
15.5.1.- Edmundo Delgado Vivanco

15.5.2.- Erasmo Delgado Vivanco

15.6.- CHINCHEROS
15.6.1.-  Vidal Ochoa Salazar

15.6.2.- Carlos P. Salazar Rojas

15.6.3.- Ricardo Calderón Gutiérrez

15.7.- GRAU
15.7.1.- Guillermo Viladegut Ferrufino

15.7.2.- Pedro Hernán Portilla Salas

15.7.3.- Waldo Valenzuela Zea

15.7.4.- Mario Sierra Talaverano

16.- HISTORIA Y CRÍTICA
Federico Latorre Ormachea y el resurgimiento de la literatura apurimeña
 AMPAY: Prosistas y Narradores Apurimeños

17.- EL DESBORDE POPULAR DE LOS SETENTA
Extramuros y poetas en varias ciudades del mundo

17.1.- Joaquin Jara Elguera
La edad del tiempo en la poesía de Jara Elguera
Texto:
El reloj

17.2.-Feliciano Mejia
Textos:
Razones y sinrazones / Yacana: Antologia poética (51 poetas)
El estertor de la rata

17.3.-Nilo Tomaylla
Textos:
Canto del ruiseñor. El retorno de Ñawpa machu
Del silencio crónicas. La república de las mujeres

16.4.-Rodolfo Sánchez Garrafa
Antropología y poesía en Rodolfo Sánchez Garrafa

16.5.-Fredy Almícar Roncalla
Los escritos mitimaes de Fredy Roncalla
Textos:
Canto de pájaro
Escritos mitimaes
Hawansuyo ukun works

16.6.-Isaac Vivanco
La música popular y la poesía en Isaac Vivanco

16.7.- Ugo Facundo Carrillo
Ugo Facundo Carrillo Cavero: Érase una vez el pueblo andino de Uranmarca con su “quipukamayoq”
La poesía de Ugo Facundo Carrillo Cavero en el espacio kechwa de la literatura actual apurimeña
El taki de Ugo Carrillo y la poesía quechua actual
El discurso de los zorros en la poética de Ugo Carrillo (Wichay atuqpa rimaynin)
Poemas en Runa Simi:
Sumaqllata pallanakusun pantirway
Aya wayra
Waylluykuway llanturichakuykunallaypaqpas
Ichapas  musquyninta  hichpallanqa

15.8.-Alejandro Medina Bustinza (Apu-Runco)
Aproximación a la nueva poesía apurimeña (a propósito del libro “Ojos tocuyo” de Alejandro Medina Bustinza).

15.9.-James Oscco Anamaria
La poesía trunca de James Oscco Anamaría
James Oscco Anamaria, un poeta apurimeño
Un poema de James Oscco Anamaría
Réquiem para James
Para James
Poemas:
Maestro fuego
Gaviotita blanca
Relámpagos de amor
Siempre seré águila

15.10.-Hernán Hurtado Trujillo
El enigma del fuego y la nieve en la poesía de Hurtado Trujillo

16.- Magali Taipe Huayhuas
La oralidad moderna en “Los padres de los chankas” de Magali Taipe


17. CONCLUSIONES FINALES
Dios y el diablo no nos quieren contentos








PRÓLOGO


Las literaturas regionales vivientes: El caso de Apurímac[1]


Las literaturas regionales suelen ser casi siempre motivo de grandes polémicas cuando se trata de definir su carácter “independiente” respecto a los centros imperiales que mueven la cultura en el planeta.  Apenas se les acepta como manifestaciones “marginales”, como “sucesos curiosos” de la periferia cultural mundial.

El etnocentrismo cultural occidental de las mal llamadas potencias culturales mundiales no permite la visualización de la riqueza de las múltiples manifestaciones literarias que muchas de estas literaturas regionales tienen, y que contienen excelsas figuras (escritores) llenas de grandes valores culturales (obras literarias). 

Un carácter de excesivo nacionalismo y de abuso por el prestigio centralista occidental hace el juego de invisibilidad a casi todas las literaturas regionales de los cinco continentes en que hemos dividió el mundo, geopolíticamente e históricamente hablando.

La literatura peruana en su conjunto es desde un punto de vista planetario una pequeña literatura regional, una parte de la literatura latinoamericana, un sub-conjunto de la literatura española, si queremos.

Muchas veces en conflicto con las otras literaturas sustantivas como la literatura catalana, la gallega, la vasca, la castellana, solo para citar algunas que sobreviven –al colonialismo- dentro del territorio complejo español y a sus áreas culturales de influencia.

Por lo tanto, existimos como literatura peruana desde el cuestionamiento literario y estético, y la vigencia de las preguntas difíciles sobre nuestra existencia literaria en la antesala al modernismo literario, y en la puerta de ingreso al mundo anglosajón, ahora.
Un balance y liquidación de cualquier proceso literario siempre viene a la medida de un terno nuevo para el lucimiento de una nueva literatura nacional, regional, o local.

En nuestro caso, José Carlos Mariátegui (en los “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana”, el ensayo dedicado al proceso de la literatura); Riva Agüero (en “Carácter Independiente de la Literatura Peruana”); y Luis Alberto Sánchez (en los cinco tomos de “La Literatura Peruana”); han sido los pioneros por este debate de la literatura nacional.

Pero se ha obviado en esta manera de estudiar nuestra literatura peruana, el impulso literario de nuestras regiones. 

Pues, somos un país de múltiples regiones, desde las definiciones de Francisco Pulgar Vidal o de Emilio Romero, para insertarnos en el proceso cultural y económico en esta etapa de modernidad y post-modernidad, poco ayudan los conceptos geográficos, y menos los históricos.

El Perú es un país que anhela la descentralización, que necesita de un proceso de regionalización que integre sus expectativas culturales.  Allí vive entonces este debate de literaturas regionales.

Tenemos entonces la expectativa de las lenguas, somos un país donde se habla el castellano, el quechua y el aimara, y más en la Amazonía (según Peter Landerman los jesuitas tradujeron fragmentos del canon cristiano a unas 150 lenguas indígenas de la Amazonía Peruana), muchas de estas lenguas aniquiladas ya, en extinción, o sobreviviendo.

Somos un país multilingüe, se conocen alrededor de 65 lenguas. De las cuales, solo en la Amazonía Peruana se hablan aproximadamente 43 lenguas, las cuales se agrupan en 17 familias lingüísticas. Por lo tanto, allí vive también la expectativa de las literaturas regionales en este momento actual.

Literatura regional es un título "formalmente" correcto, siempre que el lector no olvide que no se trata de curiosidades folklóricas o reminiscencias provincianas, sino de la literatura de un ámbito cultural determinado, de identidad y  de sustantiva calidad, que extienda  un espacio cultural superior a las expectativas de las propias regiones,  y que asume  este concepto formal una dinámica interna propia y de supuesta riqueza, de supérstite, de un vigor, una fuerza, expresión libre de cualquier cultura viviente y distinta, que supera  sus propios límites.

El caso de la literatura apurimeña despierta el interés por escritores tan distintos y universales como Juan de Espinosa Medrano El Lunarejo y José María Arguedas, una literatura regional escrita en castellano y en quechua. Con un inventario de más de cuatrocientos escritores, entre narradores, ensayistas y poetas.

Todas las regiones actuales de nuestro país tienen actualmente un parecido perfil literario que espera le pongamos mayor interés en estudio, en divulgación y difusión de sus obras literarias.

Para que una literatura regional exista como tal es necesario estudiar su proceso histórico, definir su registro curricular de estudios, editar su bibliografía básica y fundamental, incentivar las lecturas de las obras literarias de sus intelectuales, creadores y escritores.  La literatura regional es un instrumento estupendo para el desarrollo sostenible de las propias regiones.



Armando Arteaga




[1] Sinopsis de la conferencia del mismo título dada en el “Primer Coloquio de Estudios Literarios: De qué hablamos cuando hablamos de literatura regional” (Universidad Nacional de Trujillo-La Libertad: Departamento de Lengua y Literatura:  Campus Universitario, martes 23 de octubre 2012, 6 p.m.).